-
en las antiguas civilizaciones de Mesopotamia se encuentran algunos de los primero registros de datos . estos datos eran utilizados para administrar la economía, como en el caso de registros de cultivos
-
los egipcios realizaban censos para la recaudación de impuestos y la administración de recursos, uno de los primeros ejemplos de recolección sistemática de datos
-
en textos matemáticos como el "sulba sutras" se encuentra uno de los primeros indicios de conceptos relacionados con la probabilidad, aunque de manera rudimentaria
-
Filósofos y matemáticos griegos como Pitágoras y Demócrito exploraron principios matemáticos que más tarde influirían en el desarrollo de la estadística. Se realizaron observaciones sistemáticas en áreas como astronomía y geometría.
-
En Atenas, se realizaron censos regulares para la administración pública y la organización de los ciudadanos en diferentes grupos según su riqueza y contribuciones militares.
-
Aristóteles, en sus estudios de biología y otras ciencias, realizó observaciones detalladas y clasificó fenómenos naturales, sentando las bases para la recolección y el análisis de datos.
-
Este antiguo tratado sobre economía y política menciona la importancia de los censos y la recopilación de datos para la administración del estado.
-
Durante la dinastía Han, China llevó a cabo censos regulares para propósitos administrativos y fiscales. Estos censos son algunos de los registros de datos demográficos más antiguos y completos de la historia.
-
Los romanos, como parte de su estructura de gobierno, realizaron censos para controlar la población y organizar los impuestos, así como para reclutar soldados. Estos censos eran fundamentales para la administración del imperio
-
Matemático persa que escribió sobre álgebra y números, contribuyendo al desarrollo del análisis de datos y los métodos matemáticos que más tarde influirían en la estadística
-
El rey Guillermo el Conquistador ordenó un censo en Inglaterra para registrar la propiedad de tierras y recursos, uno de los primeros registros sistemáticos de datos en Europa
-
Publicación de Natural and Political Observations Made upon the Bills of Mortality, considerada una de las primeras obras de estadística moderna, que analiza datos sobre nacimientos y muertes en Londres
-
Aunque no directamente estadístico, el desarrollo del cálculo diferencial e integral por Newton sentó las bases matemáticas para gran parte del trabajo posterior en estadística.
-
Introducción formal de la Ley de los Grandes Números en su obra póstuma Ars Conjectandi, un principio fundamental en la teoría de probabilidad
-
Publicación póstuma del teorema de Thomas Bayes, que establece una base para la inferencia estadística bayesiana.
-
Introducción del concepto de la distribución normal, también conocida como curva de Gauss o campana, una distribución fundamental en estadística
-
Se realizó el primer censo nacional bajo el gobierno de Simón Bolívar, con el fin de conocer la población y los recursos del nuevo estado.
-
Desarrollo del concepto del "hombre promedio" y la aplicación de la estadística a las ciencias sociales, introduciendo la idea de la variabilidad en los datos sociales.
-
Desarrollo del coeficiente de correlación y la fundación de la biometría, estableciendo la estadística moderna.
-
Publicación bajo el seudónimo "Student" de la distribución t de Student, fundamental para el análisis de datos con muestras pequeñas.
-
El gobierno colombiano estableció esta oficina para organizar y centralizar la recolección de datos estadísticos en el país
-
Introducción de la estadística inferencial, el análisis de la varianza (ANOVA), y el diseño experimental, revolucionando la metodología estadística
-
Formalización matemática de la teoría de probabilidad en su obra Fundamentos de la Teoría de la Probabilidad.
-
Desarrollo del método de Montecarlo para realizar simulaciones estadísticas, impulsado por la era de la computación.
-
Expansión de la inferencia bayesiana y su aplicación en diversos campos científicos.
-
Se creó el DANE como la entidad encargada de coordinar y supervisar la estadística oficial en Colombia. Desde entonces, el DANE ha sido clave en la realización de censos de población, encuestas económicas y estudios sociales.
-
Aplicación de la estadística a la economía, con modelos econométricos para análisis de series temporales y regresión.
-
Realización del primer censo agropecuario en Colombia, un hito importante para conocer la estructura y dinámica del sector agrícola en el país.
-
La Universidad Nacional estableció la primera facultad dedicada exclusivamente a la enseñanza e investigación en estadística, impulsando la formación de profesionales en esta disciplina en el país.
-
Avances en técnicas de muestreo, simulación y análisis de datos mediante el uso de computadoras
-
Colombia adoptó este sistema para medir el desempeño económico del país, siguiendo las recomendaciones de la ONU. Este fue un avance significativo para las estadísticas económicas en Colombia.
-
Desarrollo de métodos avanzados para el análisis de datos complejos, incluyendo el análisis multivariante y los modelos lineales generalizados.
-
Aunque ICETEX se ha enfocado en otros aspectos, en sus inicios apoyó la formación en temas estadísticos, impulsando el conocimiento técnico en el país.
-
Después de la Constitución de 1991, se realizó el primer censo poblacional en 1993, estableciendo una nueva base de datos demográficos en un contexto constitucional renovado.
-
Se creó la SCE para promover la estadística en Colombia, fomentando la investigación, la enseñanza y la aplicación de la estadística en diversas áreas del conocimiento.
-
Con la llegada del big data, la estadística se convierte en una herramienta clave para el análisis de grandes volúmenes de datos, integrándose con la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
-
Se llevó a cabo este evento con la participación de expertos nacionales e internacionales, consolidando el intercambio académico y la colaboración en investigación estadística.
-
ealización de uno de los censos más completos del país, recopilando datos clave sobre demografía, vivienda, educación, y empleo.
-
Esta encuesta se lanzó para medir las condiciones de vida de la población colombiana, proporcionando datos esenciales para la formulación de políticas públicas.
-
El DANE creó el SEN para mejorar la coordinación entre diferentes entidades que producen estadísticas en Colombia, estandarizando procesos y garantizando la calidad de los datos.
-
Este censo implementó nuevas tecnologías para la recolección de datos, como la utilización de dispositivos móviles, y recopiló información crucial para la planificación y el desarrollo del país.
-
Durante la pandemia, el DANE implementó encuestas y estudios especiales para medir el impacto del COVID-19 en la economía y la sociedad colombiana, demostrando la importancia de la estadística en tiempos de crisis.
-
Se fortaleció este observatorio como un espacio de consulta y análisis de datos estadísticos, disponible para investigadores, formuladores de políticas y ciudadanos en general.
-
https://economipedia.com/definiciones/historia-de-la-probabilidad.html#:~:text=La%20historia%20de%20la%20probabilidad,hasta%20finales%20del%20siglo%20XX.&text=La%20probabilidad%20se%20documentó%20por,la%20teoría%20de%20la%20probabilidad. https://historiageneral.com/2012/01/23/el-domesday-book-primer-registro-ingles/ https://www.sutori.com/en/story/historia-de-la-estadistica--FdxeBa8aw9rvUaD1ryuvGxwY
-
https://es.scribd.com/document/499726274/HISTORIA-DE-LA-ESTADISTICA-LINEA-DEL-TIEMPO http://estadisticagrafica.blogspot.com/2017/03/historia-de-la-estadistica-linea-del.html https://es.scribd.com/document/603748056/linea-del-tiempo-historia-de-la-estadistica https://www.researchgate.net/publication/331586983_Linea_de_Tiempo_de_Estadistica_modificada_por_Soledad_Estrella_y_Andrea_Vergara_desde_Timeline_of_Statistics_ASA