-
1 generación de computadoras
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. La primera generación de computadoras se basaba en lenguaje máquina para realizar operaciones y solo podían resolver un tiempo a la vez. Los computadores UNIVAC y ENIAC son ejemplos de componentes de la primera generación. LA UNIVAC fue la primera computadora comercial entregada a un cliente. -
2 generación de computadoras
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Con esto, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. -
3 generación de computadoras
Tercera Generación de las Computadoras. Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. -
4 generación de computadoras
La cuarta generación de computadoras se ubica entre 1971 y 1982, época en que la integración de los componentes electrónicos permitió la invención del microprocesador. Este consiste en un circuito integrado que reúne todos los elementos fundamentales de la máquina y que se denomina “chip” o “microchip”. -
inteligencia artificial
La Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. -
robotica
Robótica como una ciencia que aglutina varias disciplinas o ramas de la tecnología con el objetivo de diseñar máquinas programadas para realizar tareas de forma automática o para simular el comportamiento humano o animal. -
computadoras cuanticas
La computación cuántica utiliza tecnología especializada, incluido el hardware informático y los algoritmos que usan la mecánica cuántica, para resolver problemas complejos que las computadoras clásicas o las supercomputadoras no pueden resolver, o no pueden hacerlo lo suficientemente rápido.