-
-
Doctrina de la Sabiduría atribuida a Ptahotep, visir de la V dinastía.
-
Arcaica, de carácter agrícola y matriarcal.
-
-
-
Del escriba real Humefer
-
Hasta el año 586 a.C (destrucción de Jerusalén)
-
Hasta el siglo VII a.C, Es el manual de educación moral y que codifica en Aforismos la sabiduría tradicional del medio cultural de los escribas reales de Judá e Israel.
-
-
Hasta el siglo VII a.C
-
-
Hasta el siglo VI a. C., Atenas no tiene una organización educativa propia.
-
Sufre un cambio radical en el sentido ciudadano, y la cultura y la educación adquieren un lugar preeminente quedando en segundo término el guerrero.
-
Hasta el III a. de C.
-
-
De influencia poderosa en la cultura y la educación hindú.
-
-
De carácter guerrero y patriarcal
-
La sociedad y la cultura ateniense sufren un cambio más radical que el anterior dando origen a la “educación nueva”
-
-
Primer gran educador espiritual, le hicieron morir en 399 a. C.
-
Desarrollan su actividad docente como profesores ambulantes en la segunda mitad del siglo V a.C.
-
Fundador de la teoría de la educación. Falleció en 347n a. C., a los 80 años de edad.
-
El sabio, llamado “el maestro”, fundador del taoísmo.
-
Comienza con la formación del Imperio de Alejandro
-
-
Gran filósofo y educador, murió en 322 a. De C.
. -
Hasta el siglo I a. C.
-
Como consecuencia de las modificaciones que sufren la sociedad y la cultura.
-
Considerado como el primer romano que escribe sobre educación. Muere en 149 a. C.
-
Uno de los primeros en tratar la educación desde el punto de vista psicológico. Muere en 43 a. C
-
Surgen paralelamente
-
Hasta el siglo V d. C.
-
La educación romana deja de ser un asunto particular, privado, para convertirse en una educación pública.
-
Realzó la necesidad de conocer la individualidad del educando, y por tanto el valor de la psicología para la educación. Muere en 66 d. C
-
Comienza con César, quien concede el derecho de ciudadanía a los maestros de las artes liberales, continúa con Vespasiano.
-
Reconoce el estudio psicológico del alumno; acentúa el valor humanista y espiritual de la educación; reconoce el valor del educador de quien hace el primer estudio de carácter psicológico que se conoce en la historia de la pedagogía.
-
Acentúa el valor de la música y de lo bello en la educación, así como el de los ejercicios físicos, reconoce como fin supremo la formación del carácter. Muere en 120 d. C
-
Siendo la primera la Escuela de Alejandría, creada por Panteneus, un filósofo griego convertido.
-
-
Recomienda el estudio de las ciencias, especialmente las matemáticas y considera a la filosofía como la coronación del saber y el preámbulo para la doctrina religiosa. Muere en 254 d. C.
-
Se le atribuye la fundación de los monasterios del mundo católico oriental, cuyas Reglas revelan un gran sentido pedagógico. Muere en 379 d. C.
-
Se distingue en la educación, por su acción monástica y las dos cartas que escribió sobre la educación de las niñas, y que revelan el tipo de educación femenina del cristianismo primitivo. Muere en 420 d. C.
-
Escribe su tratado Del orden, explicando su concepción de la educación integral humanística. Muere en 430 d. C.
-
Ordena que se admita desde la primera infancia a los niños que les lleven sus padres o a los huérfanos para enseñarles a leer y conocer la Biblia.
-
Recomienda el trabajo manual, la lectura en alta voz y la copia de manuscritos. También estableció en los Monasterios escuelas para los externos. muere en 543 d. C.
-
Hay un deterioro de ambas que dura hasta el 900 d. C.
-
-
Durante las monarquías de Carlomagno y Alfredo el Grande se fomenta la educación eclesiástica del pueblo y de la nobleza. Dura hasta el siglo IX.
-
Establecida por Carlomagno, Se enseñaban materias para los príncipes y los nobles aspirantes a funcionarios. También poesía, aritmética, astronomía y teología.
-
Donde exhorta a no descuidar el estudio de las letras y a estudiar con humildad y seriedad para conocer correctamente los misterios de las Sagradas Escrituras.
-
Ordenando la creación de escuelas en todas las parroquias, en las que los niños aprendan a leer.
-
Dirigida a los señores para enviar a sus hijos a la escuela para estudiar las letras y que permanecieran en la escuela hasta lograrlo.
-
Establecida por Alfredo el Grande, a la que asistían los nobles de su corte y mozos de origen humilde.
-
El Califato de Córdoba crea multitud de escuelas primarias en las que se enseña lectura, escritura y versículos del Corán. Multiplicaron las bibliotecas y organizaron una enseñanza superior basada en filosofía, matemáticas y ciencias naturales. La mujer recibía igual instrucción que los niños, y tuvo acceso a la enseñanza superior.
-
Surge un nuevo tipo de educación eclesiástica, conocidas como las escuelas catedrales.
-
Nacimiento de las universidades para la educación seglar.
-
Surge en Holanda fundada por Gerardo de Grote, preocupándose al principio sólo de la educación moral y religiosa, después por los estudios humanistas. Su programa comprendía latín, griego, lógica, retórica, el estudio de Euclides, Aristóteles y Platón, y teología y derecho romano.
-
-
Da lugar a la educación humanista, que constituye el principio de la educación moderna, En donde el hombre es independientemente de consideración religiosa y política. Se forma al hombre culto en las ideas de Platón y Quintiliano, instruido con espíritu de libertad y crítica frente a la autoridad y la disciplina anterior. El estudio es atractivo y placentero, las materias son realistas y científicas, se atiende la vida física, corporal y estética. Surge el Colegio humanista o escuela secundaria.
-
Inicia la cultura humanista en España, adoptando las ideas de Erasmo. Los humanistas españoles fueron principalmente literatos, gramáticos y religiosos, y en menor proporción pensadores y educadores.
-
En ella se organiza el Colegio Trilingüe (donde se enseñaba el latín, el griego y el hebreo), en donde se elaboró la Biblia, monumentos del humanismo.
-
Comienzan en escritores y la corte real francesa. En la teoría y la literatura, surgieron escritores como Rabelais y Montaigne.
-
Comienza la Reforma religiosa Protestante en Alemania por Martin Lutero.
-
-
Exposición de “Carta a los regidores de todas las ciudades de la nación alemana para que establezcan y sostengan escuelas cristianas" escrita por Lutero para solicitar a las autoridades fundar educación religiosa mejor.
-
Creado por Francisco I en oposición a la retrasada Sorbona.
-
Constituida por la Ordenanza de los Maestros del Nobilísimo Arte de leer, escribir y cantar, aprobada por el Virrey de México; en ella se tratan las condiciones y privilegios de los maestros.
-
Que trata de renovar y vivificar la religión reformada luterana.
-
Sociedad de Maestros, constituida para la defensa de los maestros asociados, aunque contiene algunas manifestaciones de carácter instructivo y administrativo.
-
-
El Sínodo eclesiástico de Dort dispone que las provincias y ciudades holandesas creen multitud de escuelas primarias y secundarias públicas, inspiradas en la confesión calvinista.
-
En donde presentaba su escuela experimental.
-
-
Emitidas por los príncipes alemanes para la creación y sostenimiento de escuelas con carácter religioso, iniciando la orientación de la educación como función pública.
-
Inspirada en las leyes de pobres de Inglaterra, aunque con carácter más riguroso y comprendiendo la educación cívica.
-
En la que se ordena que al ser más de 50 vecinos se nombre a un vecino para enseñar a leer y escribir y al llegar a 100 vecinos se cree una escuela de gramática, ampliando la educación pública a la enseñanza secundaria.
-
En la que se insiste en la obligación escolar y se mejora la situación de los maestros.
-
Influida por las ideas de Comenio, que divide en seis años cada grado de enseñanza.
-
Ofrece un plan de estudios de ocho años desde la escuela primaria a la secundaria.
-
Que dispone que los maestros han de ser examinados y que los aspirantes han de practicar durante dos años con maestros aprobados.
-
Fundada por Juan Bautista de La Salle, en Francia. La Salle difunde la educación primaria, popular, en los países católicos y la formación de maestros con esta finalidad.
-
Por La Salle, dando título de Seminario de maestros de escuela.
-
Escrito por John Locke. En donde se hallan los supuestos de su pedagogía, especialmente la educación intelectual.
-
Fundada por Hermann Francke, que amplía a los hijos de los burgueses y nobles, y a los huérfanos.
-
En que se dispone que sean sometidos a examen y que las escuelas se distribuyan en forma ordenada por la ciudad. Intervención la autoridad estatal confirmando las medidas en favor de los maestros (exámenes, nombramiento y remuneración)
-
-
Creador con D'Alambert de la "Enciclopedia"
-
Por el cual se aplica por primera vez en un gran Estado el principio de la obligación escolar
-
Escrita por La Salle. En ella se regula minuciosamente el funcionamiento de las escuelas.
-
En la que se organizaba la vida de las escuelas conforme a los principios estatales, pero sostenidas por las parroquias y las sociedades escolares creadas al efecto.
-
Motivo para el comienzo de la educación pública estatal en Francia. Ésta había llegado a absorber la enseñanza secundaria y superior, y contra ella se habían levantado muchas protestas en diferentes sectores del reino.
-
Se publica el Emilio o de la educación, que ha inspirado a la pedagogía moderna.
-
Se impone la obligación escolar para todos los niños comprendidos entre los 5 y los 13 ó 14 años.
-
Primero en fundar las escuelas de párvulos (infantes) para los niños de las clases trabajadoras, que después llegaron a ser parte del sistema de educación nacional inglés. Muere en 1858.
-
Declara "que la educación de la juventud por los Maestros de primeras letras es uno y aun el más principal ramo de la política y buen gobierno del Estado, pues de dar la mejor instrucción a la infancia podrá experimentar la causa pública el mayor beneficio".
-
Fundador de la pedagogía científica.
-
Creador del Kindergarten. En este lo esencial es la actividad infantil, que se manifiesta como juego.
-
Sus ideas se refieren principalmente a la educación nacional, de la que fue uno de sus principales creadores. Por ello pide la universalidad y gratuidad de la enseñanza.
-
En él se hacen afirmaciones decisivas en el sentido estatista: "Las escuelas y universidades son instituciones del Estado, que tienen por fin la instrucción de la juventud en los conocimientos útiles y científicos. Todas las instituciones escolares y de educación, públicas y privadas, están sometidas a la inspección del Estado".
-
-
Ley por la cual organizó la instrucción pública en su forma centralista. Esta fue completada por el Decreto de 1808 en el que se dice: "La enseñanza pública de todo el Imperio está confiada exclusivamente a la Universidad. Ninguna escuela, ningún establecimiento cualquiera de instrucción, puede formarse fuera de la Universidad Imperial, y sin la autorización de su jefe".
-
Hace de la educación un asunto del Estado, convirtiéndola en realmente nacional y pública.
-
Según este, la educación debe ser universal, total e igual, así como pública, gratuita y libre.
-
Se amplía la acción de los Colegios secundarios y se reforma la Escuela Normal Superior de carácter universitario.
-
Se crea con la figura de un secretario que ejercía las funciones de superintendente de escuelas.
-
Creación de las primeras escuelas de párvulos y las primeras escuelas normales en España así como la ley provisional de primera enseñanza.
-
Se acentúa el carácter autoritario y confesional de la educación, se favorece a la enseñanza privada frente a la pública, se suprime la gratuidad de las enseñanzas y se restringen las garantías que tenían los maestros.
-
-
Acentúa el valor del Estado frente a la iglesia, que hasta entonces había dominado la enseñanza. En las mismas disposiciones se modificó el plan de estudios introduciendo nuevas materias y nuevas orientaciones metódicas.
-
Reorganiza totalmente la enseñanza francesa, estableciendo la escuela laica, gratuita y obligatoria.
-
Queda constituida definidamente la autoridad superior de la educación inglesa.
-
-
Comprendía el cumplimiento de la obligación escolar, desde los 6 a los 14 años, asistencia obligatoria de todos los muchachos y muchachas desde los 14 a los 18 años y creación de escuelas de guarda (nurseries) para niños de 2 a 5 años.
-
Se dispuso la organización de "comunidades escolares", la creación de consejos de maestros y de padres. Así como la supresión de la asistencia obligatoria a la enseñanza religiosa.
-
En ella se implanta la "escuela unificada", Que establece en su artículo 146: "La instrucción pública se constituirá orgánicamente. Para esta organización habrá de tenerse en cuenta la multiplicidad de profesiones de la vida, y para la admisión de un niño a una escuela determinada no se atenderá más que a su capacidad y vocación, no a la posición social y económica, ni a la confesión religiosa de sus padres".
-
Presentado por el comité Consultivo del Ministerio de Educación en Inglaterra, sobre educación de la adolescencia. En él se recomendaba la creación de una especie de educación secundaria general y obligatoria proponiendo que la enseñanza primaria terminase a los 11 años y se empezase la secundaria hasta los 15 o 16 con carácter obligatorio.
-
-
El ministro francés M. Jean Zay presenta un importante proyecto de ley facilitando el paso a la enseñanza secundaria a los alumnos primarios. Se busca guiar a éstos a la terminación de sus estudios.
-
Proponía la equiparación de la enseñanza técnica y científica a la humanista, y elevaba considerablemente el nivel de aquéllas.
-
Representa la realización del principio de la educación secundaria para todos.