-
se planteó la necesidad de actualizar a los profesores investigadores de las diferentes áreas del conocimiento en temas pedagógicos y disciplinares haciendo uso de modalidades alternativas, como lo señala el Plan de Desarrollo Académico 1988 - 1992 “La UJAT considera que los sistemas abiertos representan una opción más en la atención a la demanda y, a su vez, permiten la introducción de nuevas técnicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
-
Ha desarrollado por largo tiempo La Educación a Distancia.
-
-
“La UJAT considera que los sistemas abiertos representan una opción más en la atención a la demanda y, a su vez, permiten la introducción de nuevas técnicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Igualmente, estos sistemas posibilitan la eficiencia de los recursos disponibles, permiten una mayor capacidad individual derivada de la auto formación.
-
La Educación Abierta y Distancia como aquella que se caracteriza por la responsabilidad de una institución para impartir enseñanza, generar y aplicar conocimientos y construir aprendizajes haciendo uso de las tecnologías para mediar la comunicación entre estudiantes, profesores e instituciones, separados en espacio y tiempo.
-
En 1995, la Unidad de Televisión Educativa de la SEP inicia la transmisión de programas educativos a través de la Red Satélite de Televisión Educativa.Para 1997 destaca el proyecto de Educación Media Superior a Distancia y se inicia la gestión para el desarrollo del proyecto de la Videoteca Nacional Educativa, a partir del convenio de colaboración establecido entre la SEP y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa, en materia de Educación a Distancia.
-
El Plan de Desarrollo Institucional (1996-2000) del Lic. Freddy Arturo Priego Priego Rector de este periodo enfatizó la necesidad de “fomentar intensivamente la aplicación de los sistemas de comunicación en la impartición de cursos dentro de los programas educativos escolarizados, semiescolarizados y abiertos”.
-
En el Período Rectoral (2000-2004) del Dr. Jorge Abdó Francis, conforme a lo establecido en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), creó el Sistema de Educación Abierta y a Distancia (SEAD) para ofrecer programas de licenciatura en modalidades emergentes no convencionales; para ello, se realizaron estudios que permitieron identificar y seleccionar los programas de pregrado o posgrado susceptibles de impartirse a distancia.
-
El Modelo Académico del Sistema de Educación Abierta y a Distancia “Reconoce a la Educación Abierta como una estrategia de la institución que permite el estudio independiente, implicando el aprendizaje de cada estudiante a su propio paso, sin permanencia en un lugar específico, con un profesor y sin la obligación de cumplir objetivos en un tiempo límite”.
-
Se planteó como objetivo general “identificar los elementos materiales, organizacionales, del modelo pedagógico o humanos que facilitan u obstaculizan el desarrollo de los programas de nivel licenciatura impartidos en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco”. Para responder una y alcanzar el otro, se estableció un programa de trabajo que consistió en realizar investigación de gabinete, documental y empírica, mismo que permitió el alcance de las metas.
-
El Plan de Desarrollo Institucional de este periodo rectoral estableció como estrategia el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación para ampliar la cobertura, tanto en licenciatura como en posgrado; consolidar el SEAD en aras de mejorar la pertinencia y equidad, para lo que se contempló la realización de estudios de factibilidad para dar sustento y consolidar acciones en este ámbito; así como la inversión en infraestructura tecnológica y en recursos humanos apoyar estas acciones.