-
Considerado el primer filósofo, buscaba explicar el origen del cosmos sin recurrir a mitos (el agua como principio de todo).
-
Presocráticos (600-500 a.C.): Se centraron en explicar el origen del universo y la naturaleza de las cosas.
Tales de Mileto (624-546 a.C.): Considerado el primer filósofo. Anaximandro (610-546 a.C.): Introdujo el concepto del “ápeiron” o lo indefinido como principio de todo. -
introduce la filosofía moral y el método socrático (diálogo y mayéutica).
-
Desarrolla la teoría de las Ideas y funda la Academia en Atenas.
-
discípulo de Platón, crea la lógica formal y estudia todas las ciencias; funda el Liceo.
-
filosofía de la virtud, la razón y el autocontrol.
-
funda el epicureísmo, filosofía de la felicidad a través del placer moderado.
-
une el cristianismo con el pensamiento de Platón.
-
integra filosofía aristotélica con la teología cristiana (suma teológica).
-
padre de la filosofía moderna, "Pienso, luego existo"; racionalismo.
-
empirismo inglés, conocimiento viene de la experiencia.
-
crítica de la razón pura, propone el idealismo trascendental.
-
desarrolla la dialéctica y el idealismo absoluto.
-
materialismo histórico y crítica al capitalismo.
-
utilitarismo, ética basada en la mayor felicidad para el mayor número.
-
filosofía del “superhombre” y la crítica a la moral tradicional.
-
obra Ser y Tiempo, existencialismo y ontología.
-
existencialismo, “el hombre está condenado a ser libre”.
-
crítica social y cultural.
-
debates sobre inteligencia artificial, bioética, medio ambiente, globalización y justicia social.
-
cuestiona la verdad absoluta y analiza el poder y el lenguaje.