-
Concibe la idea de armonía con el universo lo que lleva a la concepción de un alma natural capaz de unirse con el universo y así reflejar sus cualidades de cuál derivaria la idea de bondad
-
Primeros en reflexionar sobre la etica buscaban el punto medio de las cosas a la cuál llamaron virtud.proponen como virtudes principales:la prudencia, la fortaleza,la templanza y justicia
-
El hombre es la medida de todas las cosas, tanto el hombre individual como el colectivo
-
El intelectualismo consiste en qué si alguien conoce el bien, no puede hacer el mal;por eso el hombre tiene que ser sabio
-
Identifica la plenitud de ser con la perfección moral, inicia la ética de la perfección personal.se reduce una moral intucionista,sino que exige estudio y trabajo,por la dialéctica,hasta llegar a la sabiduría,ya que solo el sabio es feliz
-
Se continuaba con el pensamiento socratico.sin embargo,está poesía modificaciones de cada discípulo practicante
-
El hombre es un ser intencional,actúa para alcanzar fines.la felicidad se da al cumplir el fin principal del hombre,que asimismo su bien más alto;la contemplación
-
Se dividen en tres etapas antiguo medio y nuevo
-
La tónica de estos pensadores es que la moral consiste en un principio superior
-
Su moral es eusaimonista.la virtud Moral tiene cuatro niveles 1-las virtudes políticas 2-las virtudes cartaticas3-las virtudes del alma purificada 4- las virtudes ejemplares
-
Ética cristiana,las almost reciben de dios la iluminación,que el da a las que busca su ayuda de esa iluminación
-
El hombre justo recibe su justicia de la
intencionalidad moral de realizar la ley
en sus actos. Una persona es justa no
tanto por lo que quiere, sino
por el motivo por el que lo quiere. -
EL pecado consiste en el consentimiento a
lo que es malo. Lo que es moralmente
malo o bueno no es la ejecución del acto,
sino la disposición previa en el agente
moral. Cuando habla de la intención, la
toma como igual consentimiento. De la
intención dependen la bondad o maldad. -
Da la plena recuperación de la ética
aristotélica, pero también integra una
ética de ley. La acción humana, única que
puede ser moral es la que tiene
conocimiento y voluntad. -
Ya que voluntad es más importante que la
inteligencia, su principal atributo es la
omnipotencia, más que su omnisapiencia,
de esta manera, la ley natural y la ley divina
positiva son así porque Dios ha querido que
así sea. Pero podrían ser de otras maneras,
al menos en muchos aspectos. -
El ser humano busca la felicidad. Pero
no está fuera del el, ni dentro de él, esta
fuera y dentro de el a la vez: es el
amor o caridad, que nos llevas a lo más
íntimo y nos saca a los demás. Coloca
dos polos de oscilación en el
conocimiento: espíritu geométrico y
espíritu de la fineza. -
Tiene como eje la obligación, las leyes
humanas no se distinguen de las divinas,
pues no hay distinción entre lo divino y lo
humano. Todo está comandado por la
razón y nada deja a la contingencia. -
Dice que los juicios morales no se rigen
en la razón, sino en el sentimiento. -
La ética se basa en un dato primitivo: el
deber, depende de la forma, del
imperativo considerando en sí mismo,
independiente de cualquier bien, de
cualquier contenido. -
Proclama la transvaloración de todos
los valores vigentes hasta el momento.
Predica un nihilismo activo y
consumado, que denomina clásico por
tener un retroceso a la época clásica
griega, donde la emoción y la pasión
tenían su dominio: -
Dice que las idea éticas del hombre
nuevo y libre está presente en sus
ideas en sus críticas a la ética no
marxista y al idealismo, críticas que
recogerán y en que abundaran muchos
de los discípulos y estudiosos del
marxismo. -
La ética no se puede decir o expresar.
Se tiene que mostrar, solo puede
captarse emotivamente. La ética es de
suma importancia, la relación entre
moral y acción humana no es
interactiva, sino emotiva. La valoración
no es creencia o conocimiento, sino
emoción