-
Se introducen los exámenes en los medios universitarios con carácter más formal, tenemos los exámenes orales públicos que se hacían con el visto bueno del maestro y en presencia de tribunales.
-
En Estados Unidos se empiezan a utilizar las primeras técnicas evaluativas de tipo text escrito, que se extienden a las escuelas de Bosston y que inician el camino hacia referentes mas objetivos y explicítos con relación a destrezas lecto-escritoras.
-
A la evolución educativa se le llamo como la medición de las conductas aprendias por un sujeto en el sistema educativo, Para Alfred Binet, la evaluación se considera, como el coeficiente intelectual y posibilita el conociemiento cientifíco (el desarrolo de los test), que se fue trascendiendo después de la primera guerra mundial, asi se nomino la época de testines (en la que se busca medir toda clase destrezas escolares).
-
Propone que sean los maestros los que construyan sus propias evaluaciones, ya que después la actividad, medición y evaluación resultan términos intercambiables.
-
Desarrollo el primer método de evaluacón de currículo, Tyler puso las bases de un estilo evaluativo orientado hacia los objetivos, indico que las decisiones acerca de los progrmas, debian estar basadas en la coherencia de los objetivos del programas y sus resultados relaes. Si se logran los objetivos se toman decisones en una dirección concreta. Sino se alcanzan deben tomarse decisiones respecto a las áreas practicas que se deben relaizar. Tyler veía la evaluación como un proceso recurrente.
-
El avance para la mejora de la enseñanza es poca. El gran avance de las propuestas tylerianas vinieron después.
-
Hablan de más de 40 modelos propuestos. Entonces los estudiosos de este tema empiezan clasificarlos y organizarlos,
-
Dividen los modelos propuestos, en dos grandes grupos : los cuantitativos y los cualitativos y aquí el texto añade que consideran mayor riqueza enmatices y se añade el término de enfoques modélicos en que el evaluador termina construyendo su propio modelo en función del tipo de trabajo. En estas propuestas de modelos se distinguen dos épocas.
-
No han dudado en calificar de irresponsabilidadsocial por el despilfarro consumista luego de una gran recesión, otros le llaman la etapa de la inocencia. Acá se extiendenlas instituciones y servicios educativos de todo tipo, se producen tests estandarizados, se avanza la tecnología de la medición y en los principios estadísticos del diseño experimental. Esta etapa es importante ya que aparecen las famosas taxonomías de los objetivos educativos.
-
Ofrecen una alternativa evaluadora pretendiendosuperar las deficiencias de las tres generaciones anteriores, la alternativa la denominan respondente y constructivista integrando el enfoque respondente propuesto por Stake y laepistemología postmoderna del constructivismo.
-
Las demandas de los implicados o responsables sirven como focos organizativos de la evaluación, es la base para determinar que información se necesita, la utilización de las demandas por tanto esimportante porque se trata de grupos de riesgos ante la evaluación sus problemas deben ser contemplados con cuidado para que se sientanprotegidos, los resultados pueden ser usados en su contra, son potenciales usuarios de la información que resulte, pueden ampliar y mejorar el rango.