-
Procesamiento de hierbas para uso medicinal, preparación de pan y cerveza, junto con alimentos fermentados como el yogurt y el queso.
-
Del 5000-2000 a.C. se utilizan procesos de fermentación en Egipto, Babilonia y China para hacer pan, vino y cerveza.
-
Los egipcios descubren cómo preparar pan leudado. Se establecen
otros procesos de fermentación en el mundo antiguo, especialmente en China. La transformación de la leche por bacterias ácido-lácticas resulta en la preparación de yogurt. Se utilizan hongos filamentosos (mohos) para producir queso, y otros procesos de fermentación para manufacturar vino y vinagre. -
La destilación de una gran variedad de bebidas alcohólicas a partir
de granos fermentados se distribuye mundialmente. Egipto y Persia dejan de lado estos procesos por influencia del Islam. Los cereales fermentados son base de la dieta africana. -
De 800-1400 La inseminación artificial y la Fertilización, técnicas para animales y plantas mejoran las tases de reproducción y de los rendimientos en el Medio Oriente, Europa y China.
-
En 500 a.C, el efecto antibiótico del tofu es descubierto y utilizado para fines terapéuticos en China.
-
En la tierra las semillas de crisantemo son utilizadas como un insecticida en China.
-
Hans Janssen, un fabricante de anteojos, construye el primer microscopio.
-
El examen de una rebanada delgada de corcho en el microscopio, Robert Hooke descubre estructuras rectangulares que nombre "células". Dos años mas tarde Antoni Va Leeuwenhoek se convierte en la primera persona para ver las células bacterianas.
-
Antón Van Leeuwenhoek, el mejor "fabricante" de microscopios en su época, realiza los primeros descubrimientos sobre las formas de vida microscópicas, observando protozoos en un estanque de agua y bacterias en raspados de sus propios dientes.
-
Periodo 1700-1900. Se establece el método científico, y la experimentación en las ciencias biológicas. En este contexto, se determina la naturaleza microbiana de las fermentaciones microbianas y de numerosas enfermedades. Gregor Mendel realiza sus investigaciones acerca de la herencia pero es ignorado en su época.
-
Edward Jenner publica un trabajo donde compara la “vacunación” (infección intencional a los humanos con el virus de la viruela bovina para inducir resistencia a viruela) con la “inoculación” (infección a los humanos con una cepa suave de viruela para inducir resistencia a cepas más severas de la enfermedad).
-
La naturaleza química de las proteínas es descubierta y las enzimas son aisladas.
-
La célula se identifica como la mas pequeña unidad independiente de la vida.
-
Luis Pasteur (1822 - 1895) demuestra que los microorganismos son
responsables de la fermentación. Sus experimentos posteriores
demostrarán que la fermentación es el resultado de la actividad de levaduras y bacterias. -
Charles Darwin (1809 - 1882) trabaja en su teoría de la “selección
natural” como mecanismo de evolución de las especies. Su libro “El origen de las Especies” se publica en Londres. -
Charles Darwin publica su teoría revolucionaria de la evolución.
-
Luis Pasteur desarrolla el proceso de pasteurización, calentando el
líquido hasta lograr la inactivación de los microorganismos presentes, que podrían agriarlo. Desde entonces productos como la leche pueden ser transportados sin deteriorarse. -
El monje Agustino Gregor Mendel descubre las normas que rigen la herencia de los caracteres de las arvejas o guisantes, 35 años después de su trabajo recibe el reconocimiento que se merece y sienta los fundamentos de la genética moderna.
-
Fredrich Miescher, trabajando en Tubinga, aísla una sustancia de glóbulos blancos en vendas purulenta que refiere como o “nucleínas”. Su descripción más tarde lleva a utilizar el término “ácidos nucleicos”.
-
Walter Flemming descubre el proceso de división celular conocido
como mitosis. -
Hoppe-Seyler descubre la invertasa (enzima que convierte al
disacárido sacarosa en glucosa y fructosa), usada en la actualidad para producir endulzantes. -
Mientras buscaba el organismo responsable de ántrax, Robert Koch desarrolla técnicas para el cultivo de bacterias que todavía se utilizan hoy en día.
-
Walther Fleming describe la "cromatina" presente en el núcleo de la célula; más tarde se identificá como ADN.
-
Robert Koch describe colonias bacterianas creciendo en rodajas de
papa, medio gelatinoso y medio agarizado. El agar nutritivo se convierte en una herramienta común para obtener cultivos puros y para identificar mutantes. En el mismo año, Pasteur utiliza la atenuación para desarrollar vacunas contra patógenos bacterianos responsables del cólera aviario y del ántrax y resulta clave en la historia de la inmunología ya que se abre el campo de la medicina preventiva. -
Robert Koch, utilizando cobayos como hospedadores alternativos, describe a la bacteria causante de la tuberculosis en humanos. Así, es el primero en develar al agente causal de una enfermedad microbiana humana.
-
Pasteur desarrolla la vacuna contra la rabia, que será ensayada en
humanos en 1885 -
El químico alemán Eduard Buchner demuestra que la fermentación puede ocurrir en un extracto de levaduras (sin levaduras vivas), un descubrimiento clave para la bioquímica y la enzimología.
-
El físico británico Lawrence Bragg descubre que los rayos X pueden usarse para estudiar la estructura molecular de sustancias cristalinas. Este hallazgo conduce al desarrollo de la técnica de “cristalografía de rayos X”, que posibilitará explorar las estructuras tridimensionales de ácidos nucleicos y proteínas, jugando un rol crítico para el descubrimiento de la estructura de la molécula de ADN años más tarde.
-
En estudios sobre la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster , Thomas Hunt Morgan descubre más reglas de la herencia.
-
Karl Ereky, ingeniero Húngaro, acuña el término 'Biotecnología'.
-
Frederick banting, Charles y James Collip observan el efecto beneficioso de un extracto pancreático sobre la Diabetes. La hormona insulina es descubierta.
-
En Francia, se produce comercialmente el primer bioinsecticida,
basado en la bacteria Bacillus thuringiensis. Ese año, surge el término “Biología Molecular” -
Oswald Avery, Colin MacLeod y Maclyn Mccarthy identifican al ADN como el producto químico al portador de la información genética .
-
El químico austriaco Erwin Chargaff descubre que las cantidades de las bases nitrogenadas adenina y timina son aproximadamente iguales en el ADN, al igual que las bases guanina y citosina. Estas relaciones se conocerían luego como la “regla de Chargaff”, sirviendo como principio clave en los análisis de varios modelos de estructura del ADN por Watson y Crick. En el área agropecuaria, se
logra la inseminación artificial del ganado, utilizando semen
congelado. -
Sobre la base de Rosalind Franklin de cristalografía de rayos X, James Watson y Francis Crick publican un modelo de la sustancia genética ADN, como una doble hélice.
-
Por primera vez los científicos logran transferir ADN de un organismo a otro. Stanley Cohen, Annie Chang y Herbert Boyer ensamblan fragmentos de ADN viral y bacteriano cortando con la misma enzima de restricción, creando un plásmido recombinante. Luego lo introducen en la bacteria Escherichia coli, produciendo así el primer organismo recombinante, transgénico o genéticamente
modificado. -
Stanley Cohen y Herbert Boyer usan las enzimas de restricción y ligazas para la precombinación del ADN.
-
Primer organismo transgénico: una bacteria de E-coli diseñada a través de la técnica del ADN recombinante.
-
Georges Köhler y César Milstein publican su método para la producción de anticuerpos monoclonales.
-
Herbert Boyer y Robert Swanson fundan Genentech, la primera empresa moderna de biotecnología.
-
Walter Gilbert, Allan Maxam y Frederic Sanger presentan su método para secuenciación del ADN.
-
Una version sintética del gen de la insulina humana es
construida e insertada en la bacteria E. coli. Desde este momento clave, comienza la producción de enzimas, fármacos, reactivos de diagnóstico y otras. -
Bill Rutter y Pablo Valenzuela publican un sistema de producción del antígeno de superficie del virus causal de la hepatitis B, en levaduras, dando los primeros pasos en el desarrollo de la vacuna recombinante.
-
Insulina humana recombinante producida en bacterias se convierte en la primera Medicina producida utilizando Tecnología, advenimiento de la edad de Biotecnología moderna. Se aprueba su comercializacón.
-
- Kary Mullis y compañeros de trabajo desarrollan la reacción de cadena de polimerasas (PCR), permite a los científicos generar en pocas horas billones de copias de una cadena de ADN. Desde 1984 revoluciona las impresiones dactilares genéticas forenses.
-
- Primeras pruebas de campo con tomate y papa resistentes a enfermedades virales.
- Ratones transgénicos se usan como modelos clínicos.
- Se producen plantas transgénicos resistentes a insectos (mediante proteína de Bacillus thuringiensis).
- Se aprueba la vacuna recombinante para la hepatitis B.
-
Se otorga la primera patente a investigadores de Harvard sobre un
animal genéticamente modificado: es un ratón altamente susceptible
al cáncer demama. -
Da inicio el Proyecto Genoma Humano, que busca conocer la secuencia de ADN de los seres humanos.
-
Se utilizan bacterias para ayudar a limpiar el derrame del Exxon Valdez en las costas de Alaska.
-
- El proyecto genoma humano.
- Se aprobó la ley de la tecnología.
-
Se aprueba el primer medicamento recombinante para el tratamiento de la esclerosis múltiple.
-
Los tomates la primera modificación genéticamente se venden en los EE.UU...
-
Un grupo de investigadores logra transplantar corazones de cerdos
genéticamente modificados a babuinos (primates), probando la posibilidad de los xenotransplantes (transplante de un órgano o de un tejido desde un animal a otro de distinta especie). En diciembre del mismo año, se realiza en el Hospital General de San Francisco, el primer transplante de médula ósea (pretratada) de un babuino a un paciente humano enfermo de Sida. -
El primer animal de establo clonado a partir de una célula de adulto en Escocia.
-
Por primera vez un genoma eucarístico, de levadura de panadero, es desentrañada
-
Se establecen las primeras líneas de células embrionarias humanas.
-
El primer borrador del genoma humano es publicado.
-
Proyecto Genoma Humano completo, se calcula que el genoma humano tiene aproximadamente 30,000 genes. Se reporta también la secuencia del genoma del ratón.
-
En Argentina, se aprueban para su comercialización un maíz transgénico con tolerancia al glufosinato de amonio y resistencia a lepidópteros. Secuencian el genoma de un perro bóxer.
-
Los cultivos GM alcanzan las 100 millones de hectáreas en todo el mundo.
-
La empresa argentina Bio Sidus obtiene vacunos clonados y transgénicos que portan el gen que codifica para la insulina humana (conocidos como dinastia Patagonia), con el objeto de obtener la hormona a partir de su leche.
-
Se aprueba en EUA la vacuna recombinante contra el virus del papiloma.
-
Se aprueba en EUA la vacuna contra el virus de la influenza H5N1.
-
- Cientificos japoneses desarrollan la primera rosa azul.
- Cientificos argentinos crean vacas que dan leche con hormona de crecimiento bovino (dinastia Porteña)
-
Se secuencia el primer genoma bovino de una vaca Hereford.
-
Cientificos de Dubai logran desarrollar el primer clon de camello, tambien se clona el primer toro campeón de la raza Brangus en el mundo.
-
Descubren bacterias vivas bajo un glaciar de la Antártida.
-
Se completa la secuencia del genoma del sorgo, del maíz y del cerdo doméstico.
Cientificos de Estados Unidos logran mapear el genoma de todos los rinovirus causantes del resfrió común. -
Investigadores mexicanos reportan la secuencia funcional del genoma del maíz por LANGEBIO.
-
Se reporta una superficie de 148 millones de hectáreas sembradas con cultivos genéticamente modificados a nuvel mundial.
-
- Se completa la secuencia de la soja, del durazno, del manzano, del ricino y de una gramínea del grupo del trigo y la cebada.
- Investigadores brasiñelos y canadienses secuencian el primer genoma de un toro de cebú.
-
Se comercializan las primeras enzimas para la producción de etanol celulósico.
-
Investigadores argentinos logran clonar espermatozoides.
-
Sed logra la secuenciación del genoma de la papa realizado por un grupo de científicos de 14 países, asimismo, se secuencia el genoma de medicago trancatula, un pariente cercano de la alfalfa y un modelo para el estudio de la biología de las plantas leguminosas.
-
Expertos sur coreanos crean un cerdo transgénico capaz de producir órganos para trasplantes a humanos.
-
Se aprueba la liberación experimental de maíz toletante a sequía y heladas desarrollado por CINVESTAV.
-
Un grupo internacional de investigadores descifra el genoma del gorila, por otro lado un consorcio internacional formado por 150 investigadores de 12 países secuencian los genomas del cerdo y del jabalí.
-
La administración de alimentos y fármacos de E.U, aprueba el primer medicamento producido con zanahorias genéticamente modificadas para el uso de pacientes con enfermedad de Gaucher.