-
Comprobó que los núcleos contenían una sustancia homogénea y no proteica que denominó nucleína y esta era rica en fósforo.
-
1ra visualización de los cromosomas en división. Desarrollaron nuevas técnicas de tinción y lograron visualizar los cromosomas en división, lo qué les permitió describir la manera en la que se replican los cromosomas (mitosis)
-
Su trabajo se caracterizó la naturaleza química de los cromosomas, comprobando que se trataba de una nueva sustancia a la que denominó nucleína.
-
demuestra que la nucleína de Miescher presenta en su estructura nitrógeno y un glúcido de cinco átomos de carbono
-
Denomina ácido nucleico lo llamado nucleína.
-
Descubre el aminoácido histidina, ácido tímico y agmantina.
-
utiliza técnicas físicas y químicas para describir la nucleína y por primera vez la denomina como ácidos nucleico
-
Comprueba que la nucleína está presente en todas las células animales analizadas.
-
Determina la estructura química del aminoácido valina.
-
Descubre que los ácidos nucleicos están formados por 5 bases nitrogenadas: adenia, timina, citosina, guanina, uracilo.
-
Puso de manifiesto que los ácidos nucleicos están compuestos por ácido fosfórico, una base y bases nitrogenadas.
-
Descubrió la ribosa en un tipo de ácido nucleico y desoxirribosa en otro.
-
Describe un método para revelar por tinción el ADN, basado en el colorante fucsina.. Encontró que el ADN se encuentra en los cromosomas localizados en el núcleo de las células eucariotas
-
Descubre la manera en que se unen los aminoácidos para formar proteínas.
-
identifica los componentes principales de los ácidos nucleicos: los azúcares y las bases nitrogenadas.
-
Demuestra que los tejidos vivientes contienen unicamente L-aminoacidos
-
Aisló la pentosa del timo de los animales y la identificó como una desoxirribosa.
-
Introdujo la técnica de electroforesis para la separación de proteínas de una solución.
-
Encontraron que el ADN era un polímero.
-
Extrae ADN de plantas demostrando que las plantas tienen los dos tipos de ácidos nucleicos.
-
Descubre el virus del mosaico del tabaco.
-
Propuso que el ADN era una fibra compuesta de bases nitrogenadas apiladas unas de las otras perpendicular al eje de esa molécula.
-
Acuño el término de biología molecular
-
Encontraron evidencias de una relación entre los genes y las enzimas en un tipo de hongo al exponerlo a rayos X, causando mutaciones que originaban cambios en la enzima. " Un gen, una enzima".
-
Demostró que las mutaciones de la E. Coli ocurrían de forma espontánea, sin necesidad de exponerla a agentes mutagénicos y que estas mutaciones son la causante de la resistencia de las bacterias a los fármacos
-
Demostraron que las cepas estudiadas por Griffith se transformaban en patógenas al adquirir la molécula de ADN y no proteínas
-
Descubre la conjugación bacteriana.
-
Descubren la recombinación genética.
-
Demostró que los nucleótidos se unían al DNA a través de enlaces fosfodiéster.
-
Demostró que el DNA contiene la misma proporción tanto de Adeninas como de Timinas, así como de citosinas y de guaninas. Demostró que el porcentaje de bases purinas era igual al de pirimidinas.
-
Apoyan la tesis de Avery sobre el ADN como portador del material genético con el experimento de bacteriófagos.
-
Modelo de doble hélice de ADN
-
Descubrió que el ADN presentaba los grupos fosfato hacia el exterior y podía hallarse de dos formas helicoidales distintas: las que hoy conocemos como ADN-A y ADN-B
-
Demostraron que la replicación del ADN es semiconservativa al marcar las cadenas parentales de un cultivo de bacterias con 15N y las progenitoras con 14N y centrifugar .
-
Aísla la ADN polimerasa
-
Descubre la técnica de hibridación de ácidos nucleicos.
-
Formulación del ARNm
-
Descubre la estructura de Alanina de un ARN de transferencia
-
Al tratar con bacterias infectadas por virus, descubrieron un tipo de proteínas “las enzimas de restricción” que actúan como "tijeras moleculares", cortando la doble cadena de ADN a través del esqueleto de fosfatos sin dañar las bases. El descubrimiento de estas enzimas condujo a dichos microbiólogos al Nobel en 1978 y dio origen a la ingeniería genética
-
Se elabora el primer mapa de restricción de ADN que detallaba los genes de una molecula de ADN
-
Se demuestra que un fragmento podía insertarse y ligarse a otro ADN cortado por la misma enzima
-
Se descubren por primera vez los anticuerpos.
-
Descubren la presencia de partículas infecciosas conformadas poir proteínas y ausentes de ácidos nucleicos, a las cuales denominaron priones.
-
Implementa por primera vez la técnica llamada electroforésis, la cual se utiliza para separa moléculas según su movilidad en un campo eléctrico.
-
Desarrolló una técnica PCR(polymerase chain reaction), la cual permite la amplificación de una secuencia específica de ADN mediante nucleótidos tri- fosfatados y un ADN polimerasa.
-
El programa de secuenciación del genoma de la levadura iniciado por la Unión Europea a principio de esta década y al que se unieron después otros países ha culminado con éxito.
-
Un pequeño gusano de nombre horrísono y grácil apellido, Caenorhabditis elegans, ha ganado la carrera de los genomas animales. Un consorcio internacional de científicos ha logrado, tras ocho años de lento trabajo y veloz imaginación, descifrar la totalidad de su material genético
-
Se dio la publicación del primer borrador del genoma humano el cual se venía trabajando con el objetivo de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN.
-
Se dio a conocer que el genoma humano, es decir, la secuencia de ADN esta compuesto por 3000 millones de pares de base con 25000 genes codificantes
-
El cromosoma único y circular del Mycoplasma mycoides fue trasplantado a un pariente lejano, el Mycoplasma capricolum.
-
Craig Venter fue capaz de sintetizar completamente el ADN de una bacteria pero no se a logrado crear un organismo vivo artificial aún.
-
Han conseguido trasplantar con éxito un genoma sintético completo en bacterias desprovistas de
su propio ADN y activarlo para que tomara el control de la nueva célula. -
Reportaron la creación de una membrana celular artificial.
-
Descubrieron el sistema crispr-cas9, una herramienta, también descrita como «bisturí molecular» para editar nuestro genoma, que ha cambiado para siempre la biotecnología y la ingeniería genética.
-
Un grupo de científicos logró crear el primer cromosoma sintético de levadura. Teniendo en cuenta, que es una forma de vida cuyas células contienen un núcleo, está relacionada con plantas y animales y comparte 2.000 genes con nosotros.
-
Nuevo método capaz de amplificar ADN a partir del genoma de una sola
célula. -
Descubren el funcionamiento de un complejo de proteínas implicadas en casos de cáncer y enfermedades raras, Los defectos en el llamado “anillo de cohesina”, un complejo de proteínas con forma de anillo, están relacionados con distintos tipos de cáncer, entre ellos el de próstata o el de colon, así como con desórdenes genéticos como el síndrome de Cornelia de Lange, una enfermedad rara que se caracteriza por malformaciones físicas.
-
Crean estructuras similares a las de un embrión sin la necesidad de óvulos o espermatozoides, solo células madre.