Álgebra

Historia de la Matemática

  • Desarrollo del álgebra y signos de las operaciones matemáticas 200 - 1200
    200

    Desarrollo del álgebra y signos de las operaciones matemáticas 200 - 1200

  • Textos Védicos Shulba Sutras (c. 800 a.C)
    Jan 1, 800

    Textos Védicos Shulba Sutras (c. 800 a.C)

    Son varios textos de tipo sūtra, que pertenecen a los rituales śrauta. Fueron escritos en distintas épocas por distintos autores. En general contienen datos geométricos e intentos de resolución de la cuadratura del círculo).
  • Uso de símbolos y métodos aritméticos 1365 - 1392
    Jan 1, 1365

    Uso de símbolos y métodos aritméticos 1365 - 1392

    Es el momento del surgimiento de los nombres y símbolos numéricos.
  • René Descartes 1550 - 1650
    1500

    René Descartes 1550 - 1650

    Resolución de problemas matemáticos mediante el álgebra
  • E Papiro de Rhind (c. 1650 a.C.)

    E Papiro de Rhind (c. 1650 a.C.)

    Más conocido como papiro matemático Rhind o simplemente papiro Rhind, es un documento de carácter didáctico que contiene diversos problemas matemáticos
  • Carl Friedrich Gauss Siglo XIX

    Carl Friedrich Gauss Siglo XIX

    “El príncipe de los matemáticos” es conocido por su Teoría de número, la función gaussiana o su contribución al análisis matemático o el álgebra.
  • El Papiro de Moscú (c. 1850 a.C)

    El Papiro de Moscú (c. 1850 a.C)

    Junto con el Papiro de Ahmes, el más importante documento matemático del antiguo Egipto.
  • Tablilla de barro Plimpton 322 (c. 1900 a.C.)

    Tablilla de barro Plimpton 322 (c. 1900 a.C.)

    Esta tableta, se cree que fue escrita cerca de 1800 a. C., tiene una tabla de cuatro columnas y 15 filas de números en escritura cuneiforme de la época.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Surge el álgebra moderna y sus conceptos fundamentales
  • Grigori Perelman Siglo XXI

    Grigori Perelman Siglo XXI

    Con esto se resuelve afirmativamente la famosa conjetura de Poincaré, propuesta en 1904 y considerada uno de los problemas abiertos más importantes y difíciles en matemáticas.