Línea del Tiempo sobre concepto de pedagogía y teorías del aprendizaje significativo. Sofi Lorena Marín Ibagué
By Sofi Marin
-
Sofi Lorena Marín Ibagué
A Gladys Patricia Torres Murillo
Universidad de Santander
2019 -
Sofi Lorena Marín Ibagué Universidad de Santander
2019 -
Es el saber propio, la metodología y las técnicas que aplican los maestros, que permiten orientar los procesos de formación en los estudiantes.
https://youtu.be/FngI0OaDfq4 -
Platón define la existencia de las ideas independientes de las que se perciba o no, el mundo ideal existe y es el fundamento de todo sujeto de conocimiento. la educación debe partir en las virtudes, cualidades y valores.
https://youtu.be/YvY4Ui15jWY -
Aristóteles explica el conocimiento que se produce a través de los sentidos, al nacer la memoria está en blanco y en su crecimiento el conocimiento se construye, mediante la semejanza, el contraste y la contigüidad recordando circunstancias.
-
El propósito de la educación es transmitir la herencia cultural que refleja la verdad progresivamente.
ONTOLÓGICO
Platón plantea una cosmovisión idealista de la realidad
TRASCENDENTAL
Sus representantes Hegel y Kant, parten que la realidad se reduce a la idea de todo pensamiento.
EMPÍRICO
Su representante Locke y Hume plantean que no existen las sustancias sino que se representan ideas y percepciones.
https://youtu.be/RrhSS9YJ-W8 -
Apoya el trabajo científico y la argumentación que destierra las rutinas escolares tradicionales, critica el verbalismo, el ergotismo escolástico, la inercia provocada por la rutina y la falsedad.
http://pedagogiaedith.blogspot.com/2010/09/rene-descartes.html -
Marca la pauta entre los más grandes pedagogos de modernidad. Con el sistema sumario del saber realista, del que nace Pansofia, parte de de la universalización del conocimiento para la eliminación de los conflictos del mundo. parte del saber, la observación, los sentidos y la razón.
https://youtu.be/ZLWd8iK3Iyo -
APORTES
La enseñanza va de lo fácil a lo complejo.
no debe repetir mas de una cosa a la vez, debe practicar lo aprendido.
El aprendizaje es libre y sin violencia.
Los métodos son armónicos y deben partir de la observación y experimentación. El contenido aprendido debe retenerse en la memoria.
https://youtu.be/PzhYuVafQyk -
Expuso que todos los aspectos de aquello que una persona percibe, son en realidad reducibles a las ideas presentes en su mente. La prueba de nuestros pensamientos es una prueba irrefutable.
-
Esta expone una ideología que considera al hombre como un ser subsistente y autónomo pero esencialmente social y comunitario, un ser libre pero no aislado, un ser trascendente con un puro valor en sí mismo.
-
Parte que la educación debe ofrecer al educando todos los recursos físicos, intelectuales y éticos para lograr la perfección moral de su vida para que pueda cumplir todos sus deberes. Plantea que el educador es el representante de los intereses del espíritu general y le ayudará al educando a elevar su personalidad y conducirlo a la religión y a la paz en el espíritu absoluto.
-
Su pensamiento verifica niño en cuatro etapas: infancia, niñez, adolescencia y madurez. Cada etapa tiene las propias exigencias, amante del juego como herramienta educativa, propone la música, el dibujo, la conversación, el modelado y el uso de materiales específicos que él crea para la educación de las manos: los dones: objetos destinados a despertar en el párvulo la representación de la forma, el color, el movimiento y la materia.
https://youtu.be/vIcUKyhDkzU -
PLANTEA QUE LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN
•Debe ser libre.
•El principal objetivo es enseñar a los niños a ser personas autónomas.
•La educación debe satisfacer las tres fundamentales necesidades del niño: de afecto, de seguridad y de actividad.
CONCEPTO DEL ALUMNO
•Por otro lado detrás de la gran confianza puesta en la educación, el niño es considerado como un ser moldeable. -
-
DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PEDAGOGÍA SOCIALISTA SON:
• Equidad masiva en la educación
• El estudio y trabajo
• La participación democrática de toda la sociedad en las tareas de la educación
• La educación y de la escuela abierta a la diversidad.
• La gratuidad y la universalización en la enseñanza universitaria
https://youtu.be/xCA538aSOag -
Es el constructivismo que permite ver el aprendizaje como un proceso en el cual el estudiante forja activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados, "El aprendizaje se forma construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias experiencias". Lo que plantea el constructivismo pedagógico es que el verdadero aprendizaje humano es una construcción de cada alumno que logra modificar su estructura mental. https://youtu.be/xlUy03ZBr0E
-
La teoría del aprendizaje significativo es uno de los pilares del constructivismo. Plantea que los nuevos conocimientos estarán basados en los conocimientos previos que tenga el individuo, ya sea que lo hayan adquirido en situaciones cotidianas, textos de estudio u otras fuentes de aprendizaje. Al relacionarse ambos conocimientos (el previo y el que se adquiere) se formará una conexión que será el nuevo aprendizaje, nombrado por Ausubel "Aprendizaje Significativo".https://youtu.be/HPfKkwRWpMs
-
El conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen. Es decir, el sentido de aprender es la conexión de los contenidos anteriores con los nuevos para crear un nuevo significado.
-
Plantea que ante la imposibilidad de aprehender el mundo
directamente, la mente construye representaciones internas que actúan como intermediarias entre el individuo y
su mundo, posibilitando su comprensión y su actuación en él. Pero esos modelos mentales se construyen y en ellos se pueden utilizar otras representaciones, proposiciones e imágenes, desde la significación del conocimiento. -
El aprendizaje significativo no se puede borrar por su condición de diferenciado, estable y perdurable. El proceso de asimilación que conduce al aprendizaje significativo es evolutivo, se trata de un fenómeno progresivo. La adquisición y el aprendizaje de conceptos se caracterizan por su progresividad.
-
Plantea que la conciencia crítica es fundamental para la liberación, que la enseñanza auténtica no debe ser mono lógica sino dialógica, (entre educador y educando) se aprende cuando se enseña. Freire humaniza al alumno, lo conduce a transformarse y a transformar el mundo.
-
Educación Online. Aprendizaje basado en TIC. Interacción del usuario con la informática. Se habla de ambientes virtuales de aprendizaje para fortalecer los contenidos educativos.
https://youtu.be/Umm2IGPnLOw