-
Con lo que a Biología Molecular respecta, la historia de esta comienza con la teoría del origen de las especies propuesta por el naturalista y científico, Charles Darwin en el año 1859. En este libro, el explicaba la preservación y también el "nacimiento" de las nuevas especies con la selección natural, para las mas fuertes y las que podían sobrevivir en ciertas condiciones. En términos de Biología Molecular, esto se daba por el cambio en la secuencia de ADN, lo que hoy se conoce como mutación.
-
El padre de la genética debe su apodo a que en este año publicó los resultados de sus experimentos con plantas híbridas, en el cual concluyó que los genes tienen dos alelos, que existe homocigoto dominante, homocigoto recesivo, y heterocigoto; y que todos estos influyen en las características de los individuos, así como la explicación de los cruces y la probabilidad.
-
Este químico suizo usó las células del pus de los vendajes quirúrgicos, para aislar el núcleo de estas y poder examinarla. Fue así como descubrió una sustancia que no era proteica y era homogénea, denominándola nucleína. Claro que esta mas adelante se llamaría acido nucleico. Esto dio inicio a todos los estudios que luego se le harían a la portadora de la información genética.
-
El término fue acuñado por Richard Altman, reemplazandolo por el término anterior, la nucleína. Además, hizo una descripción de estos.
-
Phoebus Levene describió tanto la azúcar como las bases nitrogenadas que hacen parte del ADN.
-
Griffith buscaba la cura para un tipo de neumonía, y por eso hizo experimentos con bacterias virulentas y avirulentas, aplicándolas en ratones. Los ratones claramente morían con las virulentas, y fue allí que Griffith tuvo la idea de matarlas con calor y luego inyectarlas con bacterias avirulentas. Tras unos días, los ratones morían, observando que las avirulentas se volvieron virulentas al estar con las virulentas muertas. Fue así que Griffith dio origen al principio transformante.
-
Ganador del premio Nobel, fue merecedor de este debido a sus diversas contribuciones, principalmente por lo que fue su conclusión sobre los rasgos genéticos ligados al sexo. También demostró que quienes portaban los genes, eran los cromosomas. Hunt Morgan así mismo dio a conocer mediante su observación de una mosca ojos blancos, que habían caracteres recesivos, los cuales se expresan con menos frecuencia.
-
Caspersson y Hammersten con sus investigaciones y observaciones se dieron cuenta que el ADN era un polímero.
-
A.N. Belozersky extrae ADN de las plantas, rompiendo así la creencia que el ADN era de animales y que las plantas solo tenían ARN.
-
Propuso que el ADN eran bases nitrogenadas que se apilaban 0,33 nm unas encima de otras. EN 1945 consiguió que se le diera la primera cátedra de Estructura BioMolecular.
-
Propusieron que por cada gen había una enzima, que había una correlación entre ellas. Además, descubrieron que las mutaciones eran espontáneas, concluyendo que esta era la razón por las cuales las bacterias se volvían inmunes a ciertos fármacos.
-
Descubrieron que el ADN era el principio transformante, siendo el causante de los cambios permanentes heredables.
-
Usando la cromatografía en papel, se dio cuenta que había la misma cantidad de adeninas y timinas, así como existían en misma cantidad la citosina y la guanina.
-
Propuso la estructura lineal para el ADN, también afirmando que los nucleótidos se unían a la cadena del ADN por los enlaces fosfodiester.
-
Demostraron que los virus al atacar a las bacterias solo penetran el ADN, mediante un experimento que incluyo bacteriofagos marcados con isótopos de azufre y de fosfato.
-
Linus Pauling y Corey proponen la hélice alfa y las hojas plegadas beta de las proteínas.
-
A ella se deben muchos de los detalles hoy conocidos en la estructura del ADN. Por ejemplo, las dos formas helicoidales que podía adoptar, así como que el grupo fosfato se ubicaba en el exterior. Ella además, fue la que fotografió al ADN en la famosa Foto 51.
-
En este año observaron que el ADN se podía con una doble hélice, e hicieron un modelo como demostración. En el modelo mostraban que el ADN podía duplicarse y que sus cadenas eran antiparalelas.
-
Sanger logró determinar en la insulina su secuencia aminoacídica.
-
Ochoa y Grunberg descubren en este año el polinucleótido fosforilasa, además de que sintetizan ARN.
-
Con el modelo del ADN, se abrieron muchos campos a nuevas investigaciones, dio la oportunidad a dar mayores avances en este campo. En este año, Crick propuso la tautomería, que el ADN necesitaba un regulador para replicarse y que la replicación se daba de manera semi-conservativa.
-
Crick propuso que el ADN se debía leer en tripletes, propuesta que a día de hoy sigue siendo utilizada.
-
Meselson y Stahl demostraron que el ADN es semiconservativo, es decir, que el ADN tiene una hebra nueva y una hebra vieja.
-
Crick había formulado una hipótesis de que el ADN tenía un adaptador, siendo confirmado por Zamecnick, quién descubrió que ese adaptador era el ARNt.
-
Hurtwitz y Weiss descubren la enzima que a día de hoy se conoce como la ARN Polimerasa.
-
Kendrew y Max Perutz descifraron la estructura 3D de la hemoglobina, así mismo con la mioglobina.
-
Jacob y Monod lograron formular el ARNm, o ARN mensajero.
-
Spiegelman descubre que los ácidos nucleicos utilizan una técnica de hibridación. La hibridación de ácidos nucleicos es el proceso por el cual se combinan dos cadenas de ácidos nucleicos antiparalelas y con secuencias de bases complementarias en una única molécula de doble cadena. Esto hace que tomen la estructura de doble hélice, donde las bases nitrogenadas quedan ocultas en el interior de la estructura.
-
Robert Holley logró determinar la secuencia del ARN, viendo así la relación con el ADN, y la presencia del uracilo.
-
Otra vez Francis Crick hace un aporte al avance de la biología molecular, esta vez proponiendo la hipótesis del balanceo entre el codon y anti-codon.
-
Trabajando en conjunto, Mark Ptashne y Walter Gilbert identifican el primer gen represor.
-
Robert Merrifield logra sintetizar una enzima. Lo logró en su estancia en el Instituto Rockefeller
-
Paul Berg y Herbert Boyer logran preparar la primera molécula de ADN recombinante, mediante el uso de enzimas de restricción. A nivel micro, fue la primer clonación exitosa.
-
SIguiendo el descubrimiento de Berg y Boyer, un año después, Stanley Cohen y Annie Yang demuestran que el ADN recombinante, efectivamente si puede ser tanto replicado como mantenido.
-
Ellos usaron sustancias químicas como el ácido fórmico, DMS, hidrazina sola y en combinación con sales, todos con el objetivo de identificar cierto nucleótido y su posición en la secuencia.
-
Frederick Sanger fue pionero en el desarrollo de las técnicas de secuenciación del ADN.
-
Se funda una empresa genética, Genetech Incorporated, empresa que sintetiza la GH o hormona del crecimiento.
-
El Tribunal Supremo acepta que se patenten organismos obtenidos por ingeniería.
-
Se logra hacer el primer diagnostico de una enfermedad prenatal en el ADN.
-
Se creó el primer "Superratón" en experimentos, mediante la inyección de la GH en los óvulos.
-
En este año se logró el inmenso avance de crear plantas transgénicas.
-
Por primera vez en una investigación judicial, se usa la huella genética.
-
En este año se autoriza el uso y la aplicación de la vacuna para la hepatitis B.
-
Las dos muchachas que fueron sometidas a la terapia sufrían de inmunodeficiencia del ADA, y sus células fueron corregidas correctamente con el tratamiento.
-
Su fin fue determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN. Luego, el objetivo era cartografiar los alrededor de 23.000 genes fisicamente y funcionalmente.
-
Se descubrió y se publicó la secuencia a lo que antes se le conocía como bacilo de Pfeiffer.
-
Se completaron las secuencias genómicas de la bacteria E. Coli, y de uno de los componentes de la cerveza, la levadura.
-
Este año se logró la primera clonación, en un mamífero. Su nombre fue la oveja Dolly. De cualquier modo, no llegó ni cerca a su expectativa de vida, ya que tuvo que ser sacrificada por tener una enfermedad progresiva.
-
Craig Venter presenta la información del Genoma Humano, comenzando a tiempo el HapMap, que se utiliza para crear un mapa de haplotipos.
-
El proyecto se había comenzado alrededor de 1990, pero solo mucho tiempo después, en este año, fue que completaron su primera fase, es decir, el 10% del genoma.
-
Se logró plasmar el primer modelo en computador de una célula.
-
Se logra la creación de óvulos normales y con funcionamiento adecuado en laboratorio, a partir de la diferenciación de células madres.
-
https://genmolecular.com/principios-de-biologia-molecular/
http://dipsa.com/ClanDunant/Textos/TUM%20-%20Biolog%C3%ADa%20molecular%20Fundamentos%20y%20aplicaciones%20en%20las%20ciencias%20de%20la%20salud%20-%20Salazar.pdf
https://www.researchgate.net/publication/44435659_Biologia_molecular_del_gen_James_D_Watson_et_al