-
Por todos es de sobra conocido que el fuego es el primer gran invento de la humanidad. Su dominio supuso el inicio de la civilización. Se dice que el fuego existe desde hace más de 5 millones de años. Es decir, apareció en la época en que las transformaciones de las características climáticas del planeta lo permitieron. Fue el germen de incontables avances posteriores que, junto con los comienzos de la escritura y la rueda, han construido las sociedades tal y como las conocemos hoy.
-
Los pobladores del Salado eran expertos alfareros, manufacturaron sus vasijas seleccionando las materias primas. Recolectaron barros arcillosos a orillas de los ríos y lagunas, los procesaron y así elaboraron sus contenedores usando diferentes técnicas haciendo rollos y modelando. Para la cocción de la cerámica utilizaron la leña autóctona: el tala y el molle.
-
La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También algunos metazoos y protistas son capaces de realizarla.
El proceso de fermentación es anaeróbico, es decir, se produce en ausencia de oxígeno; ello significa que el aceptor final de los electrones del NADH producido en la glucólisis no es el oxígeno, sino un compuesto orgánico que se reducirá para poder reoxidar el NADH a NAD+ -
La Historia del electromagnetismo, considerada como el conocimiento y el uso registrado de las fuerzas electromagnéticas, data de hace más de dos mil años. En la antigüedad ya estaban familiarizados con los efectos de la electricidad atmosférica, en particular, del rayo ya que las tormentas son comunes en las latitudes más meridionales, ya que también se conocía el fuego de San Telmo, sin embargo, se comprendía poco la electricidad
-
Se inaugura la Edad Moderna con el advenimiento de la Latroquímica, la cual de mano de Paracelso crea la unión de los principios químicos y médicos, en la obtención de medicamentos que vengan a curar al ser humano.
-
Gabriel Daniel Fahrenheit logra la fabricación de un termómetro de alcohol, y posteriormente logra total éxito con la fabricación del primer termómetro de mercurio.
-
Antoine Lavoisier promulga su Ley de Conservación de la Materia, dando fin a la Alquimia, la cual desde la Edad Media buscaba la obtención de la fórmula para conseguir hacer oro, inaugurando con esto la concepción de la Química Moderna.
-
Friedrich Wöhler logra sintetizar urea (un compuesto orgánico) a partir de un compuesto inorgánico, hecho que además logra derrumbar la teoría predominante de la Fuerza Vital. Este momento se toma también como el principio de la división que priora actualmente entre Química Orgánica y Química Inorgánica.
-
Aun cuando tiene varios antecedentes, mendeleiev publica su Tabla Periódica, la cual contiene todos los elementos descubiertos hasta el momento, la cual además resalta por haber ordenado los elementos según su peso atómico.
-
La Economía mundial se encuentra en efervescencia, producto del descubrimiento del petróleo. La industria evoluciona rápidamente para aprender e implementar procesos químicos avanzados que faciliten la extracción, refinación y procesamiento. Así mismo, surge toda una industria de derivados del petróleo e hidrocarburos.
-
Wilhelm Röntgen descubre los Rayos X, logrando fijar por primera vez en una superficie transparente la imagen de los huesos de una mano.
-
La Ciencia vuelve a sufrir una gran revolución, debido al descubrimiento del protón y el neutrón, cuando se pensaba que el átomo era la partícula más pequeña del universo.
-
Así mismo, la Ciencia médica vive un gran avance con la producción de insulina, la cual comienza a ser producida en masa, para el tratamiento hacia las personas con diabetes.
-
Muller implementa el uso del dicloro difenil tricloroetano, eliminando eficazmente algunas plagas que amenazaban las cosechas e incluso la vida humana, a través de la trasmisión de enfermedades, como la malaria, el tifus, entre otras. Se estima que este descubrimiento pudo evitar cientos de miles de muertes.
-
Se lanza la bomba de nitrógeno, lo cual causa millones de muertes, comprobando el gran poder de la energía atómica
-
La ingeniería genética avanza a pasos agigantados, desde el 2004 se experimenta con embriones clonados, para la obtención de células madres, las cuales se cultivan y usan en varios procedimientos médicos, que buscan la regeneración y curación de determinadas enfermedades.