-
Period: to
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que comenzó en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña. Décadas después a gran parte de Europa occidental y América. -
Period: to
Arquitectura del hierro
Los avances tecnológicos permitieron el uso de nuevos materiales como el hierro fundido y el hierro forjado en la construcción. Se caracteriza por estructuras funcionales, resistentes y ligeras, permitiendo levantar grandes espacios sin necesidad de muros portantes. Se aplicó en puentes, estaciones de tren, mercados, invernaderos y exposiciones universales. -
Period: to
Arquitectura historicista
Trata de imitar estilos arquitectónicos de otras épocas incorporando características culturales del siglo -
Almuerzo sobre la hierba – Édouard Manet
Muestra a una mujer desnuda sentada junto a dos hombres vestidos en un paisaje. Las características son su enfoque en la modernidad, la ruptura con la tradición y el uso de colores planos y contornos bien definidos. -
Parlamento de Londres – Charles Barry y Augustus Pugin
El Parlamento de Londres fue reconstruido tras un incendio en 1834 por Charles Barry, con detalles decorativos diseñados por Augustus Pugin. Su estilo gótico victoriano se refleja en las torres puntiagudas, ventanas ojivales y una ornamentación rica y simétrica. Alberga las dos cámaras del Parlamento británico y su elemento más famoso es la Torre del Reloj, conocida como Big Ben. -
Period: to
Escultura independiente
La escultura independiente se desarrolla de forma libre, buscando una expresión personal y autónoma del escultor. A través de la escultura independiente, los artistas comenzaron a experimentar con nuevos materiales, técnicas y formas abstractas, alejándose de las representaciones tradicionales. Este enfoque influyó en el desarrollo de la escultura moderna y abstracta. -
La cuna – Berthe Morisot
Muestra a una madre observando a su hijo en una cuna, capturando un momento íntimo y familiar con un enfoque suave y emotivo. Las características de la pintura incluyen el uso de colores suaves y pinceladas sueltas, que transmiten luz natural. -
Impresión, sol naciente – Claude Monet
Rrepresenta un puerto al amanecer, con el sol elevándose entre brumas y reflejos en el agua. La obra se caracteriza por el uso de pinceladas rápidas y sueltas, colores suaves y el instante fugaz. -
Period: to
Pintura impresionista
La pintura impresionista nace a partir de la segunda mitad del siglo XIX y pretende plasmar la luz y el instante. Las cosas no se definen, sino que se pinta la impresión visual de estas cosas. Se caracteriza por el uso de colores puros sin mezclar, de esta manera las formas se diluyen imprecisas dependiendo de la luz a la que están sometidas, y una misma forma cambia dependiendo de la luz arrojada sobre ellas, dando lugar a una pintura totalmente distinta. -
La clase de baile – Edgar Degas
Esta obra muestra a bailarinas del cuerpo de la Ópera de París esperando la evaluación de su maestro Jules Perrot. Degas captura la espontaneidad del momento con su característico estilo impresionista. -
Baile en el Moulin de la Galette – Pierre-Auguste Renoir
Representa una escena de baile en un local. La obra destaca por su atmósfera alegre y luminosa, el uso de colores brillantes y pinceladas sueltas que capturan el movimiento y la vida social del momento. Se refleja la espontaneidad y la interacción entre las figuras. -
Delante del espejo – Berthe Morisot
Representa a una joven mujer observándose en un espejo, captando un momento íntimo y cotidiano. La obra se caracteriza por el uso de pinceladas sueltas, colores suaves y una composición que sugiere espontaneidad y ligereza. -
El pensador – Auguste Rodin
Escultura que representa a un hombre en profunda reflexión, simbolizando la condición humana y la lucha interna. Se caracteriza por su realismo en el modelado de la figura humana, mostrando tensión muscular y una postura introspectiva, alejándose de las representaciones clásicas. -
Period: to
La renovación escultórica
La renovación escultórica se caracteriza por la ruptura con el academicismo clásico, buscando mayor libertad expresiva. Se destacó por la abstracción. Además, se introdujeron nuevos materiales como hierro y vidrio, y se exploró el dinamismo y el movimiento. La escultura también comenzó a interactuar más con su espacio, y muchos artistas adoptaron un enfoque emocional y subjetivo, reflejando sentimientos a través de la distorsión de formas. -
Sagrada Familia – Antoni Gaudí
Templo modernista que combina elementos góticos y formas orgánicas inspiradas en la naturaleza. Destacan sus torres esbeltas, la decoración simbólica religiosa, y el uso de la luz natural a través de coloridas vidrieras. Gaudí aplicó innovaciones estructurales únicas, como columnas inclinadas y formas geométricas complejas. -
Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte – Georges Seurat
Obra emblemática del puntillismo, técnica que utiliza pequeños puntos de color para formar imágenes. Seurat representa a personas disfrutando de un día en la isla de la Grande Jatte. -
Period: to
Neoimpresinismo
El Neoimpresionismo es un movimiento artístico que surge como evolución del Impresionismo. Se caracteriza por una técnica más científica y ordenada (puntillismo). El neoimpresionismo busca una representación más estructurada, con interés en la teoría del color y el análisis de la luz. -
Period: to
Postimpresionismo
El Postimpresionismo es un movimiento artístico que se desarrolló como reacción al Impresionismo. Aunque mantiene el interés por el color y la luz, se aleja de la representación espontánea para buscar una expresión más personal y simbólica. El artista explora su expresión personal y la composición cuidada. -
Torre Eiffel – Gustave Eiffel
Símbolo de la arquitectura del hierro y de la Revolución Industrial. Está hecha completamente de hierro forjado, con una estructura abierta, ligera y resistente. Su diseño, basado en la ingeniería más que en la ornamentación, rompió con los estilos históricos tradicionales, marcando un paso hacia la arquitectura moderna. -
Visión después del sermón – Paul Gauguin
Gauguin muestra a mujeres bretonas que, tras un sermón, imaginan la lucha entre Jacob y el ángel. La obra destaca por su uso simbólico del color y la forma. -
La noche estrellada – Vincent van Gogh
Pintada desde el sanatorio de Saint-Rémy, Van Gogh representa un cielo nocturno turbulento sobre un paisaje tranquilo, reflejando su estado emocional. -
El segador – Vincent van Gogh
Van Gogh pinta a un segador trabajando en el campo, simbolizando la muerte como una figura que cosecha almas, en una escena iluminada por el sol. -
Auditorium Building – Dankmar Adler y Louis Sullivan
Es un ejemplo de transición entre la arquitectura historicista y la moderna. Aunque su estructura innovadora utiliza hierro y acero, su fachada se inspira en el románico europeo, con arcos de medio punto y un diseño monumental. Esta combinación de técnicas modernas con una estética del pasado refleja cómo, en el siglo XIX. -
Los burgueses de Calais – Auguste Rodin
Conjunto escultórico que representa a seis ciudadanos de Calais, que se sacrificaron durante la Guerra de los Cien Años. La obra destaca por su expresividad emocional, con figuras que muestran desesperación y humildad. Cada figura es única, con una postura y expresión que transmite el drama humano y el sacrificio personal. -
Maternidad – Mary Cassatt
Cassatt, influenciada por el impresionismo, representa la intimidad entre madre e hijo, utilizando una paleta de colores suaves y pinceladas delicadas. -
Period: to
Modernismo
El modernismo es un movimiento filosófico, cultural y artístico que surgió de amplias transformaciones en la sociedad occidental durante finales del siglo XIX y principios del XX. Es un deseo de creación de nuevas formas de arte, filosofía y organización social que reflejaran el emergente nuevo mundo industrial. Los artistas intentaron apartarse de las formas de arte tradicionales, que consideraban anticuadas. -
El mercado (Ta Matete) – Paul Gauguin
Durante su estancia en Tahití, Gauguin retrata a mujeres indígenas en un mercado, utilizando colores planos y formas simplificadas para transmitir la esencia de la cultura local. -
El grito – Edvard Munch
Obra emblemática del expresionismo, representa una figura angustiada en un paisaje turbulento, simbolizando la ansiedad humana. -
9. En el salón de la rue des Moulins – Henri de Toulouse-Lautrec
Toulouse-Lautrec representa a prostitutas en un salón parisino, capturando la atmósfera íntima y melancólica del lugar con su estilo distintivo. -
Sakuntala – Camille Claudel
Escultura que representa a la figura mitológica india Shakuntala, abandonada por su amor y enfrenta la angustia de la separación. La obra destaca por su expresividad emocional y el dinamismo de la figura humana. Se captura un momento dramático de vulnerabilidad, centrándose en la sensibilidad femenina y la tensión emocional del personaje. -
Serie de la Catedral de Rouen – Claude Monet
Conjunto de pinturas que representa la fachada de esta catedral en distintos momentos del día y bajo diferentes condiciones de luz. Su principal característica es el enfoque de la luz y la atmósfera transforman la percepción. Se utilizan pinceladas sueltas, colores vibrantes y capas superpuestas para capturar la variación del tiempo. -
Los jugadores de cartas – Paul Cézanne
Cézanne pinta a campesinos jugando a las cartas, enfocándose en la estructura y la forma, marcando una transición hacia el cubismo. -
Manzanas y naranjas – Paul Cézanne
Este bodegón muestra frutas dispuestas con precisión, donde Cézanne explora la relación entre color, forma y perspectiva. -
Period: to
Organicismo
El Organicismo es una corriente que se caracteriza por la inspiración en las formas naturales, el uso de líneas curvas, estructuras fluidas y una integración armónica con el entorno. Busca alejarse de la rigidez geométrica y acercarse a lo dinámico. -
Period: to
Fauvismo
El Fauvismo fue un movimiento artístico caracterizado por el uso de colores intensos, puros y no naturalistas, así como por una simplificación de las formas. Se buscaba expresar emociones utilizando el color como medio principal de expresión. Aunque tuvo una duración breve, marcó una ruptura con el arte tradicional y sentó las bases para movimientos posteriores. -
Period: to
Expresionismo
El Expresionismo fue un movimiento artístico caracterizado por la representación subjetiva e intensa de emociones, mediante colores contrastantes, formas distorsionadas y composiciones dramáticas. Surgió como una reacción al impresionismo, buscando reflejar la angustia y el sufrimiento del ser humano. El expresionismo tuvo una gran influencia en el arte del siglo XX y en movimientos posteriores. -
La alegría de vivir (Le Bonheur de vivre) – Henri Matisse
Obra que celebra la armonía y el placer a través de colores vibrantes y formas simplificadas, característica del fauvismo. -
Las señoritas de Avignon – Pablo Picasso
Considerada una de las obras precursoras del cubismo, representa a cinco mujeres en un burdel de Barcelona con formas geométricas y perspectivas múltiples. -
Period: to
Cubismo
El cubismo fue un movimiento artístico caracterizado por la descomposición de las formas naturales en figuras geométricas y la eliminación de la perspectiva tradicional. El cubismo se divide en dos etapas: el cubismo analítico, más centrado en la fragmentación y el análisis formal, y el cubismo sintético, que incorpora elementos del collage y formas más simples y coloridas. Este movimiento revolucionó la concepción del arte y fue clave en el desarrollo de las vanguardias del siglo XX. -
Period: to
Abstracción
La abstracción surge como una ruptura con la representación figurativa tradicional, buscando expresar ideas, emociones o conceptos a través de formas, colores y líneas no reconocibles del mundo real. Se divide en dos grandes corrientes: la abstracción lírica, más emocional y espontánea, y la abstracción geométrica, más racional y estructurada. La abstracción tuvo una gran influencia en movimientos posteriores como el arte concreto y el expresionismo abstracto. -
Niños en la playa – Joaquín Sorolla
Sorolla plasma la luz mediterránea en esta escena de niños jugando en la playa, destacando por su luminismo y la captación del instante. -
Period: to
Futurismo
El futurismo fue un movimiento artístico y literario caracterizado por la exaltación de la tecnología, las máquinas y el progreso, rechazando el pasado y las tradiciones. Los futuristas representaban el dinamismo del movimiento. El futurismo tuvo gran influencia en otras vanguardias europeas y en el arte moderno. -
Retrato de Ambroise Vollard – Pablo Picasso
Este retrato del marchante de arte francés Ambroise Vollard muestra la descomposición de la figura en planos geométricos, característica del cubismo analítico. -
La ciudad que emerge (La città che sale) – Umberto Boccioni
Representa la construcción de una ciudad moderna, con figuras humanas y caballos en movimiento, simbolizando el progreso industrial. -
Lírica – Vasili Kandinski
Obra abstracta que busca expresar emociones a través de formas y colores, sin representar objetos reconocibles. -
Naturaleza muerta con silla de rejilla – Pablo Picasso
Obra pionera del cubismo sintético, incorpora técnicas de collage al combinar óleo con hule y una cuerda, representando una mesa con objetos cotidianos. -
Mademoiselle Pogany I – Constantin Brancusi
Escultura que representa un rostro femenino estilizado, destacando por su simplicidad y formas curvas. -
Formas únicas de continuidad en el espacio – Umberto Boccioni
Escultura que captura el dinamismo y la velocidad de una figura humana en movimiento, emblema del futurismo. -
La calle – Ernst Ludwig Kirchner
Pintura que muestra una escena urbana con figuras distorsionadas y colores intensos, reflejando la alienación en la vida moderna. -
Period: to
Suprematismo
El suprematismo fue un movimiento artístico que buscaba reducir el arte a sus elementos más puros formas geométricas simples y colores primarios. Se caracteriza por la abstracción total, la ausencia de representación figurativa y un enfoque espiritual. El suprematismo influyó en el desarrollo del arte abstracto. -
Prismas eléctricos – Sonia Delaunay
Inspirada en las luces eléctricas de París, esta obra utiliza formas circulares y colores vibrantes para representar la modernidad urbana. -
Mujer con abanico – María Blanchard
La pintora española María Blanchard presenta una figura femenina descompuesta en planos geométricos, siguiendo los principios del cubismo. -
Cuadro negro – Kazimir Malévich
Pintura que consiste en un cuadrado negro sobre fondo blanco, simbolizando la supremacía de la sensibilidad pura en el arte. -
Period: to
Dadaísmo
El dadaísmo fue un movimiento artístico y literario que surgió como una forma de protesta contra la violencia, el nacionalismo y los valores tradicionales. Se caracterizó por su espíritu absurdo y caótico, rechazando la lógica y las normas del arte establecido. Se emplean técnicas como el collage o el fotomontaje. Aunque tuvo una corta duración, el dadaísmo influyó en movimientos posteriores. -
Fuente – Marcel Duchamp
Un urinario de porcelana firmado como “R. Mutt”, presentado como obra de arte para cuestionar los conceptos tradicionales del arte. -
Period: to
Neoplasticismo
El neoplasticismo fue un movimiento artístico caracterizado por el uso exclusivo de líneas rectas, ángulos rectos, formas geométricas y una paleta de colores limitada a los primarios junto con blanco, negro y gris. Su objetivo era alcanzar una armonía universal y una expresión pura, eliminando cualquier referencia al mundo natural. El neoplasticismo influyó en el arte moderno en general, y fue una de las bases del arte abstracto del siglo XX. -
Period: to
Surrealismo
El surrealismo fue un movimiento artístico y literario se caracterizó por la creación de imágenes y escenas fantásticas y a menudo inquietantes, utilizando técnicas como el automatismo, el collage y el frottage. El surrealismo tuvo un impacto significativo en las artes visuales, la literatura y el cine, y sigue siendo una influencia perdurable en la cultura contemporánea. -
Arquitecturas pictóricas – Liubov Popova
Serie de obras que exploran composiciones abstractas con formas geométricas, influenciadas por el suprematismo y el constructivismo. -
L.H.O.O.Q. – Marcel Duchamp
Intervención sobre una postal de la Mona Lisa, a la que añadió bigote y perilla, desafiando las nociones de originalidad y autoría. -
Period: to
Arquitectura de Bauhaus
La arquitectura de la Bauhaus, desarrollada en Alemania, se caracteriza por su enfoque funcional, racional y minimalista. Busca unir el arte con la industria, con edificios geométricos simples. Se usan materiales como el hormigón, acero y vidrio, y grandes ventanas horizontales para aprovechar la luz natural. -
Cabeza dadá – Sophie Taeuber-Arp
Escultura que combina formas geométricas y colores vivos, reflejando el espíritu lúdico y experimental del dadaísmo. -
El elefante de las Célebes – Max Ernst
Pintura surrealista que presenta una figura mecánica en un paisaje onírico, fusionando elementos del dadaísmo y el surrealismo. -
Sobre blanco II (Auf Weiss II) – Vasili Kandinski
Pintura que combina formas geométricas y líneas sobre un fondo blanco, explorando la espiritualidad en el arte. -
Línea gris con negro, azul y amarillo – Georgia O’Keeffe
Obra que presenta formas orgánicas y colores suaves, interpretada como una representación abstracta de flores o paisajes. -
El carnaval de Arlequín
Es una obra de Joan Miró, y representa un mundo onírico lleno de figuras fantásticas y símbolos personales, marcando una etapa clave en el surrealismo de Miró. -
Edificio de la Bauhaus en Dessau – Walter Gropius
Sede de la escuela Bauhaus, ejemplifica la integración de arte, diseño y tecnología en una arquitectura funcional. -
La verbena
Es una obra de Maruja Mallo, y forma parte de una serie dedicada a las fiestas madrileñas, esta pintura muestra una escena festiva con elementos surrealistas y crítica social. -
El juego lúgubre
Su autor es Salvador Dalí y es una obra emblemática del surrealismo, presenta una composición onírica con elementos simbólicos y una atmósfera inquietante. -
Figura reclinada – Henry Moore
Primera obra de una serie que explora la figura humana en posición reclinada, caracterizada por formas abstractas y orgánicas. -
Composición II – Piet Mondrian
Pintura que utiliza líneas negras y bloques de colores primarios para representar la armonía universal, característica del neoplasticismo. -
Pabellón de Alemania en Barcelona – Ludwig Mies van der Rohe
Diseñado para la Exposición Internacional de 1929, es una obra maestra del movimiento moderno, destacando por su simplicidad y uso innovador de materiales. -
La persistencia de la memoria
Su autor es Salvador Dalí, y es famosa por sus relojes derretidos, esta pintura explora la relatividad del tiempo y la memoria en un paisaje desértico. -
Villa Savoye en Poissy – Le Corbusier
Residencia que encarna los cinco puntos de la nueva arquitectura propuestos por Le Corbusier, incluyendo planta libre y fachada libre. -
La llave de los campos – René Magritte
Representa una ventana rota cuyos fragmentos muestran el paisaje exterior, desafiando la percepción de la realidad. -
El profeta – Pablo Gargallo
Escultura que representa a un orador en actitud enérgica, realizada con planchas de metal y estilo cubista. -
Mujer peinándose en el espejo – Julio González
Obra en hierro que muestra a una mujer en un momento íntimo, combinando líneas curvas y formas geométricas. -
Guernica – Pablo Picasso
Pintado como respuesta al bombardeo de Guernica durante la Guerra Civil Española, esta monumental obra en blanco y negro denuncia los horrores de la guerra. -
Langosta, nasa y cola de pez – Alexander Calder
Móvil cinético que combina elementos marinos en una estructura suspendida, destacando por su equilibrio y movimiento. -
Las dos Fridas – Frida Kahlo
Doble autorretrato que refleja la dualidad de la artista y su identidad cultural, con elementos simbólicos y emocionales -
Casa Kaufmann (Fallingwater) – Frank Lloyd Wright
Residencia construida sobre una cascada, ejemplifica la armonía entre arquitectura y naturaleza, principio del organicismo. -
Mujeres y pájaros a la luz de la luna – Joan Miró
Pintura que combina figuras femeninas y aves en un entorno lunar, utilizando formas abstractas y colores vibrantes. -
7. Unidad Habitacional de Marsella (Unité d’Habitation) – Le Corbusier
Proyecto de vivienda colectiva que propone una “ciudad vertical”, integrando servicios y espacios comunitarios en un solo edificio.