-
Hipócrates afirma que los padres transmiten caraterísticas heredirtarias. El hombre transmite a través del semen y en la mujer debe existir otro fluido. Ambos tienen una aportación aproximadamente igual.
-
Los hindúes se dan cuenta de que algunas enfermedades aparecen en varios miembros de una familia.
-
La pangénesis es la teoría defendida por Anaxágoras, Demócrito y los tratados hipocráticos, según la cual cada órgano y estructura del cuerpo producía pequeños sedimentos llamados gémulas, que por vía sanguínea llegaban a los gametos. El individuo se formaría gracias a la fusión de las gémulas de las células.
-
Charles Darwin propone la teoría de la evolución por selección natural. Darwin definió la evolución como "descendencia con modificación", la idea de que las especies cambian a lo largo del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro común.
-
Gregor Mendel, padre de la genética, postuló las leyes básicas de la herencia. Sus hallazgos no fueron apreciados por otros biólogos de su época, se retomaron al inicio del siglo XX.
-
Se aisla el material nuclear y se obtiene una sustancia ácida rica en fósforo: ácidos nucleicos.
-
Frederick Míescher aisla ADN de una célula y lo llama la nucleína.
-
Walter Flemming visualiza cromosomas.
-
Walter Flemming describe el comportamiento de los cromosomas durante la división celular animal, tiñe los cromosomas para observarlos claramente y describe el proceso de mitosis completo.
-
Walter Flemming descubre los cromosomas.
-
William Bateson utiliza por primera vez la palabra "genética" para referirse a "la ciencia dedicada al estudio de los fenómenos de la herencia y de la variación"
-
Hardy-Weinberg describen la base de la genética de poblaciones.
-
Wilhelm Johannsen introduce el término "gen" como expresión para los factores unitarios de herencia de Mendel.
-
Wilhem Johannsen usa los término genotipo y fenotipo para diferenciar entre los rasgos géneticos de un individuo y su apariencia física.
-
P. Levene descubre la ribosa en ADN.
-
Thomas Hunt Morgan ganó un Premio Nobel de Medicina por la demostración de que los cromosomas son portadores de los genes.
-
Frederik Griffith
-
Oswald Avery
-
William Astbury obtiene el primer patrón de difracción drayos X de una molécula de ADN, este revela que debe tener una estructura regular periódica
-
Barbara McClintock, usando maiz como organismo modelo, descubre que los genes pueden moverse a lo largo del cromosoma. Esto demuestra que el genoma es más dinámico de lo que se creía. Estas unidades de genes móviles son llamados transposons y se encuentran en muchas especies.
-
Edwar Lawrie Tatum y George Wells Beadle muestran que los genes codifican las proteínas.
-
Murray Barr describe la cromatina sexual (corpúsculo de Barr).
-
Alfred Hershey y Martha Chase muestran que solo el ADN de un virus necesita entrar a una bacteria para infectarla, esto apoya la idea de que los genes están formados por ADN.
-
James Watson y Francias Crick vieron el ADN bajo rayos X y crearon el actual model de doble hélice. Recibieron el premio Nobel de 1962 por su trabajo.
-
Joe Hin Tjio descubre que hay exactamete 46 cromosomas en las células humanas.
-
Arthur Kornberg y los colegas aislan ADN polimerasa, una encima que posteriormente será usada para secuenciar ADN.
-
Matthew Meselson y Franklin Stahl demuestran que la replicación del ADN es semiconservativa.
-
Nierenberg describe el código genético de tres letras.
-
Se descifra el código genético por los equipos de Marshall W. Nirenberg, Severo Ochoa, Har Gobind Khorana y Sydney Brenner.
-
Se producen moléculas de ADN recombinante juntando ADN de diferentes especies y, posteriomente, insertando el ADN híbrido en una célula huesped.
-
Se fusionó un segmento de ADN que contenía un gen de rana con ADN de E. coli e insertaron el ADN resultante de vuelta en la bacteria. El ADN de rana fue copiado y el gen que este contenía dirigió la producción de una proteína específica de rana.
-
Dos grupos, Frederick Sanger y colaboradores, y Alana Maxam y Walter Gilbert, desarrolaron métodos rápidos de secuenciación de ADN. El método Sanger es más comúnmente empleado en el laboratorio en la acutalidad con tinciones usadas para identificar cada uno de los cuatro ácidos nucleicos que conforman el ADN.
-
Herbert Boyer funda Genentech.
-
Los laboratorios de Richard Roberts y Phil Sharp demuestran que los genes de los eucariotas contienen intrones, regiones no codificadas.
-
Se consigue el primer animal transgénico, el superratón, insertando el gen de la hormona del crecimiento de la rata en óvulos de ratona fecundados.
-
Los científicos comienzan a mandar los datos de secuencias de ADN a la base de datos de National Institutes of Health (NIH) que es abierta al público.
-
-
Kary Mullis describe el método de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) que permite replicar genes específicos con gran rapidez.
-
Alec Jeffrey desarrolla accidentalmente la "DNA fingerprinting" la (huella genética), un método que permite la identificación de las personas a partir de su material biológico.
-
Se secuencían las primeras secuencias completas de genomas de organismos: las bacterias Haemophilus influenzae y Mycoplasma genitalium.
-
Inicia el Proyecto Genoma Humano 2005, proyecto internacional con el objetivo de secuenciar el ADN humano, además de cartografiar el genoma humano promedio.
-
The Food and Drug Administration aprueba la venta del primer aliment modificado genéticamente.
-
Ian Wilmut del Instituto Roslin Institute en Escocia produce la primera oveja clonada llamada "Dolly" a partir de una célula adulta.
-
Se completó el mapa genético de un ratón, esto aumenta la utilidad de utilizar roedores como animales modelo para estudiar mutaciones genéticas en humanos.
-
Se secuencía el genoma completo de la E. coli.
-
Nace el primer bebé a través de fecundación in vitro, se realizó un diagnóstico y descarte de gametos antes de su implementación. El Diagnóstico Genético PReimplantacional (DGP) es una técnica que permitió evitar el nacimiento de un bebé con una enfermedad hereditaria (concretamente la Anemia de Fanconi que sí padecía su hermana mayor). Las células del cordón umbilical de recién nacido se utilizaron para curarla.
-
Se publica el primer borrador del genoma humano del Proyecto Genoma Humano y Celera Genomics.
-
El Proyecto Genoma Humano publica la primera secuenciación completa del genoma humano con un 99.99% de fidelidad.
-
Francisco Juan Martínez Mojíca diseña la técnica CRISPR.
-
James Thompson y Shinya Yamanaka transforman células de piel humana en células madre embrionarias.
-
Craig Venter y su equipo anuncian en la revista Science la creación de la primera célula sintética.
-
Gracias a Jennnifer Doudna,Emmanuelle Charpentier y Feng Zhang se utiliza CRISPR en humanos. Esta tecnología conocida como CRISPR-Cas9 permite modificar el ADN para corregir alteraciones.
-