-
A.C. desde la Antigüedad las personas han registrado sus ideas, comportamientos, actividades a través de documentos en diferentes soportes. De esta manera se han establecido diferentes medios para transmitir información. Sin embargo los soportes en que se registra esa información se han diversificado y han evolucionado hasta el presente.
Los primeros documentos son documentación legal (leyes), documentación de control de las personas (padrones), documentación de hacienda (censos, catastros, tít -
Siglo V A.C En Grecia, se encuentran archivos idénticos a los egipcios. Son de tablillas de arcilla con documentación económica. Cuando se organiza el Estado en Atenas, no hay archivos, pero hay hombres memoria. Daban fe de lo que se trataba en el Consejo.
-
En el siglo VI, A. C el pergamino sustituye al pápiro como medio de escritura.
Entre los siglos VI y XIII, apenas se escribe. La lengua en la que se escribe, también hace costosos los documentos. El pergamino es caro, y por lo tanto encarece los documentos -
Siglo XI Todos los demás archivos europeos inician su andadura en el siglo XI El documento se convierte en un objeto sagrado. De la letra romana se derivan letras distintas, hasta que aparece la letra carolina. Se produce una caída del documento escrito, debido en parte al descenso del nivel cultural.
-
En el siglo XII
Los registros son libros o cuadernos donde se transcriben documentos otorgados por una persona o entidad. Los primeros registros que se conocen se elaboraron en la Cancillería Pontificia, Para que tengan valor, deben hacerse por voluntad del que emite la documentación, introduce una clasificación sistemática y una clasificación cronológica y se comienzan a conservar en legajos. -
Entre los siglos XIII y XIV se comienzan a crear archivos de entes locales, archivos eclesiásticos con una red estructurada y organizada y archivos privados.
-
15 siglo XV, se empiezan a montar archivos reales con una sede fija. Recuperan documentos de manos privadas y buscan lugares seguros para depositar el archivo. Nombran archiveros casi profesionales.
-
siglo XVI aparece el concepto de archivo de Estado. Se caracterizan estos archivos por la concentración de todos los fondos documentales dispersos. España fue la pionera en la creación de este tipo de archivos.
-
siglo XVII se mejoran los métodos de concentración archivística y se organizan los archivos administrativos
18 final siglo XVIII, empieza la investigación en los archivos. En España, la persona que simboliza este trabajo, es el padre jesuita Marcos Burriel, -
EL ARCHIVO EN EL SIGLO XIX
El 25 de junio de 1794 se nacionalizan los archivos franceses. Se crea el Archivo Nacional, y se reconoce el derecho a la consulta de los documentos públicos. Este derecho, se reconoce en España en 1844. El Archivo Nacional de España se crea en 1868. Se crean las Escuelas de Archivística y se inicia la publicación periódica de los documentos más importantes de los archivos. -
a finales del siglo XVIII, durante todo el XIX se volcó al servicio de la investigación histórica.
-
Siglo XIX Por consiguiente, es imprescindible considerar estos elementos a la hora de diseñar sistemas de gestión de documentos de archivo. "cada documento debe estar situado en el fondo documental del que procede, y en ese fondo en su lugar de origen".
-
En el siglo XIX, se empiezan a depositar en los archivos soportes distintos del papel, como la fotografía o la microforma. Se empiezan a conceder los archivos como fuente de poder, sustanciados sobre los conceptos de los derechos del Estado sobre los documentos públicos, la estructuración de sus fondos y la concepción del archivo como territorio infranqueable.
-
siglo XX crean programas de bases de datos O CATALOGACION leíbles por computador conocidos como MARC (Machine Readable Cataloguing) o Catalogación leíble por ordenador. Siglo 20 En los comienzos de la era de la Información a fines de los años 1990, los documentos se recolectaban y se almacenaban con el fin de conservarlos.
se comienza a usar registros computarizados para inventariar documentación administrativa en soporte papel. -
El siglo XXI comprende los años entre 2001 y 2100, se caracteriza por el avance y expansión de la digitalización y el control de la información a nivel global. También a esta época se le conoce como la era de la información
-
En el siglo 21 vemos el uso de las tecnologías de información y comunicación, el inicio de las bases de datos y la aparición de los procesadores de textos y otras aplicaciones ofimáticas, y sobre todo con la llegada del correo electrónico, surgió la necesidad de capturar y conservar también documentos que nacen, viven y mueren en formato electrónico.