-
Estudia características del sistema educativa Griego y Romano. Surge como campo conceptual. Guiada por tradiciones religiosas. Se da origen a escuelas cristianas. SE busca el desarrollo humano
en todas las etapas de la vida. -
Rosseau, Kant y Herbert: La educación es una operación de extracción "despertar, alimentar y desenvolver las facultades al hombre". Comenio, Rosseau, Pestalozzi, Herbart.
-
Teologo, filosofo y pedagogo, padre de la pedagogía. Trabaja el concepto de escuela escolarización. "se debe educar a toda la juventud para instruirse en letras costumbres y religión".
-
Se resalta dentro de su estudio pedagógico la obra El Emilio. Su principal seguidor es Pestalozzi
-
Aunque surge durante esta época es un pedagogo moderno. Reforma la pedagogía tradicional, profundiza concepto de educación, defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros.
-
El maestro debe conocer 2 ciencias la que enseña y la que fundamenta su razón de ser. en esta época la pedagogía sale del estado primario. La pedagogía se fundamenta en la psicología y la
filosofía. La clases son tradicionales. Aprendizaje memoristico, clases magistrales, docente como centro del saber. -
Los docentes no tenían la preparacion adecuada. Poca inversión en materia educativa, Recursos rudimentarios para el aprendizaje, prima la memoria y la educación moral, existían para las clases altas las institutrices.
-
Se retoman los conceptos de Pestalozzi y Herbat fundamentan la pedagogía en el desarrollo integral del niño. consideran importante respetar la curiosidad intelectual del niño pero muy poco se aplica en los centros educativos de la época.
-
Surge reacción contra las corrientes filosóficas y surge la neo clásicas. Surge la filosofía de San Agustín y Santo Tomas. La iglesia asume la educación. La función del educador se plantea bajo la concepción de familia, religión y sociedad.
-
adicional. Incorporación de nuevas tecnologías. Universalización de la educación. Investigación pedagogía: Aportan nueva conocimiento, uso de medios electrónicos, mejorar procesos de enseñanza, preparación pedagógica del docente.
-
Jhon Dewey, Maria Montessori, Freinet, Brunner, Piaget, Vigostky, Paulo Freire.
-
Integración de los medios de comunicación. Patrocinan la investigación educativa. Busca el desarrollo de competencias. Transformación educativa.
-
Flórez (2001) Considera los siguientes: Afecto, experiencia natural, diseño del medio ambiente, desarrollo progresivo, actividad, individualización, gobierno, actividad grupal, actividad lúdica, buen
maestro. -
Zuluaga (2002) la practica es toda modalidad reglada del saber. Es un ejercicio pedagógico que
enlaza el saber y el discurso. Se planean las clases, existen modelos pedagógicos, practicas de
enseñanza, permite desarrollar experiencias, actitudes y habilidades. -
Existe hoy en día en el ámbito de la educación una apuesta por la innovación pedagógica con el fin de dejar atrás modelos tradicionales de enseñanza y dar paso a escenarios de aprendizaje que generen las condiciones propicias para el desarrollo de las denominadas competencias del Siglo XXI: pensamiento crítico, análisis y selección de información, trabajo colaborativo, creatividad, entre otras.
-
Es una reflexión de la práctica educativa. Se considera como una ciencia de la educación. Estudia la forma de aprender y enseñar. El objeto de estudio es la formación. Vasco (2006) la pedagogía es un
"saber teorico practico generado por pedagogos". Formación con principios éticos. Proporciona fundamentos para analizar y estructurar la educación. Experimenta en el campo de la educación. -
Percibe su contexto, busca procedimientos, interviene critica e innovadoramente, utiliza los cambios en el aula para enseñar, genera climas apropiados de aprendizaje, planea con imaginación, valora críticamente, DIMENSIONES DEL EDUCADOR: Estética: capacidad creativa; Ética: practica de valores; Cognoscitiva: discurso a enseñar.
-
Mejoramiento del aprendizaje. Uso y apropiación de medios electrónicos. Promoción del aprendizaje interactivo. Multimedialidad. sociedad de conocimiento. Revolución digital o era de redes.
-
Hay transferencia y se contextualiza el aprendizaje, los aprendizaje son utilizados en la realidad, se aprende a traves de experiencias, se vincula el aprendizaje previo con la nueva información, la
memoria se concibe como unidad de procesamiento de la información, desarrollo de pensamiento critico, creativo y outoregulación, el estudiante es un agente activo en aprendizaje cooperativo, se genera un clima propicio para el aprendizaje en el aula de clase. -
Aprendizaje por descubrimiento, el estudiante descubre nuevos conceptos basados en el aprendizaje anterior, participación activa del estudiantes, el contexto desafía la inteligencia, resolución de problemas, transferencia,desarrollo mental, racionalidad.
-
El estudiante es autor de su desarrollo, aprende a aprender y desarrolla procesos de pensamiento complejo. El docente planea estrategias para la construcción de significados y estrategias de enseñanza aprendizaje.
-
Psicología cognitiva, transformación de la estructura cognitiva, se integra el conocimiento previo con el nuevo conocimiento, existencia de estructura cognoscitiva, tipos de aprendizaje y asimilación.
Significado de lo que se aprende. -
Deducción, análisis del error, argumentación, abstracción, toma de decisiones, criterios de selección, evaluación de alternativas, investigación, experimentación, solución a problemas.
-
Desarrollo de la inteligencia, constructivismo psicogenetico, aprendizaje por manipulacion, experiencia e interacción, procesos de asimilación y acomodación, se modifican los esquemas cognitivos, adaptabilidad.
-
Aprendizaje por interacción, desarrollo de habilidades mentales, descubrimiento e interacción, existencia de zona de desarrollo próximo (Real o efectivo, desarrollo potencial y zona de desarrollo próximo), el estudiante es un agente activo.