-
(Era Primitiva 1500 a.c 500 a.c)
-
Descubrimiento del Fuego
-
La cerámica ha sido descubierto en las regiones de Asia Menor, Mesopotamia y en el centro de Europa. Son en las civilizaciones de La Tène y Hallstat, donde encontramos las primeras representaciones de la figura humana
-
Fue la China antigua quien notó que la pólvora podía ser utilizada en armas, en el siglo XI. Sin embargo, se cree que los alquimistas ya habían tropezado con los componentes de la pólvora y supieron de sus propiedades combustibles mucho antes de que los chinos la usaran para librar batallas.
-
Los tejidos de seda fueron elaborados por primera vez en la antigua China; algunos indicios apuntan a que se fabricaron ya alrededor del año 3000 a. C., aunque hay evidencias más firmes de que la seda se usaba más ampliamente hacia el año 1300 a. C.
-
Los Egipcios usaron la química para crear productos y artículos que los ayudarían en su desarrollo. Crearon el yeso, el mortero, Vidrio, Aceites, Perfumes, Cosméticos, Productos para embalsamar los cuerpos, jabones,tintas, telas, papiros, licores, ungüentos, etc. Extracción de Hierro y Cobre.
-
El papel hecho a mano fue inventado por el cortesano chino Ts'ai Lun en el año 105 (s. II). El antecesor del papel, como soporte de escritura en China, fue la seda y los fragmentos de bambú.
-
Anaxímenes de Mileto, declara que el aire también es un elemento básico. El filósofo Heráclito postula que el fuego es otro elemento más, como el agua. Este elemento (fuego), se caracteriza por estar presente en los cambios de las sustancias.
-
-
Empédocles, propone que la materia no está compuesto de un solo elemento, si no, de cuatro. Añadiendo así a la tierra como un nuevo elemento básico a los otros tres sugeridos por otros filósofos. Quedando así los cuatro elementos conocidos: agua, aire, fuego y tierra.
-
Según el atomismo mecanicista de Leucipo, la realidad está formada tanto por átomos como por el vacío. Los átomos (ἄτομοι, lo que no puede ser dividido) son partículas infinitas, indivisibles, de formas variadas y siempre en movimiento.
-
La propia Alejandría fue capturada por un ejército musulmán comandado por Amr ibn al-As. Y fue justamente este general quien, según la tradición, habría destruido la Biblioteca cumpliendo una orden del califa Omar
-
-
A pesar de su nombre, la piedra filosofal no era necesariamente una roca, sino una sustancia de naturaleza indefinida que tendría la capacidad de transformar metales básicos en preciosos a través de un proceso llamado crisopea o argiropea (cuyo significado en griego es, respectivamente, “creación de oro” y “creación de plata”).
-
El más célebre alquimista musulmán Jabir ibnHayyan, conocido como Geber (ca. 760-815)
preparó el albayalde y destiló el vinagre obteniendo
ácido acético, el más corrosivo de la Antigüedad.
Creía que todos los metales estaban formados por
mezclas de azufre y mercurio. Se creía que lo único
que faltaba para conseguir transmutar unos metales
en otros era una substancia desconocida, un al-iksir,
que en Europa se llamó piedra filosofal. -
El arsénico fue descubierto por San Alberto Magno en 1250. El arsénico es un elemento químico con símbolo As y número atómico 33. Se puede encontrar de diversas formas, aunque raramente se encuentra en estado sólido, principalmente en forma de sulfuros.
-
El antimonio se menciona en el Viejo Testamento aunque posiblemente no se conociera en estado metálico y se confundiera con su sulfuro (llamado stibium por los romanos). Sus propiedades fueron descritas alrededor del 1.450 por el alquimista alemán Basil Valentine, que es considerado como su descubridor.
-
Se le atribuye al alemán Georgius Agricola el mérito de haber afirmado, a mediados del siglo XVI, que el bismuto era un metal diferente a los mencionados. Ya en 1753, el francés Claude François Geoffroy logró demostrar esa distinción, con lo cual es señalado como el descubridor del bismuto
-
El fósforo es un elemento químico natural que presenta una química bastante compleja. Fue descubierto en 1669 por Henning Brandt en la ciudad alemana de Hamburgo. En su laboratorio recolectó una gran cantidad de orina, que después evaporó y destiló.
-
-
Paracelso sostenía que la Iatroquímica tenía por interés el descubrimiento de
medicinas que puedan curar enfermedades. En ese entonces las únicas formas
conocidas de medicamentos eran de origen vegetal. Aceptaba los cuatro elementos y
sostuvo que el hombre estaba constituido por tres principios árabes (mercurio, azufre
y sal). -
Logró describir científicamente la sífilis, encontrando su tratamiento que
consistía en ingerir pequeñas cantidades de mercurio, cuidadosamente
medidas.
Fundó las bases de la Homeopatía moderna
Descubrió que la Silicosis era producida por inhalación de los vapores de los
metales. -
Se logró identificar hierbas medicinales y así extraerlas de la naturaleza
Dio la posibilidad de extender la vida de las personas
Se descubrieron enfermedades y nuevas formas de combatirlas.
Se dio paso a la medicina moderna -
-
Es una de las leyes que determinan el comportamiento de los gases. Establece que si la temperatura se mantiene constante, el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas tienen una relación inversamente proporcional.
-
Stahl consideraba a la fermentación y a la combustión como dos operaciones con características semejantes, en las que se producía el desprendimiento del principio graso o sulfúreo que denominó flogisto. De este modo, desarrolló una idea que lo haría famoso en el siglo XVIII: la denominada teoría del flogisto.
-
Época Actual
-
Lavoisier hizo reaccionar oxígeno con aire inflamable, obteniendo "agua en estado muy puro". Concluyó correctamente que el agua no era un elemento, sino un compuesto de oxígeno y aire inflamable (o hidrógeno, como se conoce ahora)
-
La materia no se crea ni se destruye La suma total de los pesos, antes y después del experimento, era la misma. De esta forma, Lavoisier demostró que la materia no se crea ni se destruye. Y que el agua no puede convertirse en tierra mediante sucesivas destilaciones.
-
En el Tratado elemental de química (1789), Lavoisier aclaró el concepto de elemento como una sustancia simple que no se puede dividir mediante ningún método de análisis químico conocido, y elaboró una teoría de la formación de compuestos a partir de los elementos.
-
En su modelo atómico, Dalton sugirió que los átomos eran similares a bolas. El también creía que los átomos de dos o más elementos podían unirse químicamente para formar compuestos. A finales del siglo XIX, se aceptó de forma general que la materia estaba formada por átomos y que esto se combinan para forma moléculas.
-
Los gases ideales cumplen la hipótesis de Avogadro que establece que "una cantidad de cualquier tipo de gas, en un mismo volumen, a la misma temperatura y la misma presión, contiene el mismo número de moléculas, independientemente del tipo de gas que sea".
-
Wöhler creó la primera sustancia orgánica hecha a partir de componentes inorgánicos y así fue el primero en transformar una materia inerte en un producto vivo. ¿Cuál fue ese milagroso producto? Curiosamente fue la urea, uno de los principales compuestos de la orina.
-
En 1870 presentó su descubrimiento de la ley periódica que afirma que las propiedades de los elementos son funciones periódicas de su masa atómica. Esta ley fundamental fue descubierta en 1869 por el químico ruso Dmitri Ivánovich Mendeléiev, quien fue más reconocido por el hallazgo que su colega Meyer.
-
El equilibrio químico se rige por el principio de Le Chatelier: Principio de Le Chatelier: Un sistema, sometido a un cambio, se ajusta el sistema de tal manera que se cancela parcialmente el cambio. Q= valor que disminuye durante la reacción hasta que permanece constante al equilibrio, relación antes del equilibrio.
-
La teoría de ácidos y bases de Arrhenius fue propuesta originalmente por el químico sueco Svante Arrhenius en 1884, quien sugirió clasificar ciertos compuestos como ácidos o bases de acuerdo con el tipo de iones que se forman cuando el compuesto se añade al agua.