Historia de la Filosofía, Norman Joseth Deras, 202510150164

  • 624 BCE

    624 a.C. – Tales de Mileto:

    Considerado el primer filósofo, buscaba explicar el origen del cosmos sin recurrir a mitos (el agua como principio de todo).
  • Period: 600 BCE to 500 BCE

    Filosofía Antigua

    Presocráticos (600-500 a.C.): Se centraron en explicar el origen del universo y la naturaleza de las cosas.
    Tales de Mileto (624-546 a.C.): Considerado el primer filósofo. Anaximandro (610-546 a.C.): Introdujo el concepto del “ápeiron” o lo indefinido como principio de todo.
  • 469 BCE

    -469 a.C. – Sócrates

    introduce la filosofía moral y el método socrático (diálogo y mayéutica).
  • 427 BCE

    -427 a.C. – Platón:

    Desarrolla la teoría de las Ideas y funda la Academia en Atenas.
  • 384 BCE

    -384 a.C. – Aristóteles:

    discípulo de Platón, crea la lógica formal y estudia todas las ciencias; funda el Liceo.
  • 300 BCE

    -300 a.C. – Estoicismo (Zenón de Citio)

    filosofía de la virtud, la razón y el autocontrol.
  • 270 BCE

    - Epicuro (341-270 a.C.):

    funda el epicureísmo, filosofía de la felicidad a través del placer moderado.
  • 354

    354 d.C. – San Agustín:

    une el cristianismo con el pensamiento de Platón.
  • 1225

    1225 d.C. – Santo Tomás de Aquino:

    integra filosofía aristotélica con la teología cristiana (suma teológica).
  • 1596 d.C. – René Descartes:

    padre de la filosofía moderna, "Pienso, luego existo"; racionalismo.
  • 1632 d.C. – John Locke:

    empirismo inglés, conocimiento viene de la experiencia.
  • 1724 d.C. – Immanuel Kant:

    crítica de la razón pura, propone el idealismo trascendental.
  • 1770 d.C. – Hegel:

    desarrolla la dialéctica y el idealismo absoluto.
  • 1818 d.C. – Karl Marx:

    materialismo histórico y crítica al capitalismo.
  • 1859 d.C. – John Stuart Mill:

    utilitarismo, ética basada en la mayor felicidad para el mayor número.
  • 1844 d.C. – Friedrich Nietzsche:

    filosofía del “superhombre” y la crítica a la moral tradicional.
  • 1927 d.C. – Martin Heidegger:

    obra Ser y Tiempo, existencialismo y ontología.
  • 1943 d.C. – Jean-Paul Sartre:

    existencialismo, “el hombre está condenado a ser libre”.
  • 1950-1970 – Escuela de Frankfurt (Adorno, Horkheimer, Habermas):

    crítica social y cultural.
  • 2000 en adelante – Filosofía contemporánea:

    debates sobre inteligencia artificial, bioética, medio ambiente, globalización y justicia social.
  • 1980-2000 – Postmodernismo (Lyotard, Derrida, Foucault):

    cuestiona la verdad absoluta y analiza el poder y el lenguaje.