-
No teoría específica para evaluar. Procedimientos instructivos. Referentes implícitos.Evaluación práctica para seleccionar funcionarios.
-
Cuestionario de evaluación que utilizaron Sócrates y otros maestros de la época. Sistemas de evaluación educativa (dogmáticos). Exámenes públicos y orales.
-
Estados Unidos comienza a aplicar los test de rendimiento a estudiantes. Gran Bretaña, evalúa los servicios públicos y la educación en Irlanda. Interés por la medición de las conductas humanas. Medición es sinónimo de evaluación.
-
Primera evaluación formal en América para estudio de ortografía
-
Durante la Primera Guerra Mundial los tests estandarizados median destrezas escolares pero no a los programas. La evaluación y la medida tenían poca relación con los programas escolares.
-
Formulación de objetivos curriculares precisos y su comprobación. Se habla de evaluación y medición. Evaluación basada en criterios grupales y estándares.
-
Aportación de la evaluación a la mejora de la enseñanza es escasa. Se escribe mucho de evaluación, pero no traducían estos esfuerzos en intentos de mejorar los servicios educativos.
-
Surge la evaluación formativa y sumativa. Asocia la evaluación a la toma de decisiones. No sólo analiza y describe, sino, valora y juzga. Reconoce al docente como responsable del logro de los objetivos.
-
Proliferación de modelos de evaluación. Los límites y parámetros los construyen las personas que participan en la evaluación. Surge la autoevaluación. Aparecen los modelos cualitativos, impregnados por la lógica del constructivismo.
-
La evaluación juzga a todos los actores del proceso, actividades e instituciones. Rebasa los espacios del aula. Evaluadores externos e internacionales como Ocde y Pirls.