Historia de la Estadística

  • Edad Antigua (Desde el surgimiento de la escritura)
    476 BCE

    Edad Antigua (Desde el surgimiento de la escritura)

    3050 a.C. (Egipto): Primeros censos durante la Dinastía I. Ramsés II.
    (1279–1213 a.C.) Realiza censos para el reparto de tierras. 2238 a.C. (China): El emperador Yao ordena un censo general agrícola, comercial e industrial. Antigua Grecia: Censos para servicio militar, derecho a voto y distribución de tierras. 578–535 a.C. (Roma): Servio Tulio organiza el primer catastro con registros de tierras, esclavos y animales. Cada 5 años: Se realizan censos romanos llamados ¨Lustrum¨.
  • Edad Media (476-1453 d.C)
    476

    Edad Media (476-1453 d.C)

    762: Carlomagno ordena un censo sobre tierras de la Iglesia. 1085: Guillermo I el Conquistador organiza un registro de propiedades. 1116: México prehispánico, el rey Xólotl manda censar a su pueblo con piedras (Nepohualco), resultado: 3,200,000 personas.
  • Edad Moderna (1454-1789)
    1454

    Edad Moderna (1454-1789)

    1528 (España): Censo de Pecheros. 1587: Censo de los Obispos. 1591: Censo de los Millones. 1662: John Graunt está considerado uno de los fundadores de la Estadística Moderna, ya que en su obra llamada ¨Natural and political observations¨ realiza un análisis de los datos recogidos en las tablas de mortalidad anteriores. Siglo XVII: Gaspar Neumann demuestra con datos que los años acabados en 7 no son más mortales. Siglo XVII: Pascal y Fermat desarrollan la Teoría de la Probabilidad.
  • Se propone el término Estadística (1719-1772)

    Se propone el término Estadística (1719-1772)

    Se comienza a hacer análisis de datos, es decir, la estadística se empieza a usar para algo más que para describir la realidad. Pascal y Fermat sentaron las bases de la teoría de la Probabilidad, utilizada para estudiar fenómenos aleatorios. "Gottfried Achenwall fue el primero en utilizar el término 'estadística' con su significado actual, la Estadística como ciencia de recopilación y análisis de datos eran una herramienta muy útil y poderosa para los políticos y gobernantes de una nación.
  • Edad Contemporánea (1789-actualidad)

    Edad Contemporánea (1789-actualidad)

    1787 (España): Censo de Floridablanca. 1790 EE.UU : Primer censo nacional bajo George Washington. En esta época los estudios demográficos, económicos y sociales, tanto si tenían fines políticos como si no, tienen cada vez más importancia. El desarrollo del Muestreo y la Inferencia Estadística hacer posible que el estudio de la población a través de solo una parte de ella (que esto se le conoce como muestra) Lo que facilita y abarata los procesos de recogida y procesamiento de datos.
  • Seguimiento Edad Contemporánea

    Seguimiento Edad Contemporánea

    Siglo XIX: Laplace, Gauss y Legendre desarrollan dos conceptos muy usados en el análisis estadístico: La teoría de los errores en la observación y el método de los mínimos cuadrados. Galton y Pearson: Surgieron los conceptos de correlación y curva de regresión.
    Adolphe Quételet: Aplica estadística a fenómenos sociales.
    Siglo XX: Chebyshev, Markov, Liapunov: avances en la teoría de la Probabilidad y la Estadística continuaron desarrollándose. Fisher y Tukey: Consolidan la estadística moderna.
  • Actualidad desde 2010

    Actualidad desde 2010

    Hoy en día, la práctica total de los países se crean oficinas de estadística que se encargan de elaborar las estadísticas oficiales del país, como por ejemplo la oficina estadística de España es el INE. La ONU declara el 20 de octubre como el Día Mundial de la Estadística.
    Este evento se realizó en el año 2010.