Descarga (6)

HISTORIA DE LA QUÍMICA

  • Descubrimiento del fuego
    90,000 BCE

    Descubrimiento del fuego

    Hace aprox. 500,000 años ocurrió el primer descubrimiento al que el hombre tuvo en acercamiento a la ciencia: el fuego. Les facilitó la supervivencia en condiciones climáticas adversas, además de poder cocinar sus alimentos, entre otras ventajas que el fuego propició.
  • Momificación y embalsamiento de cadáveres
    900 BCE

    Momificación y embalsamiento de cadáveres

    Los egipcios e Incas usaban sustancias químicas para embalsar a sus muertos. El cadáver era sumergido con natrón por 70 días, (Minerales, carbonatos y nitratos) (Na2CO3·10 H2O), lo que hacia era descomponer bacterias y conservar el cadáver.
  • Fermentación del chocolate
    800 BCE

    Fermentación del chocolate

    Además de procesar el látex de los arboles de caucho, los Olmecas fueron los primeros en fermentar el chocolate.
  • Teoría de los 4 elementos de Aristóteles
    450 BCE

    Teoría de los 4 elementos de Aristóteles

    La teoría de Aristóteles establecía que toda la materia era combinación de cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua.
  • Teoría atómica de Leucipo y Demócrito
    400 BCE

    Teoría atómica de Leucipo y Demócrito

    Leucipo y Demócrito pensaban que todas las cosas estaban constituidas de pequeñas partículas iguales e indivisibles a los que llamaron átomos. Esto fue descartado hasta ya entrado el siglo XIX, y mientras tanto la teoría Aristotélica fue considerada como válida.
  • Alquimia
    300

    Alquimia

    La alquimia era una práctica proto científica y filosófica que combina la química, la metalurgia, física, medicina, astrología y misticismo para encontrar la “piedra filosofal” o “elixir de la vida” cuyo objetivo era poder convertir otros metales en oro y obtener la vida eterna.
  • Invención de la pólvora
    810

    Invención de la pólvora

    En China, la invención de la pólvora les permitió tener un avance tecnológico desde tiempos ancestrales.
  • Latroquímica
    1520

    Latroquímica

    También era conocida como química medicinal que se caracterizó por utilizar técnicas e instrumentos de los alquimistas para curar enfermedades y mejorar procesos de fermentación.
  • Ley de Conservación de la materia

    Ley de Conservación de la materia

    La ley de la conservación de la materia también conocida como la ley de Lomonósov-Lavoisier nos indica que: La masa no se crea ni se destruye, solamente se transforma.
  • Primera vacuna

    Primera vacuna

    Las observaciones de Edward Jenner resultaron en el uso exitoso de material de viruela vacuna en 1796 para crear inmunidad contra la enfermedad. El desarrollo de estas investigaciones de Jenner resultó en la erradicación de la viruela.
  • Modelo atómico de Dalton

    Modelo atómico de Dalton

    Según la teoría atómica de Dalton, la materia está formada por partículas indivisibles llamadas átomos. Según esta teoría atómica, los compuestos se forman como resultado de la combinación de dos o más elementos en una proporción simple.
  • La ley de Avogadro

    La ley de Avogadro

    La ley de Avogadro dice que: Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas.
  • Tabla periódica

    Tabla periódica

    Mendeléyev creó la tabla periódica, lo resolvió creando 63 cartas, una para cada elemento conocido, y anotando en ellas el peso atómico y algunas de las características químicas de cada sustancia.
  • Gases nobles

    Gases nobles

    El científico escocés William Ramsay descubrió los gases nobles helio, neón, criptón, xenón y argón.
  • Radiactividad

    Radiactividad

    La radiactividad fue descubierta por el científico francés Antoine Henri Becquerel al realizar investigaciones sobre la fluorescencia del sulfato doble de uranio y potasio.
  • Número atómico

    Número atómico

    Henry Moseley introduce el concepto de numero atómico a la tabla periódica
  • Modelo atómico de Bohr

    Modelo atómico de Bohr

    En el modelo de Bohr los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo, ocupando la órbita de menor energía posible, o la órbita más cercana posible al núcleo.
  • Regla del octeto

    Regla del octeto

    El científico estadounidense Gilbert Newton Lewis fue quien postuló la regla de octeto. Regla del octeto: Los átomos tienden a ganar, perder o compartir electrones para alcanzar 8 electrones en la capa de valencia.
  • Descubrimiento del protón

    Descubrimiento del protón

    Ruthenford estudiaba la estructura del átomo, y no fue hasta 1919 que consiguió demostrar la existencia de una partícula de carga positiva a la que decidió llamar "Protón"
  • Descubrimiento del neutrón

    Descubrimiento del neutrón

    James Chadwick: el físico que descubrió el neutrón. En 1932 la revista Nature publicó la investigación de James Chadwick, en la que demostraba la existencia del neutrón.
  • Bomba nuclear

    Bomba nuclear

    La prueba Trinity fue la primera prueba de un arma nuclear por los Estados Unidos. Fue la primera explosión de la historia de un arma de este tipo. La bomba detonada usaba como material fisionable plutonio, igual que la lanzada más tarde sobre Nagasaki, Japón. Se empieza a demostrar el poder de la química nuclear.