-
esta es traida por el rector Dr. Fernando Rabelo Ruíz de la Peña
-
se coordinaron los trabajos para recibir por vez primera la señal de televisión vía satélite del curso organizado por la Facultad de Contaduría y Administración titulado "Formación de profesores"
-
Asi como también nuevos Métodos de Enseñanza a cargo de la Coordinación de Divulgación Cultural de la UJAT.
-
Promover la educación a distancia para la actualización y superación de profesores y egresado
-
área encargada de llevar a cabo programas para actualizar y capacitar a profesores y egresados a través de los cursos de Educación a Distancia, en las distintas disciplinas de licenciaturas y posgrados que se ofrecían en la UJAT
-
expresó en el Plan de Desarrollo Académico la necesidad de aplicar teorías, métodos y técnicas pedagógicas modernas en un modelo educativo que combinara el aula con los medios masivos de comunicación y la educación no escolarizada
-
Actualizar y capacitar a profesores investigadores de la UJAT y egresados, a través de los cursos de educación a distancia, en las distintas disciplinas (licenciaturas y postgrados) que se ofrecen en la UJAT.
-
El Plan de Desarrollo Institucional (1996-2000) del Lic. Freddy Arturo Priego Priego Rector de este periodo enfatizó la necesidad de “fomentar intensivamente la aplicación de los sistemas de comunicación en la impartición de cursos dentro de los programas educativos escolarizados, semiescolarizados y abiertos”.
-
En el Período Rectoral (2000-2004) del Dr. Jorge Abdó Francis, conforme a lo establecido en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), creó el Sistema de Educación Abierta y a Distancia (SEAD) para ofrecer programas de licenciatura en modalidades emergentes no convencionales; para ello, se realizaron estudios que permitieron identificar y seleccionar los programas de pregrado o posgrado susceptibles de impartirse a distancia.
-
El Plan de Desarrollo Institucional 2004-2008, de la administración de la M.A. Candita Victoria Gil Jiménez, pondera la formación profesional en modalidades alternativas, no escolarizadas, como un medio para ampliar la cobertura de la Institución, además de abatir costos y acercar la Universidad a sectores de la población que por alguna razón no puede acceder a los estudios tradicionales.
-
El Plan de Desarrollo Institucional de este periodo rectoral estableció como estrategia el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación para ampliar la cobertura, tanto en licenciatura como en posgrado; consolidar el SEAD en aras de mejorar la pertinencia y equidad.