-
Usando técnicas antiguas de biotecnología, los agricultores fueron capaces de seleccionar los cultivos más resistentes y con mejor rendimiento para producir alimentos suficientes para cada vez mayor población.
-
La culturas comenzaron a producir cerveza mediante la fermentacion
-
Los egipcios descruben el proceso de vinificacion y los chinos descrubieron como crear el queso y el yogur
-
Produccion pan con levadura en las culturas egipcias
-
En grecia se empezaron a utilizar practias de injerto
-
Teofrasto, un griego antiguo que vivió hace 2300 años, sostenía que el frijol dejaba “magia” en la tierra
-
Cristóbal Colón y otros exploradores
que visitan América, llevan maíz (originario de
este continente) al resto del mundo, y los
cultivadores europeos adaptan el cultivo a sus
condiciones locales. Los navegantes también llevan
papas, cultivo nativo de los Andes americanos. -
zaccarias jensen cre el primer microscopio de la historia permitiendo nuevos descubrimientos
-
Robert hoke utiliza por primera vez la palabra celula observando unicamente celulas muertas
-
Anton van Leeuwenhoek observó diversas células eucariotas (como protozoos y espermatozoides) y procariotas (bacterias).
-
Se crea el metodo cientifico por pasteur y charles darwin ayudando a diversos descubrimientos a futuro
-
Gregor mendel crea la genetica mendeliana siendo un gran paso para la investigacion del adn
-
El médico inglés Edward Jenner publica
un trabajo donde compara la “vacunación”
(infección intencional a los humanos con el virus
de la viruela bovina para inducir resistencia a
viruela) con la “inoculación” (infección a los
humanos con una cepa suave de viruela para
inducir resistencia a cepas más severas de la
enfermedad). -
un cocinero francés, Nicolás Appert,
desarrolla una técnica que permite enlatar y
esterilizar los alimentos a altas temperaturas -
Robert Koch describe colonias
bacterianas creciendo en rodajas de papa, medio
gelatinoso y medio agarizado. El agar nutritivo se
convierte en una herramienta común para obtener
cultivos puros y para identificar mutantes. Esto es
considerado como uno de los descubrimientos más
importantes que originó la microbiología -
El químico alemán Eduard Buchner
demuestra que la fermentación puede ocurrir en un
extracto de levaduras (sin levaduras vivas), un
descubrimiento clave para la bioquímica y la
enzimología -
el científico escocés Alexander Fleming hizo crecer un moho en un cultivo, de forma casual, y descubrió que producía una sustancia que mataba a varias bacterias que provocaban enfermedades. Había dado con la penicilina.
-
Ernst Ruska construyó el primer microscopio electrónico de transmisión en la Universidad de Berlín.
-
En Francia, se produce comercialmente el
primer bioinsecticida, basado en la bacteria
Bacillus thuringiensis. -
James Watson y Francis Crick, con el
aporte de Rosalind Franklin, proponen un modelo
de estructura para el ADN: molécula doble cadena,
helicoidal, con dos hebras complementarias y
antiparalelas. -
Genentech, Inc. y un centro médico
anuncian la producción exitosa a escala de
laboratorio de insulina humana, utilizando la
tecnología del ADN recombinante. -
Se realizan ensayos de campo, por
primera vez, de plantas transgénicas resistentes a
insectos y enfermedades en EE.UU. -
la Agencia de Protección Ambiental (EPA,
en inglés) aprueba la liberación del primer cultivo
modificado por ingeniería genética: tabaco. -
GenPharm International, Inc. desarrolla la
primera vaca transgénica para producir proteínas
humanas en su leche para la formulación de leches
para bebés. -
se lleva a cabo el primer
protocolo de terapia génica, en una niña de 4 años
con una enfermedad autoinmune denominada
ADA. La terapia resulta exitosa, pero desata una
gran discusión ética en el entorno académico y
también en los medios. -
Se inicia el Proyecto
Genoma Humano, como un consorcio mundial
para secuenciar el genoma humano, con un costo
estimado de 13 mil millones de dólares. -
Investigadores del Instituto Roslin de
Escocia, reportan el clonado de una oveja,
conocida mundialmente como Dolly, a partir de
una célula de la ubre de una oveja adulta. -
dos equipos de
científicos logran crecer células madre
embrionarias -
se completa el Proyecto Genoma
Humano, con un total de 2,85 mil millones de
nucleótidos secuenciados, comprendiendo entre
20.000 y 25.000 genes estimados. -
Una empresa
argentina, Bio Sidus, obtiene por primera vez una
ternera (“Mansa”) que en su leche contiene
hormona de crecimiento humana. -
un consorcio internacional de
investigadores logra secuenciar el genoma
completo de la frutilla silvestre. Además, se
completa la secuencia del genoma de la soja, del
durazno, del manzano, del ricino y de una
gramínea del grupo del trigo y la cebada.
Investigadores brasileños y canadienses secuencian
el primer genoma de un toro cebú. -
En Brasil, la CTNBio aprueba la
liberación comercial de un mosquito Aedes aegypti
transgénico para combatir el dengue. -
Charpentier y Doudna reciben el
Premio Nobel de Química por el descubrimiento de
CRISPR/Cas9 como herramienta clave de edición
génica