A2ibx7c6kbpqosxlmh64d3mb3p6jc3sachvcdoaizecfr3dnitcq 3 0

Eje cronologíco

By Adam.
  • Grave crisis

    Grave crisis
    (En respuesta a las exigencias de reforma y regeneración que provocó la grave crisis, se intentó poner fin al caciquismo y al fraude electoral, con resultados muy limitados).
  • Alfonso XIII subió al trono en 1902

    Alfonso XIII subió al trono en 1902
    (Subió al trono y lo hizo bajo el amparo de la Constitución de 1876, que definía España como una monarquia parlamentaria.)
  • Semana trágica en Barcelona en 1909

    Semana trágica en Barcelona en 1909
    Semana trágica en Barcelona en 1909. (Fue por el reclutamiento de soldados licenciados para la guerra de Marruecos).
  • Crisis generalizada de 1917

    Crisis generalizada de 1917
    El resultado del malestar de sector del ejercito que creo juntas de defensa, de la huelga general obrera
  • El general Miguel Primo de Rivera dió un golpe de estado en 1923

    El general Miguel Primo de Rivera dió un golpe de estado en 1923
    (Contó con el consentimiento real y el apoyo de sectores de la alta burguesía y de políticos conservadores. El golpe se presentó como alternativa provisional al sistema parlamentario, incapaz de frenar la revolución social).
  • Crisis económica de 1929

    Crisis económica de 1929
    (Hizo perder la confianza en el dictador , y el rey lo sustituyó por el general Berenguer en 1930).
  • Celebración de elecciones municipales el 12 de abril de 1931

    Celebración de elecciones municipales el 12 de abril de 1931
    Se convocaron elecciones ,como un primer paso al regreso de la normalidad constitucional, fueron percibidas por la opinión pública como un plebiscito entre monarquía y república.
  • El 14 de abril de 1931 se proclamó la ll república

    El 14 de abril de 1931 se proclamó la ll república
    (Miles de ciudadanos salieron la calle de forma expontánea y se formó un gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora, que convocó elecciones a Cortes constituyentes
  • Las demandas de autonomía en 1933

    Las demandas de autonomía en 1933
    (Se concentró en 1933 en la redacción de un Estatuto de autonomía y el proyecto de una junta regional de Andalucía. Sin embargo, la Guerra Civil truncó ambos proyectos).
  • Octubre de 1934

    Octubre de 1934
    La entrada de ministros de la CEDA en el gobierno provocó fuerte rechazo entre los partidos y sindicatos , que tenían una deriva hacia el totalitarismo fascista
  • Ministros radicales de 1935

    Ministros radicales de 1935
    (Se vieron implicados en diversos escándalos de corrupción. Ante esta crisis de gobierno, el presidente de la república convocó elecciones para febrero de 1936).
  • Finales de 1936

    Finales de 1936
    Andalucía quedo dividida en las zonas , la oriental (excepto Granada) en poder de las republicanas , y la occidental ,en manos de las sublevadas
  • Golpe de estado militar el 17 de julio de 1936

    Golpe de estado militar el 17 de julio de 1936
    (El golpe lo inició el general Franco en Canarias y algunas plazas africanas (Melilla, Ceuta y Tetuán), y el 18 de julio se extendió a la península).
  • 18 de julio de 1936

    18 de julio de 1936
    (En Sevilla, el general Queipo de Llano se hizo con la mayor parte de las tropas y otros militares se sublevaron también en Córdoba, Granada, Cádiz, Algeciras y Jerez sin practicamente oposición.)
  • Enero de 1938

    Enero de 1938
    (Se creó en Burgos el primer gobierno de los sublevados y esta ciudad se convirtió en la capital provisional del nuevo estado).