-
Prehistoria:
Una de las primeras formas de la organización social fue la horda dirigida por el hombre más fuerte. Cada miembro de la horda cumplía una función específica, actuar en forma grupal le permitió al hombre sobrevivir, la caza y la recolección fueron actividades básicas. -
En esta linea del tiempo se ve sucesos que marcaron la historia de la administración de empresas
-
Egipcios 4000 a 2000 a.C
Economía planeada, almacenamiento de excedentes agrícolas. (Inventario)
Los egipcios contaban con dirigentes capaces de planear organizar y controlar a miles de trabajadores en la ejecución de sus monumentos -
El rey era el máximo absoluto que ejercía el poder legislativo, judicial y ejecutivo
El código Hammurabi (primer conjunto de leyes de la historia se regula el comercio, el trabajo asalariado, los préstamos, los alquileres, las herencias, las penas por delitos por robo, etc. -
La aportación que dio Grecia en la administración fue gracias a sus filósofos
Separan el conocimiento técnico de la experiencia, aptitudes naturales de los hombres, clasificaron la administración pública: monarquía (gobierno de uno solo), aristocracia (gobierno de la clase alta).democracia (gobierno del pueblo). -
Roma clasifica a las empresas en tres: publicas, semipúblicas y privadas.
La historia destaca la figura del dictador Cincinato como un ejemplo de nobleza y abnegación en el ejercicio de los cargos públicos.
Roma tuvo tres periodos: la república, la monarquía, la caída del imperio. -
La tierra se dividió en feudos y los dueños de esos terrenos entregaban este a los vasallos para que los trabajaran a cambio de protección
Las monarquías administraban severamente la recaudación de impuestos. La iglesia católica adquiere organicidad y excesivo poder -
Consiste en un cambio de los modelos de producción se sustituye al hombre por la máquina de vapor, aparecen las máquinas de hilar, los telares hidráulicos y la desmotadora de algodón
Se desarrollan el transporte y las comunicaciones -
Desarrolla nuevos procesos de fabricación gracias a la aparición del acero que sustituye al hierro
Sustitución del vapor por la electricidad -
Se enfatizó en las tareas la eficiencia y la productividad
Organización científica del trabajo se trata de reemplazar los métodos de trabajo ineficientes
Selección y entrenamiento del trabajador ubicar al personal adecuado
Cooperación entre los directivos y los operarios todos dirigidos a un mismo fin -
Fue un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica.
Estudia la organización como un grupo de personas, hace énfasis en las personas, se inspira en sistemas de psicología, autonomía del trabajador, confianza y apertura. -
Significa un desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una ligera aproximación a la teoría de las relaciones humanas; representa una visión crítica de la organización formal.
Proporcionar un análisis organizacional desde un enfoque múltiple y amplio -
Los sistemas existen dentro de sistemas más grandes .Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no-físicos del conocimiento científico, especialmente en ciencias sociales
Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia -
Consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo en común. El buen administrador es el que posibilita al grupo alcanzar sus objetivos con un mínimo de recursos utilizados
-
Es un proceso sistemático y planificado en el que se utilizan los principios de las ciencias del comportamiento para incrementar la efectividad individual y la de la organización
-
Trabajo en equipo, participación.
Pretende entender al trabajador como un ser integral que no puede separar su vida laboral de su vida personal -
La “era de la información”, también llamada era digital o era informática, designa al periodo en el que el movimiento de información se volvió más rápido que el movimiento físico, gracias a la creación y desarrollo de las tecnologías digitales de la información y la comunicación (TICs).
Su origen se asocia con la revolución digital, a pesar de que tiene antecedentes en aparatos como el teléfono, la radio y la televisión