-
La Química en sus inicios se relacionaba con actividades prácticas como la cocción de alimentos y la metalurgia. Egipcios y babilonios se habían perfeccionado en la aplicación de estas técnicas y vuelto maestros en el manejo de vidrio y metales como : oro, plata y hierro.
-
En Grecia surgieron las primeras teorías sobre la composición de la materia tales como: Tales de Mileto, Anaximandro y Aristóteles quien propuso la teoría de los cuarto elementos (tierra, agua, aire y fuego) que al combinarse formaban la materia . Más tarde en el Siglo V a.C Demócrito y Leucipo propusieron que la materia estaba compuesta por partículas mínimas llamadas átomos.
-
La alquimia surgió de la fusión entre la teoría egipcia y griega. Los alquimistas se empeñaron en encontrar la piedra filosofal que se la creía mágica y podía transformar los metales en oro y proporcionar la eterna juventud.
-
En el siglo XIX la investigación química se centró en explicar la naturaleza de la materia. Así John Dalton presentó la primera propuesta sobre la estructura atómica que después fue complementada por Ernest Rutherford y se concluyó que el átomo está compuesto por partículas más pequeñas. Niels Bohr propuso el sistema planetario del átomo, modelo precursor del actual. Y como resultado de esos conocimientos más tarde Dimitri Mendeleiv organizó la tabla de los elementos en base al peso atómico.
-
En 1905 Albert Einstein presentó la teoría de la relatividad. Más tarde Marie y Pierre Curie estudiaron la radiactividad y descubrieron el radio y polonio. En la segunda mitad del siglo los químicos se enfocaron en estudiar las partículas subatómicas y la fabricación sintética de plásticos y superconductores. Más tarde en 1953 Francis Crick y James Watson resolvieron la estructura tridimensional del ADN. En 1996 la oveja Dolly fue el primer clon creada por Ian Wilmut y Keith Campbell.
-
En 2003 gracias a los avances tecnológicos se completó la secuencia del genoma humano; más tarde en el 2008 la sonda Phoenix encontró hielo en Marte y en el 2009 se comenzó con el Gran Colisionador de Hadrones ( partícula subatómica formada por quarks unidos por la interacción nuclear existente entre si) para obtener la información sobre el bosón de Higgs. Actualmente la humanidad se enfrenta a un complejo conflicto ético relacionado con el papel de la ciencia en la sociedad.