-
Darwin propuso la teoría del origen de las especies, en la que se plantea la preservación de las características más favorables.
-
Mendel fue un moje reconocido por sus experimentos con plantas híbridas y sus resultados llamados "las leyes de la herencia".
-
Aisló varias moléculas ricas en fosfatos, a las cuales llamó nucleínas (actualmente ácidos nucleicos).
-
Desarrollan nuevas técnicas de tinción y logran visualizar los cromosomas en división: la mitosis
-
Demostró que los cromosomas son portadores de los genes, lo que dio lugar a lo que se conoce como la teoría cromósomica de Sutton y Boveri.
-
realizó lo que se conoce como “experimento de Griffith, en el que descubrió el “principio transformante”, que hoy se conoce como ADN.
-
postularon que el ADN era una fibra compuesta de bases nitrogenadas apiladas a 0.33 nm unas de otras, perpendiculares al eje de la molécula.
-
Sus resultados postulaban un vínculo directo entre los genes y las enzimas, conocido como la hipótesis “Un gen, una enzima”.
-
Demostraron que las cepas inocuas estudiadas por Griffith se transformaban en patógenas al adquirir la molécula de ADN y no proteínas.
-
Descubre las leyes que rigen la complementariedad de bases de los ácidos nucleicos.
-
Demostraron que cuando un virus infecta a una bacteria solamente penetra el ADN viral. La cápside viral no se introduce a la bacteria.
-
Elaboraron el famoso modelo de la doble hélice de ADN, que explicaba de manera clara que el ADN podía duplicarse y transmitirse.
-
Descubrió que el ADN presentaba los grupos fosfato hacia el exterior y podía hallarse de dos formas helicoidales distintas: las que hoy conocemos como ADN-A y ADN-B.
-
Confirmaron la replicación semiconservadora propuesta por Crick.
-
Descubrieron los sistemas de restricción de las bacterias.
-
De manera independiente descubrieron una nueva enzima denominada transcriptasa inversa o retrotranscriptasa, con función de ADN polimerasa dependiente de ARN.
-
Desarrolló una técnica innovadora que revolucionó la investigación en biología molecular: la reacción en cadena de la polimerasa (polymerase chainreaction, PCR).
-
El síndrome de inmunodeficiencia combinada grave por déficit de la enzima adenosín deaminasa (ADA) fue la primera enfermedad tratada con terapia génica.
-
Fue un proyecto internacional de investigación científi ca con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases que componen el ADN e identifi car los aproximadamente 30 000 genes del genoma humano, desde un punto de vista físico y funcional.
-
La oveja Dolly, que vivió del 5 de junio de 1996 al 2 de enero de 2003, fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron Ian Wilmut y Keith Campbell, científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia).
-
Revelaron aspectos regulatorios que son clave para comprender el ciclo de división celular. Sus casi 5.000 genes codificantes de proteínas han servido como pistas fundamentales para la ciencia.
-
Los investigadores mostraron cómo cientos de genes codifican para los sensores olfativos situados en las neuronas olfativas sensoriales de la nariz y cómo la recepción de estímulos olfativos por los diferentes sensores provoca señales eléctricas que son enviadas en interpretadas en el cerebro.
-
"Gracias a la reprogramación celular se puede borrar la memoria del desarrollo de una célula, convirtiéndola en un tipo totalmente diferente después de haberla devuelto a su estado embrionario".
-
Descubrimientos de los principios para introducir modificaciones genéticas específicas en ratones mediante la utilización de células madre embrionarias.
-
Descubrimiento de cómo son protegidos los cromosomas por los telómeros y la enzima telomerasa.
-
Se descubrió que el llamado ADN basura es mucho más útil de lo que se pensaba. Y es que, en realidad, éste es esencial para que los genes humanos funcionen ya que regula su actividad.