-
desarrollo la primera tabla periódica de los elementos moderna, intuyó que había algún tipo de orden entre los elementos y pasó más de treinta años recolectando datos y dando forma al concepto.
-
afirmó que toda la materia estaba formada por cuatro sustancias elementales: tierra, fuego, aire y agua
-
propusieron que la materia estaba compuesta por diminutas partículas indivisibles e indestructibles, denominadas por ello átomos
-
consiguió aislar el arsénico, aunque sus compuestos eran ya conocidos desde la antigüedad.
-
publicó The Proficience and Advancement of Learning (La capacidad y progreso del aprendizaje), una obra científico-filosófica que contiene una descripción de cómo debería ser la práctica experimental que posteriormente se conocería como el método científico.
-
el primer químico moderno, y por ello uno de los fundadores de la química moderna, y uno de los pioneros del método científico experimental moderno. Se le conoce principalmente por la ley de Boyle que presentó
-
acuño el término flogisto a, toda sustancia susceptible de sufrir combustión contendría cierta cantidad de flogisto, y el proceso de combustión consistiría básicamente en la pérdida de dicha sustancia.
-
perfeccionó y popularizó el electróforo, un dispositivo con dos discos metálicos separados por un conductor húmedo, pero unidos con un circuito exterior, capaz de producir electricidad estática.
-
propuso la ley de Dalton, que relaciona las presiones parciales de los componentes de una mezcla de gases con la presión total de la mezcla.El concepto fue descubierto en 1801, y también se conoce como ley de las presiones parciales.
-
los gases a volumen fijo mantienen constante la relación entre su presión y la temperatura.
-
clasificó las biomoléculas en tres grupos: carbohidratos, proteínas y lípidos.
-
recopiló una tabla de pesos atómicos relativos, donde al oxígeno se le asignaba el 100, y que incluía todos los elementos conocidos en la época.
-
organizó un sistema de clasificación de elementos en el que estos se congregaban en grupos de tres denominados tríadas.
-
desarrolló la teoría iónica para explicar la conductividad de los electrolitos, suponiendo que algunos solutos que en estado sólido eran neutros se componían de partículas cargadas (iones) que compensaban su carga entre sí.
-
La fabricación industrial de fármacos sintéticos se inició con la aspirina, cuando descubrió en los laboratorios Bayer un proceso para obtener ácido acetil salicílico a gran escala y con gran pureza.
-
descubrió el electrón, usando un tubo de rayos catódicos.
-
propuso que los electrones se distribuían uniformemente en el interior del átomo suspendidos en una nube de carga positiva, por lo que a su teoría se la denominó modelo del budín de pasas.
-
explicó el movimiento browniano de forma que sustentaba definitivamente la teoría atómica
-
creó la obra considerada el pilar de la mecánica cuántica ondulatoria. En esta obra describe su ecuación de diferenciales parciales que es la ecuación básica de la mecánica cuántica
-
antibióticos del grupo de los betalactámicos empleados profusamente en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles. su descubrimiento ha sido atribuido a Alexander Fleming
-
descubrió que todas las reacciones del interior de las células conocidas involucradas en la respiración celular estaban relacionadas entre sí, denominando a esta sucesión de reacciones ciclo del ácido cítrico, más tarde conocido como ciclo de Krebs.
-
James Watson y Francis Crick dedujeron la estructura de doble cadena helicoidal del ADN encajando los datos de la estructura de sus partes constituyentes y los patrones de difracción de rayos X obtenidos por Rosalind Franklin.
-
descubrió un tipo de fullereno cilíndrico denominado nanotubo, aunque los primeros trabajos en este campo se habían realizado en 1951.
-
consiguieron producir el primer Condensado de Bose-Einstein, un estado de agregación de la materia de ciertos materiales a muy bajas temperaturas predicho por la mecánica cuántica que no tiene un equivalente clásico.
-
Es considerada por muchos como la tecnología impulsora de la próxima revolución industrial, pues su uso puede ser múltiple en campos como la electrónica, biología y la medicina regenerativa, ya que con el paso del tiempo se espera que la nanotecnología pueda ser utilizada para el diagnóstico de patologías y el tratamiento de las mismas.