-
Aparece como posibilidad de que otros entendiesen un mensaje que una persona distante en el espacio y/o el tiempo, había escrito.
-
La casa de la Primera Imprenta de América está situada en ciudad de México. Fue construida originalmente por Gerónimo de Aguilar en 1524 y está situado en la orilla exterior de lo que fue el recinto sagrado del Templo Mayor antes de la Conquista de México. Después de recibir permiso del rey español Carlos I de España, el arzobispo de la Ciudad de México, Juan de Zumárraga recibió una imprenta traída de Europa en 1539. La prensa se estableció en esta casa, llamada entonces la Casa de las Campanas
-
A partir del desarrollo de la imprenta y de los servicios postales: aparece: "La educación por correspondencia"
Se trataba de reproducir por escrito una clase presencial tradicional. -
La figura del tutor u orientador del alumno da respuesta por correo a las dudas presentadas por éste, devuelve los trabajos corregidos, anima al estudiante para que no abandone los estudios e incluso mantiene contactos presenciales con él.
-
El aumento de la demanda social de educación generó la masificación de las aulas convencionales, dado que,
por una parte surgió la explosión demográfica, y por otra -propiciado por el desarrollo- existía una exigencia y presión social justas, de alcanzar todos los niveles de estudios por parte de clases sociales nuevas demandantes del bien de la educación con el consiguiente deterioro de la calidad de ésta. -
Radio y televisión son las insignias de esta etapa. El texto escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (audiocassettes, diapositivas, videocassettes, etc.). El teléfono se incorpora para conectar al tutor con los alumnos.
-
Inició sus programas de enseñanza a distancia para adultos con escasa educación.
-
La Fundação Educacional Cultura Padre Landell de Moura (FEPLAM), tiene su origen en el desarrollo de los movimientos de educación no formal de América Latina.
-
Creación del Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación (CEMPAE).
El Instituto Politécnico Nacional inició su Sistema Abierto de enseñanza (SAE) en varias de sus escuelas. -
En 1971 aparece la Telesecundaria que
utiliza la televisión para apoyar la acción de los centros -
En 1977 la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de creación de la Universidad Estatal a Distancia (UNED)
-
En 1979 se crea la Asociación Argentina de Educación a Distancia
-
Uso de la computadora, inicio del campus virtual basado en redes de conferencia por ordenador y estaciones de trabajo multimedia.
-
Diferentes universidades empezaron a ofrecer algunos estudios a distancia, mediante lo que denominaron Estudios Universitarios Supervisados (EUS)
-
Expansión de las teorías de enseñanza programada.
El aumento de la demanda social de educación propició una creciente masificación de las aulas convencionales que desvirtuaba las ventajas de la relación personal profesor-estudiante -
Surge con el fin de adaptarse a los cambios culturales y capacitarse en los trabajos.
-
Conciencia sobre que no es precisa la presencia del profesor para el logro de un aprendizaje personal, reflexivo y significativo.
El fenómeno de los avances tecnológicos en el campo de la comunicación y de la informática, ha enriquecido los instrumentos de la tecnología educativa con la incorporación de los equipos de grabación, reproducción y transmisión de texto, sonido e imagen. -
El Ministerio de Cultura y Educación de Argentina aprueba el Órgano de Aplicación para la Educación a Distancia en Argentina (Decreto 081/98)
-
La Universidad Nacional de Quilmes, a través de su Programa Virtual, sentó las bases y edificó la primera Universidad Pública Virtual de Argentina y de América Latina.
-
En Argentina crea Adultos 3.0 es una plataforma web simple y al alcance de todos, en donde los interesados encontrarán distintas posibilidades para completar los estudios de los distintos niveles, mediante una Plataforma Virtual con Tutorías.