Historia de la pedagogia y Aprendizaje significativo

  • 1427

    Concepto de Pedagogía visto desde el Ministerio de Educación.

    Concepto de Pedagogía visto desde el Ministerio de Educación.
    Es el saber propio de los maestros,Es la reflexión de la practica educativa esa que se realiza en ambientes de aprendizaje preparados y donde existe una sinergia entre maestro- estudiantes, donde fluye el conocimiento en ambas vias.
  • 1427

    PLATON

    PLATON
    Promulgaba la necesidad de utilizar el dialogo en el desarrollo de procesos formativos, en momentos de aclarar conceptos, transmitir información, crear expectación, interés y motivación. Aplicaba las técnicas lúcidas para lograr captar la atención del niño y garantizar aprendizajes. ( teoría reaccionaria sobre la practica educativa)
  • 1470

    SOCRATES

    SOCRATES
    Promulga la enseñanza a través del dialogo para lograr romper la ignorancia humana, mediante dos técnicas: 1. La critica reflexiva y el reconocimiento de errores, fallas, falencias( método de la Ironía) y 2. El maestro extrae la verdad que subyace en el intelecto humano mediante preguntas acertadas ( método de la Mayéutica)
  • 1480

    ARISTOTELES

    ARISTOTELES
    Funda el Liceo, sitio donde manejaba ambientes de aprendizaje armónicos (de amistad y dialogo) con el fin de que fluyera el conocimiento en dos vías ( maestro-estudiante). Creía que la Educación es un camino hacia la comprensión de la realidad y los aprendizajes indicaban los grados de conocimiento conseguidos.
  • COMENIUS

    COMENIUS
    Padre de la Pedagogía Activa, La educación camino hacia el desarrollo autónomo de la persona, sobre todo impulsaba la educación juvenil y lideraba el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad .a partir de practica de enseñanza, método, escuela, niño, maestro, manuales y discusiones.
  • PESTALOZZI

    PESTALOZZI
    Reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de Educación e incluye la didáctica en la practica de enseñanza. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros para enseñarle a los niños en temprana edad. Se considera como el impulsor de la pedagogía popular (articula la enseñanza y el aprendizaje a través del método).
  • ROUSSEAU

    ROUSSEAU
    Defendió la enseñanza con libertad y no impositiva (intereses más que disciplina y rigor), Creyó firmemente en que la experiencia conlleva a los aprendizajes, por eso postulaba que la Educación debería ser gradual, dependiendo de la edad y la experiencia de la persona, que debía centrarse en el niño y no en el adulto, que se debería estimular el deseo de aprender desde el nacimiento.
  • FRIEDRICH FROBEL

    FRIEDRICH FROBEL
    Impulsa la teoría de la evolución del ser humano a través de los procesos de enseñanza libres, a gusto ( según motivación) y no impuesto por el régimen, esto hace que desde temprana edad el niño se eduque en autonomía, liderazgo y autodeterminación por maestras mujeres por su capacidad de entrega y dedicación.
  • PEDAGOGIA CONTEMPORANEA

    PEDAGOGIA CONTEMPORANEA
    Renovación de la Escuela Nueva o Escuela Activa como reacción a la Pedagogía Tradicional, en este periodo surge la Tecnología Educativa con la incorporación de NTIC aplicadas a la Educación. Surge la Universalidad de la Educacion para dar respuesta a los cambios sociales. Se reconoce el rol del estudiante y del maestro. existe una intervencion de los ambientes escolares.
  • MARIA MONTESSORI

    MARIA MONTESSORI
    Renovación de los métodos pedagógicos, basados en la responsabilidad, autoformación y capacidad de aprender a partir de la libertad dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje. Desarrollo material didáctico especial para niños de la primera infancia al igual que enfatizo sobre los ambientes de formación preparados, motivan tes, sensoriales. Se evidencio del nuevo rol del maestro como guia y/o orientador.
  • CELESTINE y ELISE FREINET

    CELESTINE y ELISE  FREINET
    Lucho junto con su esposa por una Escuela libre, competitiva y comunicadora, Desarrollo su técnica pedagógica basándose en tres principios: *La libertad de expresión, *La vida en cooperación y * La vida participativa y para lograrlo aplico las siguientes estrategias: El calculo vivo, la clase paseo, la tipografía en la escuela, el texto libre, el aprendizaje de la lectura y la transformación del entorno escolar.
  • APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
    El aprendizaje significativo supone un proceso en el que la persona recoge la información, la selecciona, organiza y establece relaciones con el conocimiento que ya tenía previamente. Este aprendizaje conlleva a una exploración de saberes, a una construcción individual y colectiva de conocimientos, a un desarrollo de competencias emocionales, procedimentales, cognitivas y actitudinales a partir de entender su protagonismo en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • PAULO FREIRE

    PAULO FREIRE
    Transmisor de la pedagogía de la esperanza, creyó firmemente en que el conocimiento no se transmite sino que se construye con las vivencias en un entorno favorable. Su propuesta es la Educación problematizadora , la cual da existencia a una comunicación asertiva y de doble vía. Fue un abanderado de la pedagogía basada en la practica (capacidad de asombro, capacidad creativa y transformadora y capacidad de inclusión)
  • JEAN PIAGET

    JEAN PIAGET
    Sus estudios estuvieron encaminados a explicar el curso del desarrollo intelectual humano, la manera de pensar difiere con la edad, de tal forma que descubrió las etapas del niño según su desarrollo cognitivo ( sensoriomotriz de 0 a 2 años de edad, Preoperacional de 2 a 7 años, Operacional concreta de 7 a 11 años y Operacional formal de 11 años en adelante) El sujeto que aprende es aquel que recepciona, interpreta y transforma la información.
  • LEV VIGOTSKY

    LEV VIGOTSKY
    Considero de gran importancia la influencia del entorno en el desarrollo intelectual, emocional y social del niño.Sus investigaciones se centran en el pensamiento, lenguaje, memoria y el juego fundamentales para desarrollar desde la primera infancia. Insistio en que los procesos Psicológicos son cambiantes, nunca fijos y dependen del entorno vital ( familia).
  • JEROME BRUNER

    JEROME BRUNER
    En su modelo pedagógico, los estudiantes desempeñan otro rol. Estos son motivados a descubrir los hechos por ellos mismos y a construir sus conocimientos a partir de lo que ya saben (aprendizaje por descubrimiento o aprendizaje heurístico), una teoría de índole constructivista.
    El objetivo de este método es hacer que las personas participen activamente en el proceso de aprendizaje, para que dejen de ser sujetos pasivos y puedan resolver problemas por sí mismos.
  • DAVID AUSUBEL

    DAVID AUSUBEL
    Difundió la teoría del Aprendizaje Significativo, Insiste en que siempre se debe valorar el conocimiento y experiencia que tiene el aprendiz en su mente,, ofreciéndole las herramientas para que logre interiorizar los nuevos conocimientos y los interpole con los que ya posee, para formar nuevos aprendizajes a través de la interpretación, análisis y transformación en su mente..
  • OLGA LUCIA ZULUAGA

    OLGA LUCIA ZULUAGA
    Es la madre y líder fundadora del Grupo Historia de las Práctica Pedagógica en Colombia. Leva a reflexionar sobre la pedagogía y a analizar la practica del saber pedagógico del maestro.
    Propone la practica pedagógica como una noción amplia que designa los modelos pedagógicos tanto teóricos como prácticos utilizados en los diferentes niveles de enseñanza. El propósito de la pedagogía es conceptualizar, aplicar y experimentar la enseñanza
  • PEDAGOGIA DEL SIGLO XXI

    PEDAGOGIA DEL SIGLO XXI
    Influenciada por la integración de las TIC en los procesos de enseñanza- aprendizaje, el MEN promulga por la implementación de las NTIC en el aula, que permee el currículo y se vea reflejada en las practicas pedagógica, dado que las TIC desarrollan nuevas competencias en el estudiante y o acercan a la dinamica del mundo global
    Se debe pasar de la enseñanza al verdadero aprendizaje apoyados de las NTIC..