-
Ciencia que estudia la materia, su composición, propiedades y transformaciones.
La química no sólo dio vida a nuestro
planeta, sino que desde su origen se
ha convertido en el motor que ha
permitido avanzar a la Humanidad.
Sin el desarrollo de esta ciencia, nuestra
vida sería muy diferente. Realmente,
sería extremadamente corta. -
Inmediatamente despues de la "explosión", cada partícula de materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra, de la misma manera que al inflar un globo éste va ocupando más espacio de su superficie. La materia lanzada en todas las direcciones por la explosión está constituida exclusivamente por partículas elementales:Electrones, Positrones,Mesones, Bariones, Neutrinos, Fotones y un largo etcétera hasta más de 89 partículas conocidas hoy en día
°https://www.youtube.com/watch?v=1iTbH1hTIsc -
Los chinos desarrollaron variedad de artículos de cerámica y teñido de tejidos para confeccionar atuendos; trabajaron los metales, fabricaron el papel, entre otros.Los egipcios trabajaban con los metales (el oro, la plata, el hierro, étc.) aprendieron a preparar pigmentos naturales.Tal es el caso del ácido tánico para el tratamiento de quemaduras.Los griegos aportaron las primeras ideas sobre la naturaleza y estructura de la materia.
-
El descubrimiento del fuego por el hombre primitivo para cocinar sus alimentos, hornear el barro para fabricar sus utensilios y fundir metales para construir herramientas y armas con el fin de cazar animales.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Empédocles expuso la teoría de los cuatro elementos fundamentales: tierra, agua, aire y fuego. Aristóteles añade un elemento más a los cuatro establecidos como componentes de la materia al que llamo éter.
-
Contribuyo de forma muy importante a la química de laboratorio. Aparatos como el alambique y nuevas técnicas como la destilación.
Los alquimistas en su deseo de conseguir la prolongación de la vida por medio de la “panacea” o el “elixir de la vida” y de obtener oro mediante otras sustancias como la “piedra filosofal” lograron descubrir sustancias hasta entonces ignoradas como el aceite de vitriolo (ácido sulfúrico),el agua regia, el agua fuerte (ácido nítrico), el amoniaco, etc. -
-
A mediados del siglo XII los alquimistas habían desarrollado el arte de la destilación, al punto en que los destilados se podían capturar por enfriamiento en frasco
-
-
Surgió durante el renacimiento, se consideraba que un desequilibrio de uno de los cuatro humores o fluidos que constituían al cuerpo humano (sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla), producían las diversas enfermedades.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El químico y médico alemán Georg Ernst Stahl formuló la teoría del flogisto, la cual trata de explicar el fenómeno de la combustión. En 1771 Joseph Priestley aisló un gas que hacía arder con más fuerza la llama de la vela: el oxígeno.
-
-
-
-
-
-
Daniel Bernoulli afirma el principio de que a medida que aumenta la velocidad de un fluido en movimiento disminuye la presión dentro
-
-
-
-
Desde el inicio de sus trabajos se interesó por los gases, que constituían un mundo confuso, y por la navegación con aerostatos. Descubrió el azúcar de uva – glucosa - y a él se debe la "Ley de las Proporciones Constantes", de la que decía: "debemos reconocer una mano invisible que maneja la balanza en la formación de los compuestos. Un compuesto es una sustancia a la cual la Naturaleza asigna relaciones fijas, o sea, un ser al cual la naturaleza crea siempre con una balanza en la mano".
-
Andrés Manuel del Río descubrió el elemento que hoy conocemos como vanadio y que se emplea en forma de aleación con otros metales.
-
Una buena parte de los descubrimientos de Dalton tuvo su origen en la meteorología a la que se dedicó – junto con la química –
haciéndola pasar de un entretenimiento folclórico a una disciplina científica (se ha dicho de él que fue el “padre de la meteorología”). -
Enterado Lavoisier del experimento de Priestley, inició uno nuevo en el que calentó mercurio en un recipiente cerrado y lleno de aire en un horno. En el primer día no se observó ningún cambio. En el segundo día comenzaron a aparecer pequeñas partículas rojas sobre la superficie del mercurio que iban aumentando conforme los días. Si la teoría del flogisto hubiera sido cierta, la masa del mercurio debió haber disminuido al liberar flogisto. Pero Lavoisier observó que la masa del mercurio aumentó
-
A Antoine Lavoisier se le considera padre de la química moderna por sus detallados estudios sobre la composición del aire, los procesos de oxidación, el uso de la balanza, estableciendo su famosa “Ley den conservación de la masa”
-
Robert Boyle es el primer científico que realizó experimentos controlados. Consiguió que la química fuera fuera una actividad respetable; estudió el comportamiento de los gases e impulsó la idea de la existencia de los átomos. Boyle estableció las bases sobre las que un siglo después Lavoisier y Dalton fundarían las leyes de la química actual.
-
Mostró que bajo condiciones controladas de temperatura y presión, volúmenes iguales de cualquier gas contienen el mismo número de moléculas (Ley de Avogadro). El número específico de moléculas en un gramo mole – o mol – definido como su peso molecular en gramos es de 6,02211367x1023 (Número de Avogadro).
-
-
Descubridor del cloro, oxigeno, bario, molibdeno, nitrógeno y magnesio.
-
Su trabajo más notable es el del ácido pipitzoico (1852), sustancia extraída de la planta Pipitzahuac(Perezia adnata) notable por sus efectos purgantes en el cuerpo humano y por la propiedad de servir como indicador de la presencia positiva de las sales de sodio, además de su empleo como colorante de las fibras de lana, seda y algodón. Por este hallazgo, Río de la Loza fue premiado en 1856, con una medalla de primera clase por la Sociedad Universal Protectora de las Artes Industriales de Londres
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Químico de profesión, a este mexicano se le atribuye la creación del primer anticonceptivo oral.
Sus grandes áreas de trabajo fueron la química orgánica, la petroquímica, la química de contaminantes atmosféricos y la química farmacéutica, dentro de la cual realizó la que es, probablemente, su más reconocida invención: la píldora anticonceptiva, que tuvo como componente principal la noretisterona. -
-
-
-
El descubridor de esta amenaza fue el científico Mario Molina (México 1943), quien el 11 de octubre de 1995 recibió el Premio Nobel de Química, en reconocimiento de sus investigaciones en este campo. El galardón fue concedido también a su amigo y colaborador el químico Sherwood Rowland, de la Universidad de California, artífice con él de estos descubrimientos, y al danés Paul Crutzen, del Instituto Max-Planck de Química de Mainz, Alemania.
-
-
Es una química, bacterióloga, parasitóloga e investigadora mexicana; fue rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.Una de sus aportaciones es la investigación de la organización de genoma amebiano. Ganadora del premio "mujer de la ciencia" de la UNESCO.
-
-
-
-
-
-
-
-
-