450 1000

Historia de la fotografía

  • La cámara oscura
    384 BCE

    La cámara oscura

    La cámara oscura es un dispositivo óptico que es negro y permite obtener un proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Constituyó uno de los dispositivos ancestrales que condujeron al desarrollo de la fotografía. Este método fue creado por Aristóteles. Y su primera descripción fue hecha en el año 1490 por Leonardo da Vinci.
  • La primera imagen sobre papel.

    La primera imagen sobre papel.

    Al método que se usó se le conoce como heliografía, fue creada por Joseph-Nicéphore Niépce (1765-1833) Este hecho sucedió en el 1826. Logró fijar una imagen del patio de su casa, para ello utilizó una plancha de peltre (aleación de zinc, plomo y estaño) recubierto de Betún de Judea.
  • La primera imagen con un humano.

    La primera imagen con un humano.

    Esta hazaña fue hecha con el tipo de fotografía llamado Daguerrotipo, creado por Louis Daguerre, en el año 1839. La imagen se formaba en una placa de cobre cubierta de plata. En una de estas fotografías, se observó al primer ser humano, un limpia botas.
  • El calotipo.

    El calotipo.

    Creado por William Henry Talbot, en 1840, este tipo de fotografía funciona relevando el negativo, obteniendo así tantas imágenes positivas como desees.
  • Peter Henry Emerson

    Peter Henry Emerson

    Defendió la pureza de la imagen no manipulada. Su fotografía se impregnó de la influencia de los impresionistas.
  • Roger Fenton

    Roger Fenton

    Documentó la guerra de Crimea. Considerado el primer reportero de guerra. No se aceptó en sociedad, tal era la crudeza de las imágenes para la sociedad victoriana, que se tuvo que dedicar a hacer fotografías de paisajes.
  • Francis Frith

    Francis Frith

    Miembro fundador de la Sociedad Fotográfica de Liverpool en 1853 y cofundador de Royal Photographic Society. De 1856 a 1859 hizo expediciones fotográficas a Egipto y Palestina.
  • Robert Demachy

    Robert Demachy

    Muy conocido por la manipulación de sus obras, proporcionándoles similar a las pinturas.
  • Alexander Gardner

    Alexander Gardner

    Documentó la guerra de secesión norteamericana. Fotografió la batalla de Antietam en septiembre de 1862
  • Oscar Gustave Rejlander

    Oscar Gustave Rejlander

    Fotografía artística. Temática literaria y alegórica.
  • Julia Margaret Cameron

    Julia Margaret Cameron

  • José Ortiz Echagüe

    José Ortiz Echagüe

  • August Riis

    August Riis

    Retrata las condiciones de vida de la población desfavorecida de Nueva York en 1890
  • Cámara Brownie 1900

    Cámara Brownie 1900

    Instantáneas cuadradas. Popularización de la fotografía.
  • Serguéi Mijáilovich Prokudin-Gorskii

    Serguéi Mijáilovich Prokudin-Gorskii

    Hacia 1905, concibió en el gran proyecto de documentar en fotografías a color, la enorme diversidad de historia, cultura y avances del Imperio ruso, para ser utilizado en las escuelas del imperio.
  • Nadar

    Nadar

  • Henrik Ross

    Henrik Ross

  • Samuel Bourne

    Samuel Bourne

    1834-1912. Primer fotógrafo que realizo fotografías a gran altitud y condiciones adversas. A destacar sus fotografías del Himalaya.
  • Walker Evans

    Walker Evans

    Fotógrafo escenas cotidianas en la Gran Depresión en 1930.
  • Man Ray

    Man Ray

    Fue un importante contribuyente a los movimientos dadaísta y surrealista, a pesar de sus vínculos con cada uno eran informales. Él era conocido en el mundo artístico por su fotografía avant-garde, y también fue un conocido fotógrafo de retratos.
  • Rafael Sanz Lobato

    Rafael Sanz Lobato

    Su obra se centra en escenas campestres costumbristas, en imágenes de ciudades provincias y sus festejos tradicionales, así como retratos, por lo que se ha considerado como pionero en este tipo de fotografía antropológica.
  • Lewis-Hine

    Lewis-Hine

    Retrata las condiciones laborales durante la construcción de un rascacielos en Nueva York en 1932
  • Dorothea Lange

    Dorothea Lange

    Desde 1935 viaja documentando la crisis, se centra en el desempleo, el recrudecimiento de la pobreza y la proliferación de los sin techo en las ciudades en la Gran Depresión en EEUU.
  • Henry Cartier-Bresson

    Henry Cartier-Bresson

    Retrató a grandes personajes como: Pablo Picasso, Marie Curie, Fidel Castro, Ernesto "Che" Guevara.
    Cubrió grandes eventos como la muerte de Gandhi, la Guerra Civil española, etc...
  • Robert Capa

    Robert Capa

    Documentó la guerra civil española, publicó sus trabajos en la revista LIFE. Su fotografía "El soldado republicano cae muerto ante la cámara en Cerro Muriano. Murió en 1954 al pisar una mina en Indochina.
  • William Egglestone

    William Egglestone

  • Elliot Erwitt

    Elliot Erwitt

  • Andy Warhol

    Andy Warhol

    Warhol utilizó medios diferentes para crear sus obras, como el dibujo a mano, la pintura, el grabado, la fotografía, la serigrafía, la escultura, el cine y la música.
  • Magnum

    Magnum

    Creada por Robert Capa, David Seymour, Henri Cartier-Bresson, George Rodger y Bill Vandivert. Magnum fue una iniciativa que permitía
    a los fotógrafos una relativa independencia en la
    elección de los temas a documentar, su edición y su
    publicación, procesos que en la Agencia Magnum
    estaban en control de los autores y no de los medios
    de prensa, como sucedía con los fotógrafos
    contratados por diarios y revistas de la época.
  • Chalmers Butterfield

    Chalmers Butterfield

  • Francis Benjamin Jhonson

    Francis Benjamin Jhonson

    Publica reportajes sobre las condiciones de mineros y escuelas de color en 1880.
  • Mario Testino

    Mario Testino

    De origen peruano.
    Fotografía a realeza europea, especialmente Británica.
  • Alexander Rodchenko

    Alexander Rodchenko

  • Edwar Weston

    Edwar Weston

  • Carlos Pérez Siquier

    Carlos Pérez Siquier

    Mirada de interés antropológico registró las costumbres, paisajes y enseres de sus habitantes, reflejando la dignidad de la pobreza en austero blanco y negro.
  • Ed Rusha

    Ed Rusha

  • Cecil Beaton

    Cecil Beaton

    Fotografía principalmente de estudio. Iluminación y composición muy cuidada.
  • Albert Renger-Patzsch

    Albert Renger-Patzsch

  • Richard Avedon

    Richard Avedon

    Fotografía de estudio, largas sesiones para cansar al sujeto.
    No solo estudio, foto en platos naturales.
    Fotos más dinámicas.
    Retratos a la elite del arte.
  • Paul Strand

    Paul Strand

  • Ansel Adams

    Ansel Adams

    Creó el sistema de zonas, una ayuda para determinar tiempos de exposición y revelado.
  • Ouka Lele

    Ouka Lele

    Ouka Lele ve la fotografía como "poesía visual, una forma de hablar sin usar palbras"
  • Gervasio Sánchez

    Gervasio Sánchez

    Ha fotografiado los principales conflictos actuales, e incluso la entrega del premio Ortega y Gaset, denunció a España por la venta de armas.
  • Cindy Sherman

    Cindy Sherman

    Sherman ha planteado difíciles e importantes preguntas sobre el papel y la representación de las mujeres en la sociedad, la comunicación y la naturaleza de la creación del arte.
  • Nan Godin

    Nan Godin

    Goldin trabaja con series de fotografías que cuentan desde dentro de la vida de sus amigos: iniciación, plenitud y dependencia sexual, depresión, amor, pobreza, soledad, violencia, sociedad, etc...
  • Steve Mccurry

    Steve Mccurry

    "Afghan Girl" Portada National Geographic 1985
  • Chema Madoz

    Chema Madoz

    Fotografía totalmente analógica.
    Poesía visual conectada con el surrealismo.
  • Howard Schatz

    Howard Schatz

    En su galería de imágenes muestra bailarines, gimnastas, atletas, retratos desnudos, un mundo de imágenes acuáticas sumando la ingravidez al lujo de luz y movimiento, flores exquisitas, etc...
  • Jeff Wall

    Jeff Wall

  • Jaume De Laiguana

    Jaume De Laiguana

    Ha hecho catálogos para las mejores firmas y ha retratado a personajes del mundo de la cultura, el deporte y el espectáculo, pero ha sido con el lanzamiento de su libro-calendario en la que denuncia las agresiones al Planeta, que se ha dado a conocer al gran publico.
  • Eugenio Recueco

    Eugenio Recueco

    Estilo muy personal, ha sido referido como "cinematográfico" y "pictórico"
    Su trabajo a aparecido en revistas de moda como Vogue, Madame Figaro y Twill