-
Con la idea de producir imágenes en movimiento y con sonido grabado, Eduard Muybridge y Thomas Edison combinan el Zoopraxiscopio (Muybridge) con el cilindro fonográfico (Edison).
-
Eduard Muybridge y Thomas Edison crearon un sistema de “visionado rápido” en 1895, llamado quinetophono.
-
En el sótano del Café de la Paix en el Bouleverd de Capuchines, los hermanos Luniere proyectan sus primeras películas mudas: “Salida de obreros de una fábrica de Lyon”, “La demolición de un muro”, “La llegada de un Tren” y “un barco saliendo de un puerto”.
-
Basado en un invento del suizo Francois Dussanud, se crea el cinemacrofonógrafo o fonorama y requería el uso individual de auriculares.
-
Se dio paso a un invento mejorado el phono-cinema-Theatre, creado por los franceses Clement-Maurice Gratioulet y Heri Lioret, con el se veían extractos de obras de teatro, ópera y ballet, y fue presentado en la Exposición de París.
-
En el mismo año Leon Gaumont sincroniza mecánicamente un proyector de cine y un plato tocadiscos y lo muestra en la Exposición Universal de París. Le sucedieron los discos berlineses creados por el germano americano Emile Berliner.
-
Surge el cromofono, que funcionaba con una conexión eléctrica
-
El Elgephone con un sistema de ampliación de aire comprimido basado en el auxetophone inventado por los británicos Horace Short y Charles Parsons. El que mejor éxito tuvo fue el cameraphone de E.E.Norton. El que mejor éxito tuvo fue el cameraphone de E.E.Norton. E. E. Norton's Cameraphone fue el primer sistema americano de sonido de sincronización.
-
El francés Eugene Lauste crea el sonido óptico, que son ondas de luz grabadas fotográficamente en forma directa al celuloide.
-
Eison introduce el Kinetophone con resultados a corto plazo.
-
En 1919 el americano Lee Deforest descubre el sonido óptico con aplicación comercial, con modificaciones sucesivas de su invento con ayuda de la compañía Phono Films, continuarían hasta 1927, año en que fue desmembrada, para fundar más tarde la Fox-Case Corporation, en Hollywood, donde realizarían la primera película sonora de la historia El cantor de Jazz.