-
En 1874, despues la quebra de la primera república española que duró solamente dos años, empieza la restauración de la dínastia Borbónica con la subida al trono del Rey Alfonso XIII. La restauración terminará con el golpe de estatdo de M. Primo de Rivera en 1923.
-
En 1917 la situación de España es critica, una crisis a nivel político, militar y social se propaga, generada por el disastre de 98 y la derrota militar española frente a los EEUU.
-
El conflicto de Marruecos empieza en 1912 y termina con la derrota militar española en Annual, lo que implica una reconsideración de la política colonial española.
-
El golpe de estado realizado por Primo de Rivera en septiembre de 1923, que pone fine al periodo de la restauración, está apoyado por la burgesía, la iglesia y el Rey Alfonso XIII. La dictatura de PdR se desarrolla en dos etapas, el directiorio militar y el directorio civil.
-
El directorio militar dura dos años (1923-1925) y está formado por gente del ejército y es un gobierno provisional para solucionar a los problemas más graves de España rapidamente. Lo que comporta:
-creación de un partido unico (union patriotica)
-suspensión de la constitución
-expansión económica
-realización de obras públicas y empresas statales
-represión del movimiento obrero y del nacionalismo catalán -
El directorio civil dura durante cinco años (1925-1930)y es un período de reformas sociales y económicas.
-
En 1930 el Rey Alfonso XIII deja sin apoyo PdR y su dictatura entra en crisis. Además en este año tuvo lugar la dictablanda de Berenguer ( tentativo de volver a la democracia) y fue firmado el Pacto de San Sebastian por poner fin a la monarquía.
-
En 1931 el exito de las elecciones fue en favor de la República que es proclamada el 14 de abril de 1931. Una nueva constitución democratica y progresivista es redigida y Manuel Azana es el presidente del gobierno. Bajo su mandato fueron efectuadas las reformas religiosa, agraria, territorial, social y económica.
-
Diferentes partidos se oponen a la república como por ejemplo la CEDA y la Falange, partido ispirado por fascismo fundado en 1933 que tiene como líder Jose Antonio Primo de Rivera, hijo de M.PdR, y se basa en grupos militares y acción violenta.
-
En los años 1933-1936 el país lucha entre democracia y dictatura. Hay numerosos alzamientos en toda España.
-
Al final de 1936 el ejercito franquista no consigue la toma de Madrid a causa de la resistencia del pueblo. "No pasaran!" se convierte en el lema de la República.
-
En 1937 se produce el bombardeo de la ciudad de Guernica por la aviación alemana y italiana que apoyan a Franco. Este acontecimiento es también el sujeto de una celebre pintura de Picasso, Guernica.
-
La batalla del Ebro se desarrolló durante los meses de julio a noviembre de 1938 y fué una victoria por el ejército franquista.
-
El 1 de abril de 1939 Franco sube al poder y su gobierno tiene reconocimiento internaciónal. Esta data consagra el inicio del Franquismo, período de dictadura, que terminará en 1975.
-
En la zona repúblicana hay intentos de revolución y gobiernos autonomos que crean las Milicias (grupos militares armados) que se convierte más tarde en el Ejército Popular Repúblicano. Las dos figuras más importantes son F. L. Caballero, que recibe un relativo consenso y es reconocido como líder del partido socialista obrero, y Juan Negrin que redige los Trece puntos y busca la paz con Franco sin lograrla. De la zona sublevada hay que mencionar la creacion de un partido unico: la Falange
-
La primera parte de la dictadura de Franco está caracterizada por el totalitarismo y la autarquía (autosuficiencia) . Entre 1939 y 1959 Franco:
- quiere construir una nueva, auténtica España
- detiene el poder absoluto, es el Generalísimo de los ejércitos españoles y Jefe del gobierno del Estado español
- se nomina "Caudillo"
- declara el 18 de julio "día del glorioso"
- ejercita un control social y ideológico muy fuerte
Al final de los años 50 hay intentos de apertura y relaciónes con los EEUU. -
La segunda parte del régimen de Franco (1959-75) implica una reorientación política y económica y cambios sociales:
- expansión económica en los años favorables despues la segunda guerra mundial y incorporación al conjunto de los países industrializados con el plan de estabilización,1959 (fin aislamiento España)
- ley organica del estado (especie de constitución)
- aumento población urbana
- debilitamiento de las ideológias del régimen, oposición al franquismo y resurgimiento del sindicalismo -
El 20 de noviembre de 1975 el Generalísimo Franco fallece. Esta fecha marca la fin del régimen dictatorial franquista. A la muerte del Caudillo sigue el juramiento de J. Carlos I y empieza la transición de España hacía la democracia.