-
Modelo Industrial, influenciado por Taylor. Los resultados deben ser medibles y la escuela es un agente regulador. Enfocado puramente en trasmición y adiestramiento.Conjunto claro de objetivos a lograr.
-
Definieron el curriculo como el grupo de experiencias que el alumno vive en la escuela bajo la supervisión del docente, y que le permiten construir conocimiento.
-
Currículo como herramienta para establecer las actividades y metodos que desarrollen la inteligencia y las habilidades mentales. Visión funcional.
-
El curriculo debe estar basado en objetivos definidos que conlleven a resultados concretos. Sigue la concepción de curriculo desde lo funcional.
-
Siempre es importante definir el tipo de aprendizaje, y las habilidades comprometidas, que pueden ser intelectuales y/o motoras.
-
El currículo debe estar alimentado por las realidades escolares. El docente es investigador y es capaz de hacer juicios y tomar decisiones curriculares.
-
Modelo Racional Normativo
Se introducen al currículo contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Se incentiva el uso de recursos innovadores y se vela por el desarrollo INTEGRAL de los estudiantes. -
Pretende responder que fines desea alcanzar la escuela y para esto es de vital importancia el diseño de objetivos, la selección y organización de esperiencias de aprendizaje y la evaluación. Hace especial enfasis en la sistematización de la evaluación.
Propone un plan integral para la enseñanza. -
Curriculum – hecho (conocimiento dado y configurado, externo a los sujetos, transmisión de conocimiento docente-estudiante), Curriculum- práctica (centrado en el contexto escolar, construcciones sociales situadas, el conocimiento se construye entre docentes y estudiantes)
-
Abierto, suspectible de analisis, debate y consolidación. Puede cambiar de acuerdo a las experiencias en la práctica. El docente es libre de desarrollar su propio curriculo de acuerdo al contexto y condiciones dadas.
El conocimiento y la comprensión se desarrollan a través de procesamientos que no predeterminan los resultados del aprendizaje, -
Humanista: Se enfoca más en los resultados afectivos que en los cognitivos.
Economico: La escuala es mediada por el poder y control económica, y pasa a ser un mediador cultural para la repoducción económica. -
El currículo es una propuesta politica-educativa, que sintetiza múltiples factores culturales y que surge como consecuencia de negociaciones, consensos, e imposiciones de diferentes grupos sociales.
-
Impulsa el trabajo cooperativo, la emancipación, la construcción del conocimiento, la autonomia, el pensamiento dialéctico y la crítica ideológica.
-
A través del curriculo el estudiante no solo aprende conceptos básicos, si no que los usa para entender el mundo.
-
Aprendizaje experiencial y situado.
El estudiante debe aprender a aprender.
La enseñanza es reflexiva.
Analisis y seguimiento continuo.
Conocimiento adquirido es aplicable en diversos contextos. -
El currículo representa un elemento muy complejo de la escuela moderna, porque media el quehacer pedagógico y por tanto debe ser integral, al incluir el factor humano, politico, social, cultural y en la sociedad de la información sin ninguna duda el tecnológico.