-
ley mecánica enunciada en la historia en la que jugaba un papel fundamental la condición de equilibrio.
-
ecuaciones de fuerzas
-
propuso un sistema lógico de nomenclatura para los elementos químicos, demostró experimentalmente la conservación de la materia en las reacciones químicas.
-
Utilizó la denominación de “energía” para la vis viva de Leibniz, pero el nombre hizo fortuna y no tardó en extender su campo de aplicación.
-
Gibbs introdujo el concepto de potencial en la termodinámica química, simbolizado por n.
-
Kelvin quien acuñó la familiar expresión “conservación de la energía”
-
La llamada “tensión” por Helmholtz recibió el nombre de “energía potencial” en manos de Rankine. Esta expresión pretendía referir una energía almacenada por el sistema, que en condiciones adecuadas se manifestaría mediante algún tipo de cambio material.
-
También a Faraday corresponde el descubrimiento de la ley de inducción electromagnética, un hallazgo compartido con Joseph Henry y Heinrich Lenz . La inducción electromagnética consiste en que cualquier variación de flujo magnético a través de un circuito cerrado genera una corriente inducida que sólo persiste mientras se produce dicho cambio de flujo.
-
Faraday estableció en 1834 las leyes de la electrolisis a partir de una serie de estudios experimentales sobre el fenómeno de la descomposición de sustancias químicas por la acción de una corriente eléctrica.
-
Definió la velocidad de reacción química, como el ritmo al cual los reactivos se descomponían para formar los productos. Con sus trabajos comprobó que en una cierta reacción química la cantidad de azúcar transformada en cada unidad de tiempo era proporcional a la cantidad total de azúcar presente.
-
Introdujo la expresión “energía potencial
-
Tomaron como modelo la reacción reversible de sustitución ácido + alcohol E éster + agua. Estos dos investigadores aducían con gran sagacidad que una reacción solo podía ocurrir cuando las moléculas de todos los reactivos coincidían en un mismo entorno en las pro- porciones indicadas por los coeficientes estequiométricos.
-
Le Châtelier se propuso generalizar este enunciado de Van’t Hoff ampliando su alcance a otros factores además de la temperatura, y elevándolo a la categoría de ley fundamental para todos los equilibrios químicos en parangón con los equilibrios mecánicos. Todo sistema en equilibrio químico estable sometido a una causa exterior que tiende a hacer variar su temperatura o su condensación.
-
El término potencial químico” parece haber sido acuñado por el químico-físico de la universidad de Cornell, Wilder Dwight Bancroft