-
Sócrates y otros maestros de la época en sus prácticas de enseñanza utilizaban cuestionario de evaluación
-
La evaluación se trataba de una práctica china selectiva de evaluación oral.
-
sistemas de evaluación educativa (dogmáticos). En la Edad media se introducen los exámenes a los universitarios. Se hacían exámenes orales públicos en presencia de un tribunal, luego de obtener el visto bueno de los profesores.
-
Estados Unidos, comienza a aplicar los test de rendimiento a estudiantes, con objeto de contribuir a su educación.
-
El uso de pruebas de rendimiento escolar como fuente básica de información para evaluar a las escuelas y al profesorado.
-
Este pedagogo utiliza por primera vez grupos de comparación para medir la eficacia de los programas; se conoce como la primera evaluación formal sobre un programa educativo realizado en América.
-
Durante la Primera Guerra Mundial, surge un especial interés por la aplicación de test de inteligencias y personalidad, puestos al servicio de fines sociales.
-
Aplicación de los test de rendimiento y test de inteligencia
-
fue el punto más alto del testing. Los tests estandarizados ocupaban un espacio privilegiado en el ámbito de la educación, con la intención de medir destrezas escolares, basados en procedimientos de medida de la inteligencia para utilizar con grandes colectivos de estudiantes.
-
Ralph Tyler (padre de la evaluación educativa) supera la mera evaluación psicológica y sistematiza la evaluación en el ámbito educativo. La evaluación pasó a un primer plano y la medición a un segundo, sin separar uno de otro.
-
Época de la inocencia o irresponsabilidad social. Para Escudero (2003): “la aportación de la evaluación a la mejora de la enseñanza es escasa debido a la carencia de planes coherentes de acción. Se escribe mucho de evaluación, pero con escasa influencia en el perfeccionamiento de la labor instruccional”.
-
Se caracteriza fundamentalmente por reconocer la responsabilidad del personal docente en el logro de los objetivos educativos establecidos (Escudero, 2003). Cronbach Junto con Hernández y Guzmán y Scriven, son considerados los padres de la evaluación curricular moderna
-
Reconoce la complejidad de la evaluación y asume la imposibilidad de que ésta pueda ser abordada mediante procedimientos simples o pueda ser entendida únicamente como aplicación de instrumento.
-
Dicta términos tan al uso como: evaluación formativa y evaluación sumativa, o evaluación intrínseca y evaluación extrínseca.
-
Dictan algunos de los principios que hoy se defienden en lo que respecta a la evaluación educativa. Fueron los primeros en asociar la evaluación a la toma de decisiones. Cronbach introduce el uso de cuestionarios, entrevistas, observación sistemática y no sistemática, como técnicas de evaluación.
-
Surgen los cuantitativos y los cualitativos
-
Basado en la indagación fenomenológica, usa aproximaciones cualitativas para entender de manera inductiva y holística el comportamiento humano en un contexto específico.
-
Caracterizado por la aparición de modelos cualitativos y el manejo de un concepto de evaluación educativa en vez de medición.
-
Evaluación responsable con el apoyo de Guba y Lincoln (1982)
-
Evaluación democrática, bajo el concepto de autoevaluación
-
Evaluación iluminativa. Plantean el concepto de “ambiente entorno de aprendizaje” como esencial para entender la dependencia entre enseñanza-aprendizaje.
-
Evaluación como crítica artística, conceptualiza la enseñanza más como un proceso artístico que tecnológico.