-
Hace cómo 500,000 años se descubrió el fuego y como manipularlo
logro que se considera una de las tecnologías más importantes de la historia. No solo proporcionaba calor y luz para
alumbrarse. -
Las sociedades antiguas usaban un reducido número de transformaciones químicas naturales como las fermentaciones del vino, la cerveza o la leche. También conocían la transformación del alcohol en vinagre, que usaban como conservante y condimento. Las pieles se curtían y blanqueaban sumergiéndolas en orina añeja
-
La extracción del hierro de sus menas es mucho más difícil que la del cobre y el estaño, ya que requiere un proceso de fundición más complejo, que necesita carbón como agente reductor y mayores temperaturas, pero a cambio se consigue un metal más duro y tenaz que el bronce.
-
C. Empédocles afirmó que toda la materia estaba formada por cuatro sustancias elementales: tierra, fuego, aire, agua
-
El atomismo griego se inició con los filósofos Leucipo de Mileto y su discípulo Demócrito alrededor del 380 a. C., que propusieron que la materia estaba compuesta por diminutas partículas indivisibles e indestructibles, denominadas por ello átomos
-
La ciencia química surge en el siglo XVII a partir de los estudios de alquimia populares entre muchos de los científicos de la época. Se considera que los principios básicos de la química se recogen por primera vez en la obra del científico británico Robert Boyle: The Skeptical Chymist (1661)
-
Siglo XVIII se multiplicaron los descubrimientos de nuevos elementos, gracias al cambio en los métodos de investigación
-
Jöns Jacob Berzelius, se embarcó en un programa sistemático de mediciones
cuantitativas precisas de las sustancias químicas, asegurándose de su pureza. A partir de
las cuales en 1828 recopiló una tabla de pesos atómicos relativos, donde al oxígeno se le
asignaba el 100, y que incluía todos los elementos conocidos en la época. Este trabajo
proporcionó pruebas a favor de la teoría atómica de Dalton