Historia de la fitopatología

  • 2 BCE

    2.0 años A.C- la enfermedad y la religión.

    No es fácil liberar los enfoques mágicos y religiosos, ya que las dos visiones están deificados, púes los dioses son sobrenaturales y los responsables de las enfermedades que son un castigo que tales dioses infligen al hombre por cometer un crimen, negligencia así mismo, por transgresión de normal culturales o ambientales etc.
  • 2 BCE

    2.5 años A.C - la enfermedad y la superstición

    la hechicería emergió como el primer modelo de construcción mental de la enfermedad a juzgar por el hallazgo de cráneos de dicha época de las cavernas que presentaron orificios. al parecer el hecho se presento por los curanderos prehistóricos con el fin de liberar a sus pacientes de los demonios interiores.
  • 1460

    1460-Teoria humoral.

    la ayurvedica de la india, las fuerzas opuestas sobrenatural de la enfermedad, hipocrática no solo fue cercana a la ayurvedica, pues otros pensadores de la antigua crecía, acerca de los elementos constitutivos del universo, por esto se puede decir que más de 2.000 años de dominio de esta medicina y 3.500 años de (espacio, aire, fuego ,agua y tierra)
  • 1492

    1492- la teoría cósmica o sideral.

    platea en esencia que las estrellas y los planetas afectan el astro, Pues halló un espacio mental muy receptivo en virtud a todas las sociedades, Aunque se difundió la hipótesis de conjunción negra; con el argumento de que había producido alrededor del corazón y de los pulmones, además no bastaba la conjunción si no también el equilibrio entre Saturno y júpiter, en 1817 tenía relación con las frases de la luna y era presagio entre las astrología y la etiología de las enfermedades.
  • siglo XIX- Teoria del miasma

    La teoría del miasma fue dominante al lado de la vigencia podría explicarse a nivel general de insalubridad de las nuevas ciudades en crecimiento, la ausencia de alcantarillado y reciclaje e higiene que fue aprovechada por algunos mercaderes que ofrecían aerosoles con timol para asperjar en los baños.
  • 1854- teoría microbiana.

    la culminación de
    las investigaciones realizadas por Louis Pasteur y
    Robert Koch, el primero sobre el gusano de seda y
    la fermentación del vino y de la cerveza; y el segundo
    sobre el ántrax y la tuberculosis. Dicha teoría rompió
    con los viejos esquemas, se fundamentó en la
    observación experimental y abrió la era del concepto
    moderno de causalidad, apoyado en los atributos
    de asociación, temporalidad y dirección.
  • 1878 TAXONOMÍA DE LAS ENFERMEDADES

    en una clara transposición del enfoque sintomatológico en Medicina, consideró cinco
    categorías de enfermedades de las plantas: flegmasías o enfermedades inflamatorias, parálisis o debilidad, descarga o drenaje, caquexia o mala constitución y defectos o malformaciones de diferentes órganos.
  • 1882- LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH

    en la antigua creencia de que las enfermedades son causadas por "gérmenes" o microorganismos, pero sin la demostración científica posterior. entre 1845 y 1852 y se debió al "tizón tardío" o "gota de la papa", qué arrasó los cultivos; en 1866 el alemán Antón De Bary confirmó reproducción de enfermedad en plantas sanas inoculadas con esporas de un hongo Igualmente, versiones incompletas de los postulados de Koch entre 1845 y 1868 en los estudios etiológicos de enfermedades bacterianas en plantas.
  • 1892-OTRAS NOCIONES AS NOCIONES DE CAUSAS

    Hipócrates fue posiblemente uno de los primeros médicos en proponer una clasificación de las enfermedades, la cual, al igual que las otras propuestas de la época, fue de naturaleza sintomatológica, aunque con un fuerte componente cosmológico. Desglosó tres categorías: enfermedades de la cabeza, enfermedades de la piel, y enfermedades de la cavidad.