-
• Se creía que las enfermedades eran causadas por espíritus malignos o fuerzas invisibles.
• Ejemplo: Trepanaciones en cráneos para liberar demonios internos.
• En Fitopatología, se usaban rituales con animales alrededor de cultivos para protegerlos. -
• Las enfermedades eran vistas como castigo de los dioses por pecados o transgresiones.
• Ejemplo: La peste negra fue interpretada como obra de cuerpos celestiales y castigo divino.
• En agricultura, se hacían ofrendas a dioses como Ninkilim para proteger cultivos. -
• La enfermedad era el resultado del desequilibrio entre humores (bilis, flema, aire).
• Ejemplo: Platón decía que la enfermedad era un desarreglo de los humores.
• En plantas, se usaban sustancias frías o calientes según el tipo de desbalance. -
• Se atribuía la enfermedad a la influencia de astros y planetas.
• Ejemplo: La conjunción de Saturno, Júpiter y Marte fue considerada causa de la peste negra.
• En Fitopatología, se usaban horóscopos agrícolas para prevenir enfermedades en plantas. -
• Se establece que microorganismos específicos causan enfermedades.
• Pasteur estudió la fermentación y Koch el ántrax y la tuberculosis.
• Se inicia la era de la causalidad científica y la terapia antimicrobiana. -
• Se pensaba que los vapores fétidos de materia en descomposición causaban enfermedades.
• Ejemplo: La malaria se atribuía a los “malos aires” de los pantanos.
• En Fitopatología, se creía que vapores dañaban la floración y rendimiento de cultivos. -
• En Fitopatología, se aplicaban principios similares a los postulados de Koch antes que en Medicina.
• Ejemplo: Observación de síntomas y transmisión experimental en plantas.
• Se anticipó el concepto de agente causal específico.