Historia de la Ingeniería Química

  • 525

    ghgh

    ntntn
  • Curso X en MIT

    Curso X en MIT

    Se empieza a ensenar la Licenciatura en Ingeniería Química, conocido como el curso X en el MIT. esta fecha es conocida oficialmente como la fundación de la Ingeniería Química. este curso consistía en describir los principales procesos de la Química Industrial.
  • Primer Ingeniero Químico.

    Primer Ingeniero Químico.

    William Page Bryant, fue el primero de siete estudiantes en graduarse del Curso X en el MIT, convirtiéndose así en el primer ingeniero químico formal del mundo.
  • Universidad en Pennsylvania.

    Universidad en Pennsylvania.

    La Universidad de Pennsylvania inicia a impartir el curso X
  • Universidad de Tulane.

    Universidad de Tulane.

    La Universidad de Tulane pone en marcha el Curso X, convirtiéndose en la tercera Universidad en impartir esta carrera en los Estados Unidos Mexicanos.
  • Universidad de  Michigan .

    Universidad de Michigan .

    La Universidad de Michigan crea su propio departamento de Ingeniería Química.
  • Texto de Química Industrial.

    Texto de Química Industrial.

    F. H. Thorp publica su primer libro de Química Industrial, empleada en varias universidades que ya impartían la carrera.
  • Manual del Ingeniero Químico.

    Manual del Ingeniero Químico.

    George E. Davis publico el primer manual del Ingeniero Quimcio bajo el titulo "A Handbook of Chemical Engineering"
  • Lboratorio en el MIT

    Lboratorio en el MIT

    Arthur Noyes establece el primer Laboratorio de Investigación Química en el MIT.
  • AIChe

    AIChe

    Se funda el Instituto Americano de Ingenieros Quimicos (AIChE)
  • Baquelita.

    Baquelita.

    El doctor Leo Bekeland, conocido como el padre de la industria del plástico, descubre la baquelita, una sustancia plástica totalmente sintética.
  • Amoniaco sintético.

    Amoniaco sintético.

    Se produce por primera vez amoniaco sintetico usasndo el proceso Haber en Ludwigshafen, Alemania
  • Producción de baquelita.

    Producción de baquelita.

    En este ano comienza la producción industrial de la baquelita
  • Cracking térmico.

    Cracking térmico.

    La Standard Oil Co. comienza con el cracking térmico de petroleo en Burton Stills
  • Operaciones unitarias.

    Operaciones unitarias.

    Los profesores Walker, Lewis y McAdams le dieron forma al concepto de operaciones unitarias en el MIT
  • Arthur Little.

    Arthur Little.

    Conceptualizó sobre las operaciones unitarias para distinguir la Ingeniería Química de otras profesiones
  • Fritz Haber.

    Fritz Haber.

    Fritz Haber recibe un Premio Nobel por su trabajo en la síntesis de amoniaco
  • Departamento de Ingeniería Química.

    Departamento de Ingeniería Química.

    El MIT crea un departamento de Ingeniería Química independiente
  • IChemE.

    IChemE.

    Se funda la Institución Británica de Ingenieros Químicos (ICHemE)
  • Aditivo antidetonante.

    Aditivo antidetonante.

    Thomas Midgley usa plomo tetraetilo como aditivo antidetonante en gasolinas.
  • Ingenieros Químicos Latinoamericanos.

    Ingenieros Químicos Latinoamericanos.

    Se titulan los primeros cuatro Ingenieros Químicos Industriales de Chile y Latinoamérica en la Universidad de Concepción Chile
  • UNAM.

    UNAM.

    Por intervención de Din Estanislao Ramirez, egresado del MIT, se introdujo el estudio de la Ingeniería Química en México en la UNAM.
  • Metanol Sintético.

    Metanol Sintético.

    Du Pont y Comercial Solvents inician la producción de metanol sintético en los Estados Unidos
  • Neopreno sintético.

    Neopreno sintético.

    Du Pont produce neopreno sintético
  • FCQ. UANL.

    FCQ. UANL.

    En la ciudad de Monterrey Nuevo León, se expuso una convocatoria a elegir director de la naciente Facultad de Química y Farmacia, actual Facultad de Ciencias Químicas de la UANL
  • Cracking catalítico.

    Cracking catalítico.

    Se usa el Proceso Houdry en el cracking catalítico
  • Poliestireno.

    Poliestireno.

    Dow Chemical comienza a producir poliestireno
  • Goma de estireno-butadieno.

    Goma de estireno-butadieno.

    Por primera vez se empieza a producir goma de estireno-butadieno en los Estados Unidos
  • Resinas de poliester.

    Resinas de poliester.

    Se introduce al mercado las resinas de poliester
  • Resina de tetrafluoretileno.

    Resina de tetrafluoretileno.

    Du Pont comercializa la resina de tetrafluoretileno, conocida como teflon
  • Pozo petrolero.

    Pozo petrolero.

    Se perfora el primer pozo petrolero off sahre (submarino)
  • Obtención de hidrocarburos.

    Obtención de hidrocarburos.

    Se obtienen los primero hidrocarburos, utilizando gas de síntesis, por el proceso de Fisher-Tropsh
  • Síntesis de noretisterona .

    Síntesis de noretisterona .

    Luis Ernesto Miramontes Cárdenas contribuye a la ciencia mexicana y universal logrando sintetizar a la noretisterona, que es un componente básico para los anticonceptivos orales
  • Química organometálica.

    Química organometálica.

    Robert Burns, Geoffrey Wilkinson y Ernest Otto descubren la estructura del ferroceno, que daría lugar al establecimiento de la química organometálica
  • Poliisopreno.

    Poliisopreno.

    Se desarrolla el poliisopreno
  • Bomba de sodio-potasio.

    Bomba de sodio-potasio.

    Jens Skou descubre la bomba de sodio-potasio, considerada como la primera enzima capaz de transportar iones
  • Air Products.

    Air Products.

    Esta empreza construye una planta de hidrógeno de gran capacidad para producir combustible para cohetes
  • Sistema bicolor simplificado.

    Sistema bicolor simplificado.

    Guillermo Gonzalez, de nacionalidad mexicana, patento el "sistema bicolor simplificado" , que es el sistema que actualmente utilizan los televisores
  • Envases de PVC

    Envases de PVC

    Los envases de PVC comienzan a ganar mercado.
  • Superconductores.

    Superconductores.

    Descubrimiento de los superproductos por A, Muller y G. Dedworz
  • Descomposición de la capa de Ozono.

    Descomposición de la capa de Ozono.

    Mario Molina publica en la revista Nature un articulo, junto a Sherry Rowland, sobre la descomposición generada por CFCs en la capa de Ozono
  • Descubrimiento del nanotubo de carbono.

    Descubrimiento del nanotubo de carbono.

    Sumio Iijima utiliza una microscopio electrónico para descubrir un tipo de fulereno cilíndrico conocido como nanotubo de carbono
  • Mario Molina.

    Mario Molina.

    Mario Molina recibe el Premio Nobel de Química por sus trabajos conjuntos sobre la química de la atmósfera: formación y descomposición del ozono
  • Creacion del CICATA.

    Creacion del CICATA.

    Se pone en marcha el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada en México
  • Extracción de gas natural.

    Extracción de gas natural.

    La Plataforma marina Troll comienza a sacar gas natural de la costa noruega
  • Descubrimiento del ununseptio

    Descubrimiento del ununseptio

    Se halla el ununseptio, elemnto 117 en la tabla periódica
  • El poder de la mente.

    El poder de la mente.

    Un equipo de la Universidad Johns Hopkins, posibilito que personas con parálisis pudieran mover un brazo mecánico con sus mentes.
  • Fotografiar la vida a escala atómica.

    Fotografiar la vida a escala atómica.

    Un grupo de científicos desarrollaron una técnica que permite congelar y visualizar biomoléculas en plena actividad