-
En el año 500a.C. aproximadamente, nace la psicología como necesidad del ser humano en saber soble la causa del individuo, que percibe, recuerda, siente. Los principales exponentes fueron:
Sócrates (470a.C.) : Plantea al hombre en cuanto al espíritu
Platón (427a.C.): Propuso una división del alma en 3 partes; Racional, irascible y apetitiva
Aristóteles (284a.C.): Negó la separación del alma del cuerpo y propuso 3 clases de alma: Vegetativa, intelictiva, sensitiva y apetitiva. -
Durante el tiempo de la edad media (500 a 1500d.C) la psicología comienza a separarse de la filosofía. Uno de los principales exponentes de esa época fue Santo Tomás de Aquino, quien propuso cuatro potencias del alma: La vegetativa, la intelictiva, la sensitiva y la apetitiva.
Durante este tiempo, surge la dualidad (el bien y el mal) -
Se marca la separación de la psicología de la religión y la filosofía. El ser humano se centra en la naturaleza y utiliza métodos de observación.
Fue una época de liberación en donde renacieron las artes, la ciencia, las letras y la vida del ser humano.
Su exponente fue; Juan Luis Vives, quien desvaloró la especulación metafísica. -
En esta época la psicología se centra en la vivencia del hombre.
Sus principales exponentes fueron:
René Descartes: quien propone el dualismo cuerpo-mente
Benito Espinoza; quien consideró al hombre como organizmo psicofisiológico. -
Se estudian las sensaciones y los estímulos físicos yy le dan paso a las escuelas psicológicas.
-
Kierkegaard (1813-1855)
Se basa en la existencia individual, la libertad individual y los conflictos de la elección. -
Wielhelm Wundt (1838-1920)
Se basa en el estudio de la mente humana por medio de la introspección. -
Sigmund Freud (1856-1934)
Se basa en la revelación inconsciente, en los impulsos biológicos y de cómo influyen en el comportamiento. -
John B. Watson (1878-1958)
Escuela que estudia el acondicionamiento. La conducta principalemente.
Se le llama también teoría del aprendizaje. -
Max Wertheimer (1880-1943)
Escuela que se dedica al estudio de la percepción. -
Jean Piaget (1896-1980)
Trata sobre el proceso de conocimiento humano, escencialmente el aprendizaje; la forma en que percibe la realidad y cómo lo utiliza para relacionarse. -
Abraham Maslow (1908-1970)
Propone en que el hombre redescubre su propia personalidad y su autenticidad personal.