-
Las leyes de Mendel (en conjunto conocidas como genética mendeliana) son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los organismos padres a sus hijos. Constituyen el fundamento de la genética. Las leyes se derivan del trabajo realizado por Gregor Mendel.
-
La teoría de Darwin generó gran polémica en diversos ámbitos sociales. Su teoría propone un origen no sobrenatural de la vida y las especies, y considera que la especie humana está sometida a las mismas leyes que el resto de los animales , incluyendo la selección natural.
-
Se publica la obra "Experimentos sobre la Hibridación en Plantas" de Gregor Mendel, un monje austriaco, la cual describe los experimentos con el guisante que le permitieron elaborar las afamadas leyes que llevan su nombre.
-
William Bateson acuña el término «genética» en una carta dirigida a Adam Sedgwick
-
El botánico danés Wilhelm Johannsen acuñó la palabra “gen” (“GEN” en danés y alemán) en 1909 para describir estas unidades físicas y funcionales fundamentales de la herencia.
-
En 1910 Thomas Hunt Morgan descubre la herencia ligada al cromosoma X: los cromosomas están formados por genes.
-
Alfred Sturtevant realiza el primer mapa genético de un cromosoma.
-
-
- Oswald Theodore Avery, Colin McLeod y Maclyn McCarty aislan ADN como el material genético.
-
El experimento Hershey-Chase prueba que la información genética de los fagos (y de todos los organismos) es ADN.
-
James D. Watson y Francis Crick demuestran la estructura de doble hélice del ADN
-
El experimento Meselson-Stahl demuestra que el ADN se replica de modo semiconservador.
-
La solución al enigma del código genético, se halló en 1966 gracias a la colaboración de numerosos investigadores, entre ellos Marshall Nirenberg.
-
-
El Proyecto Genoma Humano fue un proyecto internacional de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar los aproximadamente 20.000-25.000 genes del genoma humano desde un punto de vista físico y funcional.
-
El 5 de julio de 1996, la ciencia logró uno de los hitos más importantes: la clonación. La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Ocurrió en el Instituto Roslin de Edimburgo, en Escocia, de la mano de los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell
-
En mayo de 2006 se alcanzó otro hito en la culminación del proyecto al publicarse la secuencia del último cromosoma humano en la revista Nature,por lo que se completaron los conocimientos sobre el genoma humano