-
La aparición de la escritura es el primer paso de la humanidad en la búsqueda de transmisión de conocimiento a través del tiempo y el espacio.
-
Aparecen civilizaciones como la sumeria, egipcia y hebrea con las llamadas cartas instructivas. De igual manera en la Grecia antigua aparecieron las cartas científicas y en Roma se destacaron figuras como Cicerón, Horacio y Séneca, este último autor de 124 cartas que intercambió con Lucilio
-
La invención de la imprenta se atribuye al alemán Johannes Gutenberg en el año 1440. Este evento hizo posible la masificación y difusión del conocimiento escrito así como la democratización de la educación de cierto modo.
-
El 20 de Marzo de 1728, El profesor de caligrafía Caleb Philipps anuncia en la Gaceta de Boston "su curso a distancia, con material autoinstructivo para enviar a los estudiantes y la posibilidad de tutorías por correspondencia"
-
En Suecia, se anuncia en inglés la oportunidad de aprender redacción por correo y en 1840, se introduce en el Reino Unido la enseñanza de mecanografía junto al estudio de las escrituras por Isaac Pitman, quien utilizaba para ello el correo. En 1843, se constituye "Phonographic Correspondence Society" para enseñanza de la taquigrafía
-
Educación por correspondencia: Se inció la educación a distancia con clases de lengua en Berlín en la década de 1850, aunque su verdadero auge comenzó en 1873 cuando se estableció la "Society to Encourage Studies at Home" en Boston. Esta organización supo atraer a más de 10.000 estudiantes en sus 24 años de vida. Los estudiantes -la mayoría mujeres- mediante una correspondencia mensual con sus profesores intercambiaban lecturas guiadas y test de evolución.
-
L. Garcia Aretio (2001) divide la historia de la educación a distancia en:
-Primera generación (1850 a 1960): enseñanza por correspondencia
-Segunda generación (1960 a 1985): enseñanza multimedia
-Tercera generación (1985 a 1995): enseñanza vía internet
-Cuarta generación (1995 a 2005) (estimado): enseñanza virtual
La 1ra generación es denominada de enseñanza por correspondencia. No había retroalimentación y los estudiantes recibían sus créditos por enviar las actividades propuestas vía correo. -
Las escuelas Internacionales por Correspondencia (EIC) surgieron en primera instancia en Pennsylvania con el objeto de brindar una oportunidad educativa a los trabajadores que no podían asistir a las escuelas tradicionales. Fabregas, E. (2013).
-
Las máquinas de enseñanza eran originalmente dispositivos mecánicos. Estos presentaban materiales educativos a los estudiantes. La primera fue inventada por Sidney L. Pressey a mediados de 1920.1 Su máquina originalmente suministraba preguntas de opción múltiple. La máquina podía ajustarse de modo que avanzara únicamente cuando el estudiante conseguía la respuesta correcta. Las pruebas mostraban que el aprendizaje había tenido lugar.
-
En Colombia, fue el presidente Miguel Abadía Méndez quien inauguró, en 1929, la primera radiodifusora, llamada HJN. Unos meses más tarde nace, con el nombre de La Voz de Barranquilla, la primera emisora en esta ciudad de la Costa Caribe colombiana.
En 1947 aparece radio Sutatenza cuyo interés fue disminuir las abismales distancias entre la calidad de vida rural y la urbana a través de la educación en nociones básicas y a distancia alfabetizando a mas de 8 millones de campesinos. -
monseñor José Joaquín Salcedo Guarín, Mandó traer un trasmisor artesanal de 90 Wats, fabricado por uno de sus hermanos; y comenzó el 28 de septiembre de 1947 a emitir las Escuelas Radiofónicas, donde se impartían lecciones para aprender a leer y escribir, matemáticas y catecismo. Probó el transmisor durante un mes, hasta que en octubre obtuvo del Ministerio de Comunicación de Colombia una licencia provisional y el prefijo HK7HM Ocho millones de personas se habían beneficiado en 60 años
-
La televisión llegó al país durante el gobierno militar de Gustavo Rojas Pinilla, el 13 de junio de 1954, con la idea de convertir este medio en un vehículo de educación para la gran mayoría de los colombianos. De aquí la importancia del uso de este medio como un instrumento de alfabetización y democratización de la cultura.
Fuente:
https://www.senalmemoria.co/articulos/la-caja-magica-que-enseno-generaciones
Video:
https://www.youtube.com/watch?v=GP8PpjhcIl8 -
Educación multimedia. Radio y televisión son las insignias de esta generación. El texto escrito esta acompañado de recursos audiovisuales como audiocasetes, diapositivas, videocasetes,etc.
El teléfono apoya para conectar al alumno y al tutor. -
En 1962 ARPA, una agencia del ministerio estadounidense de defensa en cabeza de J. C. R. Licklider defiende exitosamente sus ideas relativas a una red global de computadoras.
En 1984 ya existían 1000 computadoras conectadas a la internet. -
La enseñanza multimedia a distancia, o en terminología de Garrison, segunda generación se podría situar a finales de los años sesenta (creación de la Open University Británica), viviendo en nuestros días su probable final. Radio y televisión, medios presentes en la mayoría de los hogares, son las insignias de esta etapa. El texto
escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (audiocasetes, diapositivas, videocasetes, etc.). -
En Cuba se apreciaron manifestaciones propias de lo que luego sería la universidad de educación a distancia, dirigida a la formación profesional de alto nivel, sustentada en el trabajo independiente y la autopreparación, apoyada en materiales didácticos escritos, complementada con medios audiovisuales adecuados, como televisión educativa, el video, la radio, los audio-casetes e incluso la prensa escrita.
-
En 1981 se define el protocolo TCP-IP y la palabra INTERNET.
Internet y las telecomunicaciones son la base para le educación virtual como la conocemos hoy.
https://www.youtube.com/watch?v=ymwpZGVQ-0w -
Educación telemática (vía Internet).
La integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática define a esta etapa. Esta tercera generación se apoya en el uso cada vez más generalizado del ordenador personal. La educación se centra mas en el estudiante. -
En la universidad de Calgary se crea el primer programa de educación completamente virtual.
-
Educación virtual. Creación del campus virtual.
Basada en redes de conferencia por ordenador y estaciones de trabajo multimedia. -
El 20 de Mayo de 1997 se firmaba la resolución del ministerio de educación que aprobaba la creación de la Fundación Universitaria Católica del Norte pionera en educación virtual en Colombia.
-
Nace la más reconocida herramienta de gestión de aprendizaje de código abierto Moodle
-
Metodología de enseñanza y aprendizaje que gracias a la mediación de dispositivos móviles tales como teléfonos móviles, PDA, tabletas
-
Otorgado a la UCN por la UNESCO en París, el 8 de septiembre de 2010.
-
SNIES: 5097
Renovación del Registro Calificado: Resolución 1814 de marzo 10 de 2011
Modalidad: virtual -
Se brinda acreditación para el posgrado Especialista en Gestión de Infraestructura Tecnológica
Duración: 3 Cuatrimestres
SNIES: 102120
Registro Calificado: Resolución 16427 de 13-dic-2012
Modalidad: Virtual
Número de créditos académicos: 27 -
Mediante Resolución Nº 4009 del 12 marzo de 2018, el Ministerio de Educación Nacional otorgó a la Católica del Norte el registro calificado para el Programa Trabajo Social, 100% virtual, siendo así el primer Programa aprobado bajo esta metodología en Colombia.