-
El descubrimiento del fuego es uno de los hechos más importantes en la historia de la humanidad, ya que nos ha permitido evolucionar hasta lo que hoy somos y desarrollar nuestra inteligencia. A pesar de que investigaciones anteriores decían que el Homo Erectus había aprendido a manipular y usar el fuego, pero no se sabía si verdaderamente podía crearlo o lo tomaba de otros sitios por ejemplo, fenómenos naturales
-
La Alquimia nacío en el Oriente helenistico teniendo como objetivo ultimo encontrar la llamada "piedra filosofal" que debía mediar la transmutación de los metales innobles en metales nobles y, concretamente, en oro
-
es una sustancia alquimica legendaria que se dice e capaz de transformar metales bases en oro o plata, también llamada Magnum Opus
-
Se caracteriza por la introducción de productos químicos en la practica medica, teniendo como primer impulsor a Paracelso. Él afirma que la finalidad de la Química no es producir oro, sino descubrir medicamentos. Para curar enfermedades ocupo medicamentos de origen metálico y opio.
-
Surge la ciencia química, los principios básicos de la química se recogen por primera vez con el científico Robert Boyle
-
Se estudia el comportamiento y propiedades de los gases
-
Comienzan los andares de la química con los trabajos del francés Antoine Lavoisier y descubrimientos del oxigeno
-
Se baso en la teoría de combustión de oxigeno y la Ley de conservación de la materia, esta se centro en el trabajo de Antoine Lavoiser, uno de los factores que llevaron a la revolución química fue el la prueba de que el aire se compone de varios gases y que no es un elemento
-
el objetivo principal de método científico es explicar fenómenos naturales o explicar cuales variables están relacionadas con otras y como se relacionan, para capacitar al investigador para predecir ciertas variables a partir de otras
-
Una partícula suficientemente pequeña como un grano de polen, inmersa en un líquido, presenta un movimiento aleatorio, observado primeramente por el botánico Robert Brown en el siglo XIX. El movimiento browniano pone de manifiesto las fluctuaciones estadísticas que ocurren en un sistema en equilibrio térmico. Tienen interés práctico, por que las fluctuaciones explican el denominado "ruido" que impone limitaciones a la exactitud de las medidas físicas delicadas.
-
Friedrich Wöhler descubre como sintetizar la urea a partir de cianato de amonio, mostrando que la materia orgánica puede crearse de manera química
-
J,W.Döbereiner organizo un sistema de clasificación de elementos en el que se agrupaban en grupos de tres en tres, denominados triadas
-
Ya se habían descubierto mas de sesenta elementos y ya se habia determinado su masa atómica
-
Ivanovich Mendeleiev desarrolló una tabla periódica de los elementos según el orden creciente de sus masas atómicas en filas horizontales
-
La química estaba dividida entre los que creían en la teoría atómica de Dalton y los que no. Los mas decididos a la teoría atómica eran Amadeo Avogrado, Ludwing Boltzman y otros que consiguieron grandes avances en la comprensión del comportamiento de los gases
-
La disputa termino con la explicación del efecto Browniano por Albert Einstein y por los experimentos de Jean Perrin al respecto
-
Svante Arrhenius investiga la estructura interna del átomo proponiendo la teoría de ionización. Ernest Rutherford sigue su trabajo, abriendo las puertas al desarrollo de los modelos atómicos
-
Principal materia prima de la industria química era el carbón, puesto que en Europa no había un suplente como el petróleo
-
Neils Borh desarrolla el ultimo y actual modelo atómico gracias a la investigación de Rutherford
-
Ahmed H. Zewail estudio lo estados de reacciones químicas con ayuda de la espectroscopía de femtosegundos
-
Los polímeros conductores, casi todos orgánicos, presentan enlaces deslocalizados que forman una estructura similar a la del silicio. Cuando se aplica una tensión entre las dos bandas, aumenta la conductividad eléctrica: son, pues, transistores. Casi todos los polímeros conductores son conocidos semiconductores gracias a su estructura en bandas, aunque algunos se comportan como metales conductores
-
La hidrogenación es un tipo de reacción química cuyo resultado final visible es la adición de hidrógeno (H2) a otro compuesto. Los objetivos habituales de esta reacción son compuestos orgánicos insaturados, como alquenos, alquinos, cetonas, nitrilos y aminas. Un ejemplo típico de hidrogenación es la adición de hidrógeno en dobles enlaces, convirtiendo alquenos en alcanos.
-
Los científicos han conseguido secuenciar el exoma, una fracción pequeña del ADN que resulta clave en las mutaciones genéticas. La secuencia del exoma ha dado paso a una larga lista de mutaciones que están detrás de una docena de misteriosas enfermedades que provocan niveles muy bajos de colesterol, patologías faciales o malformaciones cerebrales.