-
Tiene su antecedente en el Departamento de Educación a Distancia ubicado en la gerencia de gestión de la información de la DNA SICyC, en un contexto socio económico de transformaciones, globalización y nuevas exigencias competitivas para el sector rural. Participación como miembro del CREAD y miembro fundador de REDyR (RED DE EDUCACION Y RURALIDAD).
-
Desde lo educativo los usuarios deberán utilizar las herramientas informáticas y buscar, seleccionar, y leer críticamente la información que estas le proporcionan. Esto compromete a la educación formal como la no formal que es la de mayor impacto y alcance en la comunidad rural.
-
Promover la educación a distancia como alternativa de transferencia de tecnología en el marco de programas de investigación y proyectos de desarrollo. A través de 3 áreas: el diseño, desarrollo e implementación de cursos a distancia sobre distintos temas y para diversos públicos. La organización y capacitación de grupos de trabajos regionales para que produzcan sus propios cursos. La investigación, promoción, difusión y requerimientos de la educación a distancia como transferencia de tecnología
-
• Articulación de la investigación con la
extensión.
• Democratización y equidad.
• Regionalización y sistema tutorial.
• Flexibilidad y descentralización.
• Trabajo a distancia.
• Interacción. -
• Modelo centrado en el aprendiz y el aprendizaje.
• Búsqueda de aprendizajes significativos y
constructivos.
• Estrategia multimedial.
• Grados flexibles de presencialidad.
• Ambientes activos de aprendizaje, participación y
trabajo.
• Trabajo interdisciplinario. -
Permite que el alumno pueda producir en invernáculo los
cultivos específicos propuestos en el presente curso ; interpretar los problemas de productividad,calidad y rentabilidad que los puedan afectar y proponer soluciones. -
Surge en la década del ¨90 como proyecto de Educación de Capacitación a Distancia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, con la finalidad de brindar capacitación a distintas áreas del sector agropecuario a través de la modalidad, y alcanzar el objetivo del desarrollo autosostenido y la democratización a través del acceso al conocimiento científico-tecnológico.Integra la cuarta generación o etapa de la Educación a distancia en Argentina.
-
• Hortalizas en invernáculo.
• Métodos de riego.
• Producción de leche y queso de cabra.
• Manejo de plantas acopiadoras de grano.
• Iniciación apícola
• Lombricultura
• Alimentación de ganado bovino para carne
• Huerta orgánica
• Producción Ovina, Nutrición de la Majada -
A través de este curso se trata de favorecer la introducción del riego en sistemas de producción tradicionalmente no regados. Facilitar la adecuada selección y aplicación del sistema de riego en función de la situación productiva que corresponda.Destinado a Profesionales de Ciencias Agropecuarias; Técnicos Agropecuarios; estudiantes Universitarios avanzados
-
Permite al alumno manejar adecuadamente una pequeña explotación caprina, aumentando su rentabilidad y productividad y elaborar artesanalmente queso de cabra.
-
Se proponía mejorar las condiciones de almacenaje de los cereales mediante la capacitación de los encargados de las plantas de acopio.
-
Destinado a todas aquellas personas que deseen iniciarse en la actividad apícola o deseen actualizar sus conocimientos. Permite conocer el manejo adecuado de las colmenas. Saber realizar una apropiada evaluación económica y comercialización.
-
Permite al alumno implementar la técnica de producción del
lombricompuesto y manejar adecuadamente un criadero de lombrices californianas que le permita obtener beneficios económicos -
Está actividad se organizó conjuntamente con el Consorcio Red de Educación a Distancia, Oklahoma State University ( desde donde se transmitía) y Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
-
La videoconferencia es un sistema de comunicación que nos permite crear espacios virtuales interactivos.
Entre los siguientes seminarios se incluyen:
NTIyC .(1997) Bs. As. - Oklahoma State University, USA
EAD y Tecnología (1999) Bs. As - Florianópolis, Brasil
Propiedad intelectual y derecho de autor(2002) Bs.As. -
Campana. Arg.
Las nuevas herramientas digitales son posibles por la inversión en el desarrollo y avance de las nuevas tecnologías que incidieron en el ámbito educativo. -
Organizada conjuntamente con el Consorcio Red de Educación a Distancia y la Universidades Do Vale Do Itajaí.
-
Versión por Internet del curso en papel, en convenio con empresa privada.
-
Se propone que el participante sea capaz de resolver problemas nutricionales que afecten la producción de bovinos para carne y de conocer y aplicar técnicas de alimentación en diferentes condiciones de engorde.Está destinado a profesionales de Ciencias Agropecuarias; Técnicos Agropecuarios; estudiantes Universitarios
avanzados. -
Se propone generar una instancia de transferencia de tecnología que le permita al participante, aplicando técnicas específicas, organizar un sistema de producción orgánica que le aporte rentabilidad. Está destinado a todas aquellas personas que deseen poner en marcha un micro emprendimiento productivo dentro de una concepción orgánica.
-
Se espera que al finalizar el estudio, el participante
pueda reconocer las alternativas más convenientes para construir, instalar y manejar el clima y el suelo de un invernadero. Esta destinado a toda persona interesada en iniciarse en la tecnología del
cultivo intensivo en invernáculo. Se realizó en convenio con empresa privada. -
El mismo estuvo destinado a Jóvenes Cooperativistas Rurales de ACA, teniendo un doble propósito. Por un lado brindar herramientas que facilitan el análisis económico de la propia explotación agropecuaria para lograr soluciones exitosas a sus problemas. Por otra parte se busco introducir a los jóvenes en el uso de la
información y la comunicación. Se realizó sobre plataforma de e-learning ac doc contando con 240 jóvenes. -
Organizada conjuntamente con las Facultades Regionales
Buenos Aires y Campana de la Universidad Tecnológica Nacional , el Centro Internacional de Estudios a Distancia y el Consorcio Red de Educación a Distancia. -
Este curso se encuentra destinado a Educadores, Organizaciones Educativas y de servicio, personal de conducción de Educación formal y no formal, Jefes de Capacitación de empresas de Servicio, Directivos de Empresas que deseen implementar un sistema de gestión de calidad a través de Norma IRAM-ISO 9001:2000. Se realizó sobre la base de correo electrónico en su primera versión y posteriormente en plataforma de e-learning.
-
Su objetivo es formar profesionales capaces de organizar y controlar los procesos de elaboración de productos alimenticios programando y supervisando las operaciones y los recursos materiales y humanos necesarios, aplicando los planes de producción, calidad, seguridad alimentaria, de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, de acuerdo con la legislación vigente.
-
Dirigido al publico en general interesado en empezar a conocer características básicas de gestión de la empresa agropecuaria desde el enfoque de sistema.
-
Con el objetivo de mantener los niveles de población de las malezas, niveles que no afecten de manera importante el rendimiento y calidad de los cultivos.
-
Se propone el aprendizaje de las nociones básicas para el manejo de fideicomisos.
-
Hasta el año 2006 se han atendido 8273 participantes distribuidos en todo el país y en el exterior. El 10% realizaron su capacitación a través de actividades con soporte en las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Un 5% de los participantes son extranjeros incrementándose su inclusión a partir de la incorporación de Internet. En cuanto a la edad de los participantes la mayoría de ellos son jóvenes teniendo el 43% entre 25 y 35 años, y el 36% entre 36 y 45.
-
Se propone el aprendizaje de nociones que posibiliten mejorar las condiciones de trabajo en las empresas y prevenir los accidentes.
-
Durante este periodo los cursos constituyeron la actividad y el eje principal del Proyecto importando su calidad tanto temática como pedagógica.
Se destaca:
La validación de la modalidad educativa; el nivel alto de satisfacción en un 90% así como su recomendación en cuanto al alcance de los cursos. El 40% de los participantes considero que puede transferir los conocimientos adquiridos a la situación real.
Se ha capacitado simultáneamente casi un 50% mas que las personas inscriptas. -
Se propone el acceso a conocimientos generales en la planificación anual forrajera. Consumo y digestibilidad.
-
La estación experimenta (INTA Balcarce) pertenece al Centro Regional Buenos Aires Sur. Uno de los 12 establecimientos que posee las condiciones adecuadas para contribuir en forma sustantiva a la concreción de los procesos de cambio productivo y empresarial que el campo Argentino necesita para poder competir en los nuevos escenarios productivos y comerciales del mundo. Desde su creación uno de los pilares de la actividad del INTA ha sido la extensión agropecuaria.
-
La capacitación a distancia es una modalidad valida para la transferencia de tecnología, el desarrollo sustentable y el mejoramiento de la calidad de vida de la población rural siempre que reúna determinadas condiciones: pertinencia, oportunidad y aprendizaje significativo.
La educación y las TIC han construido una alianza solida y de crecimiento, habiéndose superado las restricciones de acceso a la tecnología en el sector rural y las zonas marginales.