-
Había tres tipos de apetitos (apetitivos o concupiscibles, irascibles y racionales) que eran gobernados
por partes diferentes del cuerpo -
Pensó que el cerebro era una especie de mecanismo de
refrigeración de la sangre, dado que nuestra sangreera más cálida que la de las otras especies y requería un
sistema más grande de refrigeración. Así, el corazón era el origen
de los procesos mentales y el cerebro no era más que un mecanismo de refrigeración de la sangre -
como resultado de
sus observaciones sobre la relación entre el daño cerebral y las
alteraciones en la conducta, quien planteó que el cuerpo y el alma (la forma en la que
denominó los procesos mentales, particularmente aquellos que implicaban el uso de la
“razón”) eran dos tipos de esencias: una material, medible y observable a simple vista, y
otra inobservable, sin cualidades físicas como la medición y la cuantificación. -
concluyó que los humanos están constituidos por dos tipos de
sustancias: una física, que funciona como una máquina, y una
inmaterial, que gobierna el funcionamiento de la máquina.
Esta forma de pensamiento se denominó dualismo, dado que
invoca dos tipos de sustancias que interactúan para producir
la experiencia -
descubrimiento de los potenciales nerviosos y la
actividad eléctrica del cerebro n diferentes métodos cerebral como
la electroencefalografía, los potenciales evocados, los registros de neuronas individuales, la magneto encefalografía y la estimulación magnética
transcraneana -
la anatomía del cerebro, encontrando que la corteza era un centro de control superior
de otras estructuras. También descubrieron que los dos hemisferios estaban conectados a través del cuerpo calloso.
Propuso un mapa de las funciones mentales
encaminado a la identificación de las características morfológicas
de la cara y el cráneo para explicar la conducta de los sujetos y la
expresión de sus procesos superiores -
consiste en señalar que los mensajes que provienen de una vía sensorial
específica viajan a través de vías nerviosas determinadas, lo que redunda
en la experiencia asociada a esa vía
Ahora sabemos que,
en efecto, el mensaje nervioso conducido por cada vía es proyectado
a áreas cerebrales específicas que decodifican el impulso nervioso y lo
convierten en una percepción -
planteaba que las alteraciones observadas en
la conducta tenían más que ver con el tamaño de la lesión que con
la lesión en sí misma. Sustentó sus afirmaciones en la observación de
que los animales a los que había lesionado durante los primeros días
demostraban diferentes tipos de déficits comportamentales y, con el
paso del tiempo, estos déficits comenzaban a hacerse menos marcados -
pudo
generar una distinción entre el papel de la corteza para la organización de conductas
voluntarias y más elaboradas y esas conductas de nivel inferior más básicas e involucradas.
perspectiva de Hughlings-Jackson puede decirse que cada función psicológica depende
del trabajo de todas las áreas cerebrales y que cada una contribuye con un componente
de la misma, de forma tal que no era de importancia encontrar un área específica del
lenguaje, sino más bien, cómo esta área contribuye al proceso -
experimentaron aplicando electricidad sobre la corteza cerebral de un perro y un conejo. Descubrieron que este tipo de estimulación generaba movimientos en la parte contralateral
del cuerpo. Gracias a esto, ahora conocemos la corteza motora primaria, que permite la
generación del movimiento a través de sus conexiones con otras estructuras del cerebro -
una paciente que, a causa de un defecto en su cráneo,
tenía una parte de la corteza de cada hemisferio expuesta. Aunque su trabajo generó
rechazo entre la comunidad científica, constituyó una demostración de que la estimulación de la corteza podía ser usada en pacientes alerta para que luego describieran su
experiencia -
Con esta técnica fue posible establecer que el cerebro estaba compuesto por
células individuales interconectadas entre ellas.
propuso que las prolongaciones
neuronales estarían conectadas entre ellas para formar redes; no obstante, Santiago
Ramón y Cajal, utilizando la misma técnica de Golgi (la tinción con nitrato de plata),
concluyó que las neuronas no estaban conectadas unas con otras, sino que eran unidades
independientes -
tras la realización de
múltiples autopsias de pacientes que habían manifestado dificultades
en la producción del lenguaje, relaciona las lesiones en la corteza
frontal izquierda con la producción del habla -
"las neurociencias están en continua evolución, de tal forma que los planteamientos y la confirmación de diversas hipótesis han llevado a descubrimientos relevantes para comprender la estructura cerebral." https://neuronup.com/neurociencia/ esta afirmación de la pagina neurociencias nos indica que el cerebro humano es algo único que día tras día nos enseña mas de como el comportamiento y la conducta depende de ciertos valores de su funcionamiento