Images

LÍNEA DEL TIEMPO DE HISTORIA DE LA QUÍMICA EN ALIMENTOS

  • Period: to

    Aislamiento de Ácidos

    Scheele, logra aislar una gran variedad de ácidos
    a partir de sustancias.
    A partir de ese momento se comienzan
    a aislar una gran variedad de compuestos
    orgánicos.
  • Antoine Laurent Lavoisier.

    Antoine Laurent Lavoisier.
    Estableció las bases fundamentales del análisis orgánico por combustión. fue el primero en demostrar que el proceso de la fermentación podía expresarse como una ecuación equilibrada, intentó por primera vez determinar la composición elemental del alcohol.
  • Antoine Laurent Lavoisier.

    Publicó uno de los primeros trabajos sobre los ácidos orgánicos de diversas frutas.
  • (Nicolás) Théodore Saussure.

    (Nicolás) Théodore Saussure.
    Estudió los intercambios del Dióxido de Carbono y Oxígeno durante la respiración de las plantas (1804), su contenido mineral por incineración y llevó a cabo el primer análisis elemental exacto del alcohol (1807).
  • Ecuación de la fermentación alcohólica.

    Louis Joseph Gay-Lussac deduce la ecuación de la fermentación alcohólica.
  • Catalizar Almidón

    Catalizar Almidón
    Kirchhoff, logra catalizar el pasaje de almidón a
    glucosa poniendo, ácido diluido, donde
    ve que el ácido no se consume en la reacción
    ni se altera.
  • William Prout.

    Médico, físico y químico inglés.Propuso la clasificación de las sustancias alimenticias en carbohidratos, grasas y proteínas.
  • Síntesis de un tercer compuesto

    Síntesis de un tercer compuesto
    Wöhler, de dos compuestos inorgánicos, sacó un tercer compuesto inorgánico hirviendo
    la solución y eliminando el agua y
    formando cristales.
    Su objetivo era obtener cianato de amonio,
    pero hubo una reacción orgánica,
    y obtuvo urea.
  • Catalizar

    Berzelius, introduce el término "catalizador"
  • Justus Von Liebig

    Demostró que el acetaldehído era un intermediario entre el alcohol y el ácido acético que se producía en la fermentación del vinagre.
  • División de alimentos en Nitrogenados y no Nitrogenados

    Liebig Dividió los alimentos en nitrogenados (fibrina vegetal, albúmina, caseína carne y sangre) y no nitrogenados (grasas, carbohidratos y bebidas alcohólicas).
  • Síntesis de ácido acético.

    Kolbe, químico inorgánico.
    Sintetiza el ácido acético.
  • Primer libro sobre la química de los alimentos

    Liebig publicó tal vez el primer libro de la química de los alimentos llamado: Researches on the chemistry of food que fue el primer tratado de química de los alimentos. En él se incluyen sus investigaciones sobre los componentes hidrosolubles musculares (creatina, creatinina, sarcosina, ácido láctico etc).
  • Claude Bernard.

    Claude Bernard.
    Aísla Glucógeno del Hígado, demuestra que se convierte en glucosa y descubre el proceso de gluconeogénesis.
  • Química del carbono.

    Kekulé, "Hemos llegado a la convicción de que no existe diferencia entre compuestos inorganicos y compuestos orgánicos. Definimos por lo tanto, la quimica orgánica como la quimica de los compuestos del carbono".
  • Enzimas

    Brown, sugiere que el proceso de fermentación
    alcohólica de la levadura se da a partir
    de un complejo "enzima"-sustrato
  • Fermentación

    Buchner, hace el gran hallazgo de
    la fermentación.
  • Estudio en estracto de levadura.

    Harden y Young, publican su primer trabajo sobre
    estudios en extracto de levadura
    de la fermentación de glucosa a
    etanol.
  • Glúcolisis

    Meyerhof, descubre otra reacción, en
    la que a partir de glucosa mas ATP
    se obtiene glucosa 6 fosfato mas
    ADP, mediante una enzima hexoquinasa.
  • Peso de macromoléculas.

    Theodor Svedberg inventa la ultracentrífuga y demuestra que las proteínas son macromoléculas de muy alto peso molecular.