España

  • La Regencia de Maria Cristina

    La Regencia de Maria Cristina
    En 1885 muere Alfonso XII, nace Alfonso XIII ( su hijo) y hasta su mayoría de edad, María Cristina(su madre) ejerce la Regencia.
  • Period: to

    La Regencia de Maria Cristina

  • La Crisis del 98

    La Crisis del 98
    Tras la guerra se firmó el Tratado de París por el que España renunció a Cuba, declarada independiente, pero bajo administración de Estados Unidos, mientras Filipinas y Puerto Rico se convirtieron en colonias estadounidenses. Era el final del imperio español en América y Asia.
  • Period: to

    La Crisis del 98

  • El Reinado Constitucional de Alfonso XIII

    El Reinado Constitucional de Alfonso XIII
    En 1902 Alfonso XIII fue declarado mayor de edad. Se mantuvo el turnismo. A partir de 1909 hubo varias crisis: La Semana Trágica: en 1909 se produjo una insurrección popular en Barcelona. La crisis de 1917: en este año coincidieron varios hechos como el descontento de los militares. La radicalización del movimiento obrero: entre 1919 y 1923 los empresarios respondieron a las protestas con el cierre de empresas.
  • Period: to

    El Reinado Constitucional de Alfonso XIII

  • Period: to

    La Dictadura de Primo Rivera

  • La Dictadura de Primo Rivera

    La Dictadura de Primo Rivera
    El general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado, también acabó en la guerra de Marruecos en 1927. La dictadura se mantuvo hasta 1930 gracias a la prosperidad económica de los años 20. Pero Alfonso XIII encargo formar un nuevo gobierno y convoco elecciones en 1931.
  • Period: to

    La segunda República y la guerra civil

  • El Gobierno provisional y la Constitución de 1931

    El Gobierno provisional y la Constitución de 1931
    El Gobierno provisional y la Constitución de 1931: los republicanos triunfaron
    en las elecciones municipales. Alfonso XIII se exilió y se formó un Gobierno
    provisional que proclamó la Segunda República. Las Cortes elaboraron la
    Constitución de 1931, con un régimen democrático que reconocía derechos y
    libertades individuales y el sufragio universal masculino y femenino.
  • El Bienio Reformista

    El Bienio Reformista
    Manuel Azaña fue designado presidente de la República y continuó con la política reformista: la reforma agraria pretendía aumentar la producción y mejorar la vida de los campesinos; la militar redujo la duración del servicio militar; la laboral estableció salarios mínimos y seguros de accidente; la educativa se planteó como vía para la mejora social; y se concedió la autonomía a Cataluña y se creó la Generallitat.
  • El Bienio Conservador

    El Bienio Conservador
    Azaña dimitió en 1933 y se convocaron
    nuevas elecciones, que ganó el centro derecha. La tensión entre izquierdas y
    derechas se puso de manifiesto en la revolución de octubre de 1934, en la que
    los partidos de izquierda convocaron una huelga revolucionaria en defensa de la
    República. La revolución triunfó en Asturias y en Cataluña, donde el Gobierno se
    sumó a la insurrección. Ambas fueron reprimidas por el ejército y, tras sofocar la
    revolución, el Gobierno entró en crisis.
  • Frente Popular

    Frente Popular
    Ganó las elecciones, integrado por
    todas las fuerzas de la izquierda. En la derecha habían ido ganando peso los
    líderes extremistas: Calvo Sotelo y Primo de Rivera. La conflictividad social
    aumentó y, en julio, pistoleros de la derecha asesinaron al teniente Castillo.
    Como represalia, compañeros de Castillo asesinaron a Calvo Sotelo, líder de la
    derecha. Este hecho precipitó la sublevación de las tropas españolas del norte de África el 17 de julio de 1936.
  • La Guerra Civil

    La Guerra Civil
    España quedó dividida en dos zonas:
    Los sublevados, que se denominaron nacionales: Castilla, Galicia, el noroeste
    de Extremadura, algunas ciudades de Andalucía occidental, Navarra, Canarias y
    Baleares, excepto Menorca. En esta zona se localizaban las regiones más industrializadas.
    Los republicanos: gran parte de Aragón, el norte de España excepto Navarra,
    Cataluña, la zona levantina, Madrid y casi toda Andalucía.
  • Period: to

    La Guerra Civil