-
Antoine van Leeuwenhoek inventa el microscopio y descubre los espermatocitos.
-
Martin publica un libro sobre ictoiosis hereditaria.
-
propuso la teoría del origen de las especies, en la que se plantea la preservación de las características más favorables de un organismo, que actualmente se conoce como mutación.
-
En 1865 publica sus experimentos con plantas híbridas, y llama a los resultados de su investigación “Leyes de la herencia”, por lo que se le considera el padre de la genética.
Las unidades hereditarias son llamadas genes y no se mezclan, sino que se transmiten con toda la información, y uno de los factores resulta dominante sobre el otro (recesivo). -
Entre 1868 y 1869, aisló los núcleos a partir de células presentes en pus de vendajes quirúrgicos, y comprobó que los núcleos contenían una sustancia química homogénea y no proteica a la que denominó nucleína.
-
Kossel demostró que la nucleína de Miescher contenía proteínas y moléculas básicas ricas en nitrógeno, lo que llevó a la identificación de lo que hoy se conoce como bases nitrogenadas.
-
El término ácido nucleico fue acuñado posteriormente, en 1889, por Richard Altman.
-
Realizó unos experimentos hoy considerados clásicos sobre los rasgos genéticos ligados al sexo.
Demostró que los cromosomas son portadores de los genes. -
Demostró que algunos genes tienden a heredarse juntos y dedujo que se localizan en el mismo cromosoma.
-
Quedaron definitivamente establecidas las bases fundamentales de la herencia fenotípica y se publicó el libro El mecanismo de la herencia mendeliana, escrito por Thomas H. Morgan, Alfred Sturtevant, Hermann Muller y Calvin Bridges, en el que se establecían de forma definitiva las bases fundamentales de la herencia genotípica, se iniciaba la teoría cromosómica de la herencia y se consolidaba la edad de oro de la genética clásica.
-
En 1928 realizó lo que se conoce como “experimento de Griffith”, en el que descubrió el “principio transformante”, que hoy se conoce como ADN.
-
Realizó estudios de difracción por rayos X, propusieron que el ADN era una fibra compuesta de bases nitrogenadas apiladas a 0.33 nm unas de otras, perpendiculares al eje de la molécula. Y Warren Weaver acuña el termino biología molecular.
-
Publicaron los resultados de su proyecto en 1941, proponían un vínculo directo entre los genes y las enzimas, conocido como la hipótesis “Un gen, una enzima”.
-
El médico italiano Salvador E. Luria, conocido por el medio de cultivo para E.coli LB (Luriabroth), y Max Delbrück demostraron que las mutaciones en E.coli ocurrían de forma espontánea, sin necesidad de exposición a agentes mutagénicos, y que éstas se transmitían siguiendo las leyes de la herencia. Estos autores postularon que las mutaciones son las causantes de la resistencia de las bacterias a fármacos.
-
William Thomas Astbury consiguió la primer catedra de biología molecular.
-
La mayor parte de la comunidad científica comenzaba a admitir que el material genético es el ADN. La quimicofísica Rosalind Elsie Franklin, mediante estudios de difracción de rayos X, descubrió que el ADN presentaba los grupos fosfato hacia el exterior y podía hallarse de dos formas helicoidales distintas: las que hoy conocemos como ADN-A y ADN-B.
-
Utilizando bacteriófagos marcados con isótopos radiactivos 35S o 32P, demostraron que cuando un virus infecta a una bacteria solamente penetra el ADN viral.
-
El bioquímico estadounidense Watson y el biofísico inglés Crick elaboraron el famoso modelo de la doble hélice de ADN.
-
Propuso que para la síntesis de proteínas debe existir una molécula mediadora entre las proteínas y el ADN, función que hoy se sabe realiza el ARN. En ese mismo año, propuso el dogma central de la biología molecular: “El ADN dirige su propia replicación y su trascripción para formar ARN complementario a su secuencia; el ARN es traducido en aminoácidos para formar una proteína”.
-
En 1957 Crick propuso que el código genético debe leerse en triple tes.
-
En 1958, Mathew Stanley Meselson y Franklin Stahl confirmaron la replicación semiconservadora propuesta por Crick.
-
Descubrió que las bacterias infectadas por virus liberaban unas enzimas, que los inactivan al cortar sus secuencias de ADN. Simultáneamente a este ataque molecular, la bacteria libera otra enzima que modifica químicamente las bases de su propio ADN evitando que la enzima de restricción lo corte.
-
En 1971, Nathans elaboró el primer mapa de restricción del ADN que detallaba los genes de una molécula de ADN.
-
1972, Janet Mertz y Ron Davis demostraron que un fragmento de restricción podía insertarse y ligarse a otro ADN cortado por la misma enzima.
-
En la década de 1980 se propició el advenimiento de la terapia génica, el uso de genes para el tratamiento de enfermedades. Esta estrategia terapéutica se consolidó en 1989, cuando se llevó a cabo el primer protocolo clínico.
-
Proyecto del Genoma Humano (1990).
-
Clonación del primer mamífero (1997)
-
En 2001 se elaboró y publicó el primer borrador del genoma.
-
En abril de 2003 se publicó la secuencia completa del genoma humano, dos años antes de lo previsto.